Venezuela

Las redes de la droga en Venezuela

El Departamento del Tesoro de EEUU comenzó a revelar información sobre presuntos vínculos de funcionarios venezolanos con el narcotráfico y lavado de dinero desde el año 2008. En las listas figuran además particulares, agencias de viaje, empresas de la construcción, bancos y organizaciones criminales, ministros, gobernadores y militares. A continuación un trabajo de las periodistas Lorena Arroyo y Patricia Clarembaux para Univisión.

Publicidad

Estados Unidos considera que en Venezuela existe un “ambiente permisivo y corrupto” que ha permitido que el país sea utilizado como un canal de tránsito de la droga que sale de Colombia hacia los grandes mercados. En distintas ocasiones Venezuela ha cuestionado estas denuncias y las enmarca en un intento de Washington por debilitar al gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Los sobrinos de la primera dama, Cilia Flores Francisco Flores de Freitas y Efraín Antonio Campo Flores fueron detenidos el 10 de noviembre en Puerto Príncipe, Haití, cuando negociaban con agentes encubiertos de la DEA el envío de cocaína a EEUU, vía Honduras. Un exfuncionario de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos dijo a Univision Noticias que el arresto fue el cierre de una operación de ocho meses. Lea también: ¿Quiénes son los sobrinos de Maduro procesados en Nueva York? Los implicados viajaban con pasaportes diplomáticos. Este jueves fueron acusados formalmente en Estados Unidos por conspirar para importar cocaína y quedaron detenidos sin derecho a fianza.

Lavado de dinero en Andorra Una investigación del Grupo Antiblanqueo de Andorra reveló que dos venezolanos –que portaban pasaportes diplomáticos emitidos por la Cancillería- transfirieron a la Banca Privada de Andorra (BPA) en mayo pasado 1.4 millones de dólares a la cuenta del exjefe de la División Antidrogas de la Policía Científica venezolana (entre 2004 y 2007), Norman Danilo Puertas. Ambos fueron detenidos por la Policía de Andorra, cuya investigación reveló que funcionarios venezolanos utilizaron la misma banca y su filial en Panamá para legitimar grandes cantidades de dinero producto de operaciones sospechosas. Investigaciones periodísticas descubrieron que uno de los funcionarios había sido condenado por tráfico de heroína en Venezuela, pero había recibido una medida cautelar y estaba en libertad. El otro había estado preso en 2010 por intento de robo de una aeronave.

Un exjuez se declara culpable El exmagistrado venezolano Benny Palmieri Bacchi fue arrestado en 2014 en Miami cuando se dirigía a unas vacaciones familiares en el famoso parque de diversiones Disney, en Orlando. Tres meses después de su detención, se declaró culpable en los tres cargos presentados por la Fiscalía: lavado de dinero, extorsión y conspiración para obstruir la justicia. De acuerdo a la Fiscalía estadounidense, Palmeri y el exdirector de la Interpol en Venezuela, Rodolfo Mc Turk, ayudaban a un líder del cártel colombiano Norte del Valle, Jaime Alberto Marín Zamora, a enviar cocaína hacia Estados Unidos.

Lea más en la página web de Univisión.

Publicidad
Publicidad