De Interés

Así se protesta en Venezuela: informe revela por qué los venezolanos salen a protestar

¿Qué tanto se está protestando en Venezuela? En abril de 2024, el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) registró 326 protestas, con una disminución del 33% respecto al año anterior

PROTESTA
archivo
Publicidad

Durante el mes de abril de 2024, el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) registró un total de 326 protestas en Venezuela, con una disminución del 33% en comparación con el mismo período del año anterior.

El informe revela que las protestas por Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Desca) representaron el 76% del total general. Entre estas demandas, destacan las exigencias por mejoras en los servicios básicos y en el acceso a una vivienda digna. Los trabajadores, respaldados por jubilados y pensionados, también demandaron salarios y pensiones suficientes para cubrir la canasta alimentaria.

PROTESTA

En cuanto a los Derechos Civiles y Políticos (DCP), se registraron 77 protestas, lo que constituye el 24% del total general. Estas protestas estuvieron marcadas por denuncias de lentitud e irregularidades en el funcionamiento del Consejo Nacional Electoral (CNE) y rechazo a las inhabilitaciones políticas y detenciones arbitrarias.

En términos de distribución geográfica, los estados que lideraron el índice de protestas fueron Bolívar, Sucre, Portuguesa, Anzoátegui y Táchira, mientras que Amazonas, Apure y Guárico registraron menos protestas, siendo Amazonas el único estado sin protestas documentadas.

Las manifestaciones pacíficas estuvieron caracterizadas por la exigencia del derecho a la vivienda, condiciones ambientales adecuadas y mejoras en los servicios básicos.

Los trabajadores ocuparon el segundo lugar en el índice de protestas, mientras que estudiantes universitarios y opositores al gobierno denunciaron dificultades en el registro y actualización de datos electorales, y rechazaron las inhabilitaciones políticas.

Entre las modalidades de protestas más frecuentes, destacaron las protestas combinadas, donde se exigió más de un derecho en un mismo evento. Además, los derechos más exigidos fueron el derecho a la vivienda y el colapso de los servicios básicos, así como los derechos laborales, con una principal demanda de aumento de salario real y significativo.

Las protestas por derechos civiles y políticos estuvieron protagonizadas principalmente por jóvenes, estudiantes universitarios y opositores al gobierno, con el objetivo de exigir transparencia e igualdad en los procesos electorales. Sin embargo, estas protestas se vieron enfrentadas a la represión, criminalización y obstaculización por parte del Estado venezolano.

Puedes leer el informe completo AQUÍ

Publicidad
Publicidad