Internacionales

Asesinan menos personas en favelas "pacificadas" de Río que en la ciudad

En Río de Janeiro todavía existen decenas de favelas controladas por bandas de narcotraficantes o por violentas mafias conocidas como "milicias", que están integradas normalmente por policías en activo o retirados. Sin embargo, la tasa de asesinatos ha disminuido desde 2007.

Publicidad
Fotografía de AP

Las favelas «pacificadas» de Río de Janeiro tienen una menor tasa de asesinatos que el resto de la ciudad brasileña, según un estudio divulgado por el Gobierno regional, después de un fin de semana violento con seis muertos en tiroteos de barriadas del centro.

Las 196 favelas ocupadas por la policía dentro del programa de «pacificación» tuvieron el año pasado 40 asesinatos, con una tasa de 7,4 muertes por 100.000 habitantes, según el estudio elaborado por el Instituto de Seguridad Pública (ISP) del Gobierno de Río de Janeiro.

Esa tasa ha disminuido paulatinamente desde 2007, un año antes del inicio del programa y cuando hubo 167 asesinatos (30,9 por 100.000 habitantes).

En el conjunto de Río, ciudad con seis millones de habitantes, también se registró una mejoría de los índices de violencia con respecto a años anteriores hasta alcanzar el año pasado una tasa de 19,3 asesinatos por 100.000 personas.

La política de «pacificación» comenzó en 2008 y supuso la expulsión de las bandas de narcotraficantes que en las últimas décadas impusieron su ley a punta de fusil en estas 196 favelas cariocas, donde viven 600.000 personas.

Esas barriadas pobres, que anteriormente eran unos de los lugares más peligrosos de Brasil, ahora son patrulladas por 9.000 agentes y cuentan con 38 comisarías permanentes, llamadas Unidades de Policía Pacificadora (UPP), aunque estas no han evitado totalmente los enfrentamientos entre las bandas de narcotraficantes.

La publicación del estudio sucedió después de que se registrara un fin de semana violento en las favelas de Coroa, Fallet y Fogueteiro, en el centro de Río, que forman parte del programa de «pacificación».

Los tiroteos dejaron seis muertos y cinco heridos entre la noche del viernes 8 de mayo y a la mañana del domingo 10 y, según la Policía, se produjeron entre dos bandas de narcotraficantes rivales que se disputan el control de esas tres barriadas a pesar de que cuentan con UPP.

En Río de Janeiro todavía existen decenas de favelas controladas por bandas de narcotraficantes o por violentas mafias conocidas como «milicias», que están integradas normalmente por policías en activo o retirados.

En las favelas que dominan, estos grupos armados suelen extorsionar a los habitantes y comerciantes a cambio de seguridad y monopolizan el suministro del gas, de televisión por cable y de otros servicios.

Publicidad
Publicidad