Euros en efectivo: una de las fórmulas de Maduro para evadir las sanciones
Los venezolanos están comenzando a aceptar el pago con euros en efectivo, en medio de una profunda crisis que acentúa la hiperinflación del país
23 ago 2019 12:05 PM
Los venezolanos están comenzando a aceptar el pago con euros en efectivo, en medio de una profunda crisis que acentúa la hiperinflación del país
23 ago 2019 12:05 PM
Estados Unidos prevé enviar dólares en efectivo a Venezuela en el marco de un plan de rescate y reestructuración de la economía venezolana en una eventual salida del poder del presidente Nicolás Maduro, dijo el miércoles el consejero económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow.
3 abr 2019 17:48 PM
Estados Unidos prevé enviar dólares en efectivo a Venezuela en el marco de un plan de rescate y reestructuración de la economía venezolana en una eventual salida del poder del presidente Nicolás Maduro, dijo el miércoles el consejero económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow.
3 abr 2019 17:44 PM
El pasado jueves 7 de marzo un apagón nacional dejó sin servicio eléctrico al país por al menos cinco días. A pesar de haber dado la noción de que esto era cuestión del pasado, este lunes 24 de marzo, la perpetua oscuridad volvió, y con ella una rutina de contingencia a la que el venezolano no desea acostumbrarse.
26 mar 2019 16:27 PM
Los bancos mantuvieron este martes un racionamiento del efectivo, cuando se cumple una semana de la entrada en circulación del bolívar soberano, billetes con denominaciones más ajustadas a la hiperinflación que vive el país.
28 ago 2018 14:35 PM
En julio de 2018 los pensionados cobraron un monto ligeramente superior al habitual, al incorporar un retroactivo y un adelanto. Así se llegó a 8 millones de bolívares fuertes, la última asignación con la moneda que ha dejado de circular en Venezuela un mes después. 80 bolívares con la reconversión que nadie advirtió deberían estirar hasta septiembre, como se confirmó el día en que algunos se preparaban para ir al banco a renovar su ingreso. Aquí algunas historia de quienes buscaron por última vez su pensión con una moneda ya desaparecida
28 ago 2018 08:25 AM
En julio de 2018 los pensionados cobraron un monto ligeramente superior al habitual, al incorporar un retroactivo y un adelanto. Así se llegó a 8 millones de bolívares fuertes, la última asignación con la moneda que ha dejado de circular en Venezuela un mes después. 80 bolívares con la reconversión que nadie advirtió deberían estirar hasta septiembre, como se confirmó el día en que algunos se preparaban para ir al banco a renovar su ingreso. Aquí algunas historia de quienes buscaron por última vez su pensión con una moneda ya desaparecida]]>
22 ago 2018 14:40 PM
En Venezuela quien paga un producto en efectivo lo obtiene a menor precio y esta situación se puede ver claramente en el mercado popular de Las Pulgas en la ciudad occidental de Maracaibo donde hay carteles que anuncian "ofertas" condicionadas al trance con billetes.Bajo esta fórmula operan cada día los cientos de comerciantes informales que desde sus puestos desvencijados -en la calurosa capital del estado Zulia (limítrofe con Colombia)- ofrecen productos que escasean en todo el país y a los precios insuperables de un viernes negro.
Quien recorra por primera vez estos callejones, abarrotados de personas, podría imaginar que llegó al sitio ideal donde no hay escasez y en el que finalmente rendirá un poco más su dinero en un país cuya inflación cerrará el año en 1.000.000 %, según pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Pero el sueño se le terminará al entender que "las ofertas" solo aplican para el pago con billetes, un papel que circula por montones en el mercado y que al no contar con ellos el cliente deberá pagar un precio hasta 10 veces superior.
Un venezolano que devengue salario mínimo (30 dólares o 1,8 dólares según los cambios legales) podría salir de Las Pulgas con tres kilos de carne de res y medio kilo de detergente; nada mal para la crisis nacional en la que los ingresos mensuales no alcanzan ni para comprar un paquete de café en la mayoría de los comercios.
Ahora bien, la materialización de este escenario pasa por cumplir con el requisito ineludible de entregar billetes, ausentes en las instituciones bancarias y revendidos en las 24 entidades federales del país, con especial furor en las regiones fronterizas como Zulia, donde pagan hasta el 1.000 % de su valor nominal.
Si no hay pago en dinero en efectivo, productos como la harina de maíz precocida, el ítem más demandado en la nación que consume cientos de miles de paquetes diarios, se cotizará en 3,7 millones de bolívares (22 o 1,3 dólares) y no en su atractivo "precio pulga" que es 10 veces inferior.
Estas reglas -al igual que toda la dinámica de oferta y demanda que impera en el lugar- son conocidas por la mayoría de los transeúntes que circulan cada día por el lugar, una masa que se mueve a un ritmo tan vertiginoso como los fajos de billetes dentro de los sacos y cajas dispuestos por cada comerciante.
La procedencia de los productos que abundan en Las Pulgas y que desaparecieron hace años de los supermercados, es para algunos lugareños el secreto mejor guardado de los comerciantes aunque otros la justifican con la existencia de ítems importados desde la cercana ciudad colombiana de Maicao.
Ambas razones son insuficientes frente al absurdo, pues por ejemplo un par de rollos de papel higiénico hechos en Venezuela cuyo precio marcado es de 3.800.000 bolívares (22 o 1,3 dólares) se puede conseguir al pagar 690.000 bolívares en efectivo, una sexta parte de su valor.
Los vendedores -mujeres, hombres, ancianos y menores edad, en su mayoría indígenas de la etnia wayúu- son parcos al dar explicaciones sobre las diferencias de precios y prefieren seguir atrayendo clientes a gritos, mientras airean sus tiendas para espantar el ejército de moscas que custodia todo el mercado.
Además de alimentos procesados y carnes, estos buhoneros que trabajan cada día en las cercanías del Lago de Maracaibo ofrecen con su peculiar voceo frutas, verduras, hortalizas, licores, quesos, pescados, medicamentos y productos de higiene personal y aseo.
Para los pobladores del Zulia, el estado más rico y habitado de Venezuela que esta semana fue declarado en emergencia por el Parlamento debido al deterioro de todos los servicios públicos, Las Pulgas luce como una solución rápida ante la crisis pese a las particulares características que la rodean.
El Gobierno de Nicolás Maduro ha denunciado en reiteradas ocasiones que "mafias" extraen el papel moneda venezolano para afectar la economía y, en respuesta, pondrá en marcha una nueva familia de billetes con denominaciones más ajustadas a la inflación.
Además el chavismo gobernante quitará cinco ceros a la moneda desde el 20 de agosto cuando entrará en vigor una controvertida reconversión monetaria.
29 jul 2018 13:57 PM
Un camión con una gran cantidad de billetes de 50 y 100 bolívares fue mostrado en redes sociales. En el video, se ve a un hombre llevar un bolso con el papel moneda, quien saca un paquete con altas cantidades de dinero
18 jul 2018 10:45 AM
Pagar comida subsidiada con un efectivo que brilla por su ausencia. Hacer transferencias bancarias y esperar semanas para llevarse el pan a la boca. Sin importar la manera, siempre hay una "pieza" que te juega en contra cuando del CLAP se trata. Clímax presenta una serie dedicada a la cotidianidad impuesta a través de la entrega de comida de los CLAP
25 jun 2018 10:00 AM
18 jun 2018 13:29 PM
Hugo Ocando, presidente del bloque de transportistas del Oeste de Caracas, desmintió los rumores de un posible aumento del pasaje a 10 mil bolívares.
1 jun 2018 15:59 PM
El Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin), ante la decisión del gobierno de posponer la entrada en vigencia de la reconversión monetaria prevista inicialmente para el 4 de junio, advierte que, sin un programa económico integral, la medida –independientemente de cuando se ponga en práctica- no resolverá por sí sola el problema de la hiperinflación que aqueja a los venezolanos.]]>
30 may 2018 17:23 PM
El Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin), ante la decisión del gobierno de posponer la entrada en vigencia de la reconversión monetaria prevista inicialmente para el 4 de junio, advierte que, sin un programa económico integral, la medida –independientemente de cuando se ponga en práctica- no resolverá por sí sola el problema de la hiperinflación que aqueja a los venezolanos.“Los sueldos y salarios de los trabajadores son insuficientes para cubrir si quiera sus necesidades básicas. No hay sueldo que aguante la escalada inflacionaria provocada por el mismo gobierno al crear masivamente dinero sin respaldo en la economía”, dijo Linerby Sánchez, directora de Proyectos del Inaesin.
30 may 2018 17:13 PM
La proximidad del 4 de junio lleva al gobierno a pensar en no desmonetizar los billetes en circulación de manera inmediata, dado que las nuevas piezas aún no están disponibles, reseña Banca y Negocios. ]]>
29 may 2018 11:17 AM
A pesar de la fuerte crisis de efectivo, los pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) pudieron cobrar este martes -en efectivo- los Bs 2.675.444 que les correspondían y que incluía el retroactivo de abril y mayo, así como del bono especial, luego del más reciente aumento salarial decretado por el gobierno.]]>
15 may 2018 17:30 PM
A pesar de la fuerte crisis de efectivo, los pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) pudieron cobrar este martes -en efectivo- los Bs 2.675.444 que les correspondían y que incluía el retroactivo de abril y mayo, así como del bono especial, luego del más reciente aumento salarial decretado por el gobierno.
15 may 2018 16:49 PM
A pesar de que la Superintendencia de las Instituciones Bancarias (Sudeban) ordenó que todos los estacionamientos del país deberían contar con puntos de venta para realizar el cobro del servicio, los usuarios aún se ven obligados a pagar la tarifa en efectivo, lo cual se dificulta cada vez más debido a la poca disponibilidad de billetes.
11 may 2018 18:24 PM
El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, anunció este lunes en una rueda de prensa la detención de 125 personas que integran una supuesta red de extracción de dinero en efectivo y de manipulación de los indicadores del dólar paralelo. Informó del bloqueo de 1.133 cuentas bancarias, de las cuales 959 corresponden al banco privado Banesco. ]]>
23 abr 2018 13:37 PM
El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, anunció este lunes en una rueda de prensa la detención de 125 personas que integran una supuesta red de extracción de dinero en efectivo y de manipulación de los indicadores del dólar paralelo. Informó del bloqueo de 1.133 cuentas bancarias, de las cuales 959 corresponden al banco privado Banesco.
23 abr 2018 13:31 PM