Internacionales

Cronología: Las grietas de la relación entre Trump y Rusia

Dos de las grandes potencias mundiales pierden el balance de una relación que promete seguir dando de qué hablar y cuyas repercusiones tienen impacto sobre otros territorios. Estados Unidos y Rusia han saltado de un extremo a otro entre acuerdos y sanciones hasta llegar a verse involucradas en situaciones bélicas

Publicidad
Fotografía: AFP

Así se han medido ambas naciones desde que Donald Trump asumiera la presidencia norteamericana.
Febrero 2017: Michael Flynn y su complicidad con Sergey Kislyak
Apenas iniciado el mandato de Trump al frente de la Casa Blanca, un obstáculo de talla mayor encerró en la sombra a uno de sus funcionarios, Michael Flynn. El exasesor de seguridad nacional del presidente incurrió en la grave falta de mentir a otros de los altos personajes del gobierno sobre su contacto con Rusia, especialmente tocando el tema de las sanciones que el país europeo impuso a la administración de Barak Obama. Luego de estallar la polémica, Flynn renunció a su cargo.
Marzo 2017: El FBI pone en duda la credibilidad de Trump
La llegada del empresario al puesto que hoy ocupa estuvo marcada por una campaña que despertó sospechas y denuncias sobre la injerencia de Rusia en las elecciones estadounidenses, donde el Partido Demócrata, representado en los comicios por Hillary Clinton, fue hackeado en su base de datos, accediendo a datos de aproximadamente 15 millones de personas de 39 estados.
Mayo 2017: Las verdades del Washington Post
Las elecciones estadounidenses quedarán para la historia por suponer el triunfo de un candidato con poco apoyo y peor relación con los medios locales. Trump ha cargado con esta cruz desde que anunció sus intenciones de postularse, ahora agudizadas como presidente. Una de las investigaciones que más disgusto despertó en el magnate y cuyas repercusiones han tenido impacto en todo el mundo fue aquella revelada por el Washington Post, que informó sobre los datos clasificados en materia de seguridad que Tump habría revelado a Sergei Lavrov, ministro de exteriores ruso, y a Sergei Kisliak, embajador de dicho país en EEUU. Esto ha sido negado en repetidas ocasiones por el mandatario.
Diciembre 2017: Rusia es un problema
De aliado secreto a dolor de cabeza. El cierre del año pasado vio las cosas ir de un extremo a otro cuando Trump aseguró en su presentación de la estrategia de Seguridad Nacional que Rusia, además de China, representaba una amenaza a su territorio en sus aspiraciones de mantener el orden global. «China y Rusia usan la tecnología, la propaganda y la coerción para crear un mundo que es la antítesis de nuestros intereses y valores», expresó.
Marzo 2018: Las secuelas de Inglaterra
El exagente ruso Sergei Skripal murió el pasado 5 de marzo. El espía habría sido envenenado de manera voluntaria por su propio país, acabando con su vida en Inglaterra, un hecho que tuvo secuelas sobre su hija Yulia. Desde Scotland Yard se dio comienzo a una investigación que contó con el rechazo de muchas de las potencias mundiales, incluido EEUU. Frente al hecho, Trump ordenó la expulsión de 60 diplomáticos rusos de su país, cerrando la embajada rusa en Seattle.
Abril 2018: La amenaza crece
Unas 70 personas fallecieron el domingo en Siria, un ataque del que 43 presentaban «síntomas relacionados con una exposición a químicos altamente tóxicos», según un informe revelado por la Organización Mundial de la Salud, situación que despertó molestia en el presidente y sobre la cual actuará, aunque desde Rusia piensen diferente. A pesar del rechazo desde el despacho de Vladimir Putin, Trump pidió a Rusia prepararse para el eventual ataque. “(Los misiles) están a punto de llegar, nuevos, en perfecto estado e ‘inteligentes’”, escribió en su cuenta de Twitter.]]>

Publicidad
Publicidad