España: 13% de los jóvenes entre 18 y 24 años abandona los estudios
Junto con Italia y Rumanía, es el país de la Unión Europea donde los jóvenes apenas terminan el primer ciclo de educación secundaria y no siguen formándose. Está muy lejos del 2% de Croacia, el mejor posicionado, en este rubro, del continente
España logró reducir su tasa de abandono escolar de un 28,2 % en 2010 a 13,3 % en 2021, uno de los descensos más agudos de la Unión Europea en este periodo. Sin embargo, es el segundo país europeo con mayor porcentaje de la población entre 18 y 24 años que acaba, como mucho, el primer ciclo de secundaria y no sigue formándose.
Estos datos los difundió este lunes 23 de mayo la oficina europea de estadística, Eurostat, que apunta a un descenso en esta tasa a nivel europeo en la última década (del 13 % en 2010 al 10 % en 2021), cada vez más cerca del objetivo de reducirlo a menos de un 9 % de media en la Unión Europea para el año 2030.
En 2021, el abandono escolar temprano continuó siendo más elevado en hombres (11 %) que en mujeres (8 %) y 19 de los 27 Estados miembros de la Unión Europea registraron caídas en esta tasa respecto a 2010.
España e Italia, con en torno a un 13 % de abandono escolar temprano, registraron la segunda tasa más elevada de la UE, solo superados por Rumanía (15 %).
Ambos países están muy lejos de los mejores posicionados en la UE: Croacia (2 %), Eslovenia, Grecia e Irlanda (todos ellos con 3 %) y Lituania y los Países Bajos (5 %).
Dieciséis países de la Unión Europea han logrado ya alcanzar el objetivo europeo para 2030 en cuanto a la reducción de esta tasa, si bien entre ellos no está España.
Sólo en Madrid, las fuerzas de seguridad detectaron casi 90 bandas latinas con unos 400 miembros, que cada vez son reclutados a edades más tempranas: entre los 11 y 12 años. La iniciación de las niñas son las relaciones sexuales con todos los dirigentes
De los 322 heridos, 189 son agentes marroquíes y españoles y otros 133 emigrantes. La situación se preveía, pues cientos de subsaharianos llevaban días congregándose en zonas de Marruecos cercanas a Melilla y preparando un asalto masivo a la valla con la colaboración de ciudadanos del país magrebí por su proximidad idiomática y religiosa