Salud

Medicinas de los muertos dan esperanza a los vivos en Venezuela

Varias organizaciones e iniciativas han surgido en el país para luchar contra la escasez de medicamentos. Se encargan de recibir donativos de familiares de pacientes que fallecieron y desde otros países, en especial medicinas e insumos médicos, para repartirlos entre los necesitados. Las modalidades son diversas, desde centros de recolección hasta páginas Web. Lo necesario para que cualquier enfermo consiga su tratamiento de emergencia.

Publicidad
Texto: Jefferson Díaz/ @Jefferson_Diaz

Una de las premisas que mantienen el equilibrio entre la vida y la muerte es que todo lo que muere sirve para que algo más viva. Un poco apocalíptico, pero agarra sentido en un país como Venezuela donde todos sus ciudadanos deben tener en cuenta dos porcentajes: 85% y 65%.

El primero corresponde a la escasez actual de medicamentos registrado por la Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven). El otro es un dato extraoficial que manejan las diferentes organizaciones no gubernamentales para la defensa de los derechos humanos que operan dentro y fuera del país sobre la cantidad de insumos y medicinas donadas que llegan al sistema médico nacional.

Nadie tiene una fecha exacta de cuándo comenzaron las fallas en la distribución. Ninguno de los voceros consultados en esta crónica se pone de acuerdo. Algunos hablan de finales de 2013, cuando la desaparición de antibióticos de alto costo era evidente. Otros se refieren a mediados de 2014, año en que productos tan básicos como las pastillas anticonceptivas o antigripales dejaron de mostrarse en las farmacias.

En lo que sí concuerdan todos es que 2016 es el más crítico para los pacientes. Y tal parece, según datos de la Fefarven, que se pondrá peor: sólo hay para un mes de medicamentos en Venezuela.

Cuando se tantea esta situación por las redes sociales, nos encontramos con innumerables tuits, post y menciones de usuarios buscando y ofreciendo desde una aspirina hasta remedios oncológicos. La era 2.0 le ofrece una alternativa viable a la lucha contra la crisis humanitaria que atraviesan los hospitales venezolanos.

Uno de estos ejemplos era la madre de Ana Karina Fuentes, quien luchó contra el cáncer de páncreas durante 2015. Aunque ella perdió la batalla, su hija aprendió que de las crisis “debe salir algo positivo”, y en memoria del tesón que demostró su mamá durante la enfermedad creo Donamed, una plataforma Web que ayuda a la personas a encontrar medicamentos por las redes sociales, ubicada en Nueva Esparta.

Empezó donando los medicamentos que quedaron del tratamiento de su madre, y de ahí partió a crear una red de apoyo más grande.

“Cuando le diagnostican el cáncer a mi mamá, toda la familia se puso en campaña para conseguir los medicamentos necesarios para su tratamiento. Eran horas de búsqueda por farmacias, y redes sociales. A veces, nos encontrábamos con tuits de hace tres meses ofreciendo medicinas. Cuando llamabas, la persona ya no los tenía o el celular estaba desconectado. Entonces, surgió la idea de descartar todas aquellas publicaciones vencidas o falsas que corren por Internet, y centralizar las válidas en una plataforma de fácil acceso a los usuarios” comenta Fuentes.

Su novio es programador, y si bien al principios se planteó crear una App (aplicación), pensaron que con la página se puede cubrir a un mayor número de personas que quizás no tengan teléfonos inteligentes. Están operativos desde el 20 de julio del año pasado y cuentan con 10 mil usuarios registrados.

“Es sencillo, ingresas a Donamed.com y te registras. Puedes ver qué medicinas están disponibles y cuadrar la entrega con el que oferta, o publicar algún medicamento que vayas a donar. Todo sin costo alguno”, cuenta Ana, quien a su vez habla con orgullo y constancia de las 1.500 donaciones efectivas que han logrado y de cómo ampliarán su equipo de trabajo para llegar a más regiones del país.

“Está crisis pasará. Lo importante, lo que debemos aprender, es que debemos trabajar juntos”, dice.

El periodista Erys Alvarado cuenta la aleccionadora experiencia vivida por su familia. A través de las redes consiguió apoyo para localizar medicinas destinadas al tratamiento contra el cáncer para su hermana, Caridad Rivas.

«Gracias a la cayapa en difusión me contactó una señora de Valencia y nos donó una caja del medicamento, y una colega me donó otra media caja. A la donante de Valencia se le murió su hijo apenas el jueves, tras una batalla de tres años contra el cáncer. Se me salieron las lágrimas cuando me escribió, pues dijo estar segura de que eso es lo que hubiera querido su hijo», cuenta Alvarado.

Otra de las personas donantes había perdido un tío por cirrosis.

La pastillita

Otras de las organizaciones que capitalizó una red de ayuda es la Fundación La Pastillita. Ubicada en La Victoria (Aragua), se fundó hace cuatro años como una red comunitaria para facilitar a los venezolanos su búsqueda de medicamentos. Ismael Impellizzieri es su director. Un señor de buen hablar, amable, entrado en años –sus canas lo demuestran-, y que siempre tiene que deletrear su nombre para que la gente lo escriba bien.

“¿Cómo empezó? Pues es fácil. En 2012 tenía unas medicinas en mi casa que no estaba usando. Así que las ofrecí por un grupo de WhatsApp que tengo con los vecinos de la urbanización donde vivo en La Victoria. Se me prendió el bombillo y como miembro del Rotary Club trabajé para que esta pequeña acción se convirtiera en una gran iniciativa de ayuda humanitaria”, comenta Ismael.

Desde entonces, La Pastillita es referencia en donación de medicamentos en el centro del país. Sólo entre enero y marzo de este año han recibido 21. 400 peticiones, y cumplieron con 9.’000.

“A veces queremos solventar todas, pero la crisis del país no nos deja”, agrega Ismael mientras busca en su computadora la cifras de 2015. El año pasado recibieron 60.000 peticiones y respondieron a 27.000.

Los medicamentos que más le solicitan son para el control de la tensión, anticonvulsivo, para la Diabetes, oncológico, para el mal de Parkinson y aspirinas. No importa si la medicina ya está usada o si el blíster no tiene las pastillas completas –en el caso de tratamientos que dejaron personas fallecidas–, lo importante es que no esté vencido y que no sean jarabes.

“Servimos como mediadores y distribuidores. Los medicamentos que recibimos son por personas que viajan al exterior y traen varios en sus maletas. Nos lo entregan personalmente o en los centros de recepción que tenemos en Cagua, La Victoria y Maracay” dice Impellizzieri, quien apunta que desde hace dos años tienen un convenio con MRW para que no cobre el envío de medicamentos a todo el país.

Para recibir ayuda de La Pastillita usted debe ir a su oficina en el C.C Cilento, piso 1 y llevar su récipe con al menos tres meses de vigencia. Ahí debe dejar una fotocopia de su cédula y llenar una petición. Si lo tienen en ese momento, se lo dan sin costo. Si no, usted deja su número de teléfono y lo llaman cuando llegue.

“También por las redes sociales nos pueden ubicar desde cualquier parte del país con el nombre de la fundación” remata Ismael, quien junto a un equipo de cinco personas también han enviado medicinas al hospital de La Victoria, al hospital Central de Maracay y a varios Centros Diagnósticos de Valencia.

“Nosotros estamos para tendernos una mano. Sólo así podremos avanzar”, recalca.

Valor a la vida

El hospital de niños José Manuel de los Ríos en Caracas carga un bagaje de carencias. En las últimas semanas su personal ha protestado por la falta de medicinas, insumos médicos, mal estado de las instalaciones, incumplimiento de parte del Ministerio de Salud al cancelar salarios y fallas en la distribución de alimentos.

Este último punto tuvo una destacada –y lamentable– resonancia en marzo cuando la unidad de neonatología del hospital se quedó sin fórmulas para alimentar a los niños. Desde entonces, y a través de las redes sociales, se levantó una gran campaña para que todo aquel que quisiera colaborar lo hiciera. Ana Isabel Otero, directora de Analiticom, empresa ubicada en la sede del periódico El Nacional, saltó al plató ante esta situación y organizó la iniciativa “Comparte por una vida”, dedicada a obtener insumos médicos y de alimentación para diferentes hospitales de Venezuela.

“Si bien lo que nos motivó fue la falta de fórmulas en el hospital de niños, nuestra ayuda se expandió a otros centros de salud del país. Hemos donado insumos al hospital Domingo Luciani en Caracas, y a hospitales en Guarenas, Vargas, Guanare, Acarigua y Barquisimeto” comenta Ana Isabel, quien a su vez puntualiza que esta iniciativa está apoyada por venezolanos que viven en el exterior y que envían donativos. Tienen puntos de recolección en Miami, Houston, Nueva York, Panamá, Bogotá y México.

“Nuestro enfoque está en productos que garanticen la alimentación de los niños. Fórmulas, Pediasure o Ensure –sueros–, teteros, complementos proteicos, y vitaminas. Sin embargo, también hemos conseguidos medicinas para pacientes oncológicos” acota Otero.

En mes y medio, y según datos publicados en su cuenta de Instagram, han llenado 5 mil teteros y alimentado a 300 niños. Semanalmente actualizan sus redes sociales con más datos y centros de acopio donde se puede donar.

#RescateVenezuela

La estrategia del Gobierno Nacional para combatir la escasez de medicinas pasa por varias acciones. Primero, el presidente Nicolás Maduro anunció a mediados de abril la creación de una autoridad única para la producción y distribución de equipos médicos y fármacos. Dicha figura quedará establecida pronto con la celebración del llamado Congreso de la Patria, capítulo Salud. Segundo, reabrir las farmacias Fundapatria.

Maduro le otorgó cuatro millones de dólares al Grupo Farma para que aumente su producción de medicinas y así reabrir estos establecimientos cuyo funcionamiento es errático desde 2014. Además, firmó un convenio con Irán para intercambiar tecnología, insumos y productos terminados en esta materia.

En la Asamblea Nacional el 3 de mayo, se aprobó la Ley Especial para Atender la Crisis Nacional de Salud y el Ejecutivo aún no la sanciona. Mientras que el Tribunal Tercero de Protección del Niño, Niña y Adolescente del Área Metropolitana, declaró “sin lugar” el pasado 14 de abril, la petición realizada por el abogado del Centro Comunitario para el Aprendizaje (Cecodap), Carlos Trapani, para otorgar una medida preventiva ante la escasez de medicamentos pediátricos en el país.

Todas las acciones privadas, o de algún sector político diferente al oficial, que busquen resolver la escasez de medicamentos han recibido negativas de parte del Ejecutivo.

Por esto, varias organizaciones internacionales como Cáritas y la Cruz Roja se unieron en la iniciativa #RescateVenezuela, que pretende recibir grandes donativos de medicinas de otros países y que lleguen a Venezuela en junio de este año. El viernes 6 de mayo se realizó la primera recolecta en Miami. Lilian Tintori es una de las voceras e informó que esta primera recolecta está en manos de las diversas organizaciones no gubernamentales participantes “y llegará al país en los próximos días”.

Hay un cronograma internacional de recolección establecido para las próximas semanas. Mayo: el 17 en Brasil, el 19 en Colombia, el 21 en Panamá y el 28 en Canadá. Junio: el 3 en Chile, el 6 en Madrid, el 7 en Barcelona, el 11 en México y el 18 de junio se presentará un primer balance de recolección en Miami antes de que el cargamento llegue al país.

“Le pedimos al gobierno que deje pasar las medicinas. Esta iniciativa no es política, es humanitaria y todos tenemos derecho a la salud. Le pido a todos los venezolanos que se unan y luchen porque los medicamentos lleguen al país”, apuntó Tintori en rueda de prensa.

Publicidad
Publicidad