Publicidad

#Observatorio Venezolano de Conflictividad Social

Venezuela protesta: conoce la razón del aumento de las manifestaciones (OVC)

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVC), en su informe del primer semestre del 2023, reportó un aumento del 12% de las protestas en el país, esto en comparación con el 2022. ¿A qué se debe que los ciudadanos estén saliendo más a las calles a protestas? ¿Qué derechos reclaman?

Salario mínimo y colapso de servicios básicos movilizan protestas en Venezuela

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) registró 708 protestas durante el mes de septiembre de 2019, equivalente a un promedio de 24 diarias. Esta cifra representa una disminución del 28% en comparación con el mismo período del año pasado El observatorio informó que 69% de las protestas (485) fue para exigir derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, vinculados principalmente con exigencias laborales, acceso a servicios públicos de calidad, educación, salud y alimentos. El 31% de las protestas restantes (223) se corresponde a los derechos civiles y políticos, que incluyen a grupos políticos opositores y a los simpatizantes del régimen de Maduro.

Venezuela registra 623 protestas durante el mes de julio

Con un promedio de 20 manifestaciones por día, Venezuela cerró el mes de julio de 2019 totalizando 623 protestas en todo el territorio nacional, según datos del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS).

ONG: Venezuela registró 65 protestas diarias en abril de 2019

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) contabilizó 1.963 protestas en abril de 2019, lo que supone un promedio de 65 manifestaciones diarias. La cifra representa un incremento de 47% en comparación con el mismo período del año pasado.

Manifestación y muerte: cifras de las protestas venezolanas en el primer trimestre de 2019

Las quejas contra el gobierno de Nicolás Maduro y sus ejecuciones políticas sobre el país siguen teniendo respuesta en las calles. Con 6.211 protestas durante el primer trimestre del año en todo el territorio venezolano, según datos del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), representaron un incremento del 157% respecto al mismo lapso en 2018.

2018 rompe récord de protestas sociales en Venezuela, según el OVCS

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) publicó este viernes, en su informe anual 2018, que el año pasado se registraron más de 12.700 protestas, un promedio de 35 al día, lo que representa un aumento de 35% en comparación al año anterior.

Cada día hubo 45 protestas en Venezuela este octubre, reporta ONG

Venezuela fue escenario de 45 protestas diarias en octubre pasado, un número que eleva la cifra total de manifestaciones durante este año a casi 11.000, según dijo hoy Marco Ponce, coordinador de la ONG Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS)"Actualmente hay un índice diario de 45 protestas (...), cuando vemos el balance de enero a octubre, podemos decir que hay un total de 10.773 protestas en todo el 2018", dijo Ponce en entrevista con la emisora local Unión Radio.El balance de protestas de septiembre fue de 983, o casi 33 por día.De acuerdo con Ponce, las casi 11.000 protestas registradas durante este año superan las cifras de 2014 y 2017, cuando se registraron en el país caribeño oleadas de violentas manifestaciones antigubernamentales, y constituyen, además, un "récord"."Quiere decir que los venezolanos no se han quedado de brazos cruzados, han salido permanentemente, sistemáticamente durante todo el año, a exigir sus derechos y a rechazar los embates de las políticas del Gobierno venezolano, que tiene al país sumergido en una emergencia humanitaria compleja", añadió.Explicó que el 89 % de las protestas de este 2018 han sido para "exigir derechos económicos, sociales y culturales", al tiempo que auguró una "escalada de conflictividad" puesto que las protestas, dijo, están vinculadas a la crisis que atraviesa el país.Los venezolanos, indicó Ponce, también manifestaron en demanda de alimentos y de una mejor prestación de los servicios públicos.Venezuela, el país con las mayores reservas probadas de petróleo en el planeta, padece una severa crisis económica que se expresa en escasez e hiperinflación -un fenómeno que ya cumplió un año deprimiendo los salarios de los trabajadores- lo que ha llevado a los ciudadanos a manifestarse en las calles a diario.Para atajar esta crisis, el presidente Nicolás Maduro lanzó hace tres meses un paquete de medidas que expertos y opositores rechazan por impertinente y que aumentó la conflictividad al unificar de facto los salarios de los trabajadores públicos, quienes se manifiestan en las calles casi a diario. ]]>

Más de 900 protestas se registraron en Venezuela en septiembre de 2018

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) informó el 25 de octubre que en septiembre de 2018 se registraron 983 protestas por diferentes motivos en el país petrolero -en su mayoría por derechos sociales- lo que equivale a unas 33 por día.

Abril registra incremento de protestas en comparación con 2017

Con un total de 927 protestas cerró el mes de abril de este año en el país, según un estudio realizado por el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), promediando 31 manifestaciones diarias a nivel nacional

Represión socialista y equitativa

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) presentó recientemente su informe. Y los datos, como era de esperarse, son el mejor reflejo de cómo los venezolanos estamos reaccionando ante la miseria, la escasez, la inseguridad y el hambre.

Protestas aumentaron 93% durante el primer trimestre del año

Con un total de 2414 manifestaciones registradas entre enero y marzo de 2018 en Venezuela, las protestas aumentaron en 93% en comparación con el periodo en 2017, según un estudio revelado por el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS)

El "Presidente obrero" que ataca a los obreros

La premisa es clave y reveladora: “no puede haber gobierno obrerista si se vulneran los derechos fundamentales de la clase trabajadora”. Y, sin embargo, en tiempos de Maduro, se ha eliminado el tripartismo, se han burocratizado los procesos y funcionamiento de los sindicatos  y se ha prohibido y reprimido el derecho a la protesta, amén de un largo etcétera de violaciones a las leyes

Publicidad