Venezuela

¿Terminaron las protestas en Venezuela luego de febrero de 2014?

Las manifestaciones comenzaron en Táchira para exigir seguridad. Las autoridades respondieron con represión. Caracas no quiso quedarse atrás y para respaldar a los detenidos en los estados andinos se convocó a una marcha el 12 de febrero, Día de la Juventud, que llegaría hasta la Fiscalía General de la República. Tres personas murieron durante la jornada: Juan Montoya, afín al gobierno, y Bassil Da Costa y Robert Redman, de tendencia opositora.

Publicidad
TEXTO: DALILA ITRIAGO

La indignación se adueñó del asfalto y la furia cogió cuerpo. Las calles, cerradas por barricadas improvisadas, pedían la salida de Nicolás Maduro del poder. Se intensificó el castigo. El Centro de Derechos Humanos de la Ucab ha informado que entre febrero y mayo de ese año hubo 3.127 detenciones arbitrarias. Mientras que la Fiscalía General de la República señala que hubo 43 fallecidos, 486 heridos y 1.854 detenidos. El Foro Penal Venezolano denunció, por su parte, 33 supuestos casos de tortura.

A tres años de la fecha ya no se escuchan consignas ni cacerolas. No hay alcantarillas levantadas, ni rostros furibundos. Sí persiste una amenaza intangible que huele a bomba lacrimógena. Desde las instancias del poder se ha reiterado que no se permitirá un nuevo incendio del país.

Luego de la criminalización de ese febrero es pertinente preguntar si el venezolano retomará los espacios públicos para la protesta o si, por el contrario, el miedo lo hizo resignarse.

En definitiva, ¿se logró algo con todo aquello o esos actos solo dejaron luto y dolor? Jeneth Frías, madre de Bassil Da Costa, un estudiante de la UCV que prefirió el anonimato, y Francesca Commissari, fotógrafa italiana detenida en Altamira, reflexionan sobre lo ocurrido

“No podemos seguir con miedo, tenemos que levantar la voz”

El sábado 11 de febrero Jeneth Frías subió a Caracas para visitar el lugar donde le dispararon a su hijo hace tres años. Ella es la madre de Bassil Alejandro Da Costa Frías y viajó desde Guatire hasta La Candelaria para limpiar una de las paredes de la esquina Tracabordo, donde se le rindió homenaje al joven.

Tenía un pantalón blanco, una blusa anaranjada y el cabello teñido con “mechitas”. Sonreía, a pesar de que un día después, el domingo 12, se cumplirían tres años del asesinato de su hijo, ocurrido en el marco de las protestas estudiantiles contra el gobierno de Nicolás Maduro: “Mi hijo era alegre y yo lo crié sin su papá. He sido una luchadora toda mi vida. Ni siquiera el primer día guardé luto. El dolor lo llevo por dentro y al final la vestimenta no hace al monje”.

Es sencilla y directa. Trabaja en una peluquería y el sábado agarró transporte público para participar en una actividad convocada por los vecinos de la zona, quienes retocaron una de las paredes frente al restaurant La Cocina de Francis; donde también hay otras dos placas de mármol con los nombres de Conan Quintana, Luis Ángel Álvarez, Juan Crisóstomo Montoya González y José Alejandro Márquez, asesinados todos en la misma parroquia.

Ya se sabe que un día antes de aquella manifestación, ella estaba hospitalizada en el Seguro Social de Guarenas porque esperaba ser operada. Su hermana Judith le comentó que Bassil pensaba ir a la marcha, prevista desde Plaza Venezuela hasta la Fiscalía General de la República, con sus primos Neixer Arellano y Yorman Valero. El joven de 23 años no escuchó razones. Cree su mamá que esto fue por ser Tauro: dulce, risueño y cariñoso, en apariencia, pero determinado y tenaz más allá de la primera percepción.

También se ha subrayado el mensaje que escribió en la red social Facebook antes de encontrarse con su destino: “Bueno, señores, este que está aquí sale mañana a marchar sin miedo de nada para encontrar un futuro mejor”.

A las 3:00 de la tarde del 12 de febrero los doctores le avisaron a Jeneth que no podrían operarla pues tanto el pabellón como el salón donde se encontraba recluida se habían contaminado. Llegó a la casa de la hermana y allí le dieron la noticia. Dice que sintió un desgarramiento.

“¡No, no, eso es mentira! ¡Mi Bassil, no!”, fueron las palabras que pronunció en esa tarde de 2014, y que ahora repite llorando mientras se toma un café pausadamente.

“Me arrodillé y pedí al Señor misericordia y piedad. Eso fue fatal. Mi único varón, mi hombre, mi hermosura. Ese vacío no lo llena nadie. A pesar de que tengo otras dos hijas. Lo más terrible son los 7 de mayo, cada vez que cumple años”, admite la madre, quien reconoce que interpela a Cristo en silencio y le pregunta el por qué de lo ocurrido; el motivo por el cual su hijo “noble, humilde y sencillo” tuvo que morir como un delincuente al habérsele disparado por detrás, mientras corría junto a otros estudiantes.

“¿Será que Bassil tenía que derramar su sangre para liberar a Venezuela de esta dictadura?”, se interroga. Para luego reconocer que aún no consigue una respuesta que la logre serenar. Mientras tanto sigue rezando el rosario y confiando en Dios. Cree que la fe no debe perderse jamás y que el país saldrá adelante, gracias al esfuerzo de quienes todavía creen en él, especialmente los jóvenes. De los políticos prefiere no decir nada, porque “siente que negocian”.

bassil

A pesar de la pérdida irreversible del hijo, ella asegura no sentir rencor ni odio hacia el “señor Perdomo” (José Ramón Perdomo Camacho), funcionario del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, Sebin, quien ahora paga una condena de 29 años y 6 meses en la cárcel de Yare III, por homicidio intencional calificado contra su hijo.

“Lo vi varias veces en el juicio y le pregunté la causa del crimen, si mi hijo no estaba armado y solo protestaba como ciudadano. Sus palabras fueron: “Solo Dios y yo sabemos lo que pasó”. Le dije que me daba tristeza que se haya dejado llevar por el odio y que mientras él estaba siendo juzgado, otros se lavaban las manos como Poncio Pilatos. Hacia él solo siento dolor y lástima”, comenta.

Tres años después de las protestas estudiantiles no se ven cambios apreciables en la dirección del país, salvo más represión y cierta incredulidad ciudadana frente a los beneficios de las manifestaciones. A pesar de haber perdido a su hijo, Jeneth cree que sí hay que seguir en las calles: “Sé que para cualquier madre es muy fuerte poner a sus hijos en peligro, por la represión de la dictadura, pero el miedo nos ha puesto sumisos ante todo. ¡No podemos seguir con miedo, tenemos que levantar la voz! Si todos nos quedamos sentados en nuestras casas, ellos seguirán ahí. Lo que tenemos es que encomendarnos a nuestro señor Jesucristo, que sea él quien lleve nuestras vidas y que sea su sangre poderosa que nos proteja en el momento que estemos en la calle. Contra Dios nadie puede”.

“Hay que volver a la calle pero con un objetivo claro y una entrega total”

Cuando el texto salga publicado, él ya no estará en el país. Hasta la semana pasada estudiaba en la Universidad Central de Venezuela pero decidió congelar sus estudios e irse al exterior. Un familiar le compró el pasaje desde afuera. No llevaba suficiente dinero. Aún así prefirió agarrar sus 23 años de edad y llevárselos a otra parte donde cree que le irá mejor. Antes de tomar el avión conversó sobre los sucesos de febrero de 2014. Él también participó en la marcha que pretendía llegar al Ministerio Público y vio pasar a Bassil Da Costa con ojos delirantes. Lo llevaban cargado luego de recibir el disparo.

“La causa era acertada. Lo que falló fue la misma gente que no la apoyó. Los políticos no ofrecieron la dirección necesaria que se ameritaba para poder terminar las acciones de manera exitosa. Hubo muchas divisiones y al final los manifestantes quedamos solos. Tú no puedes pretender que únicamente los estudiantes vayan a salvar el país arriesgando su propia vida”, sentencia el joven de mirada lejana, esa que ya se ha ido de Venezuela.

Habla como si su vida superara el medio siglo de existencia y es apenas un chico que se bautizó en las protestas de ese febrero de hace tres años. Prefiere ocultar su identidad porque admite que ya está contagiado de miedo. Él se irá, pero deja a su familia y prefiere protegerla.

Cuando recuerda lo ocurrido, lo hace con cierta rabia impregnada de desazón. Dice que ese 12 de febrero creyó que el gobierno realmente podía salir, pero cuenta que esa sensación se le esfumó luego de escuchar a Leopoldo López, quien habría explicado la necesidad de hacer protestas progresivas y continuas.

“Cuando se acabó la marcha, el grupo de mis amigos (que éramos seis y ya cinco se han ido del país) prefirió esperar porque teníamos el presentimiento de que pasaría algo. Después de darnos cuenta de que él ya se había ido (Leopoldo) agarramos hacia el metro. Íbamos bajando las escaleras cuando escuchamos que gritaban que se había prendido un peo. Nos vimos las caras y dijimos: “A esto vinimos”. Nosotros queríamos que pasara algo. Con Capriles, sus marchas, sus elecciones y sus vainas no teníamos fe. Pensábamos que solo con la insurrección popular era posible salir de este gobierno. Por eso nos identificamos con el llamado de Leopoldo, María Corina y Ledezma. Allí había gente de todas las edades, chamos, viejos, mujeres; y la vaina se prendió porque llegaron unos colectivos a caerles a piedras a los estudiantes. Después llegaron los tipos del Sebin y empezaron a echar tiros. A Bassil lo llevaban cargado. Vi que tenía la mirada apagada e iba todo ensangrentado. Ahí sí dijimos: ¡Verga, loco, aquí están matando gente!”

A la distancia, el joven califica las protestas como el gran fracaso de la juventud. Cree que fue una apuesta muy arriesgada, donde muchos perdieron la vida y otros siguen presos, sin ni siquiera contar con los líderes opositores quienes, a su juicio, solo sirvieron para criminalizar las acciones: “Cuando ellos piden votos, uno está. Pero cuando la gente quiere expresarse, ellos se esconden, buscan evasivas y siempre dividen”.

Su determinación a la hora de expresarse no guarda relación con su físico, delgado y aparentemente frágil. El chico es tajante para afirmar que las protestas son el único medio para lograr un cambio de rumbo en la dirección actual del país.

Hay que volver a la calle pero con un objetivo claro y una entrega total. No hay que mendigar unas elecciones y una bolsa Clap. Hay que recuperar la libertad. A partir de allí se podrán encontrar las soluciones a los problemas que nos agobian. Todo lo que nos ocurre es parte de un plan: si te mantienen todo el día ocupado en sobrevivir no harás mucho por cambiar”, añade el joven quien cree que ya es hora de pensar en su propia vida. Reconoce, eso sí, un cierto sabor de frustración en el gusto: “Es como decía Reinaldo Arenas, salgo de una casa que se está quemando. Pero siento que lo único que hice fue abandonarla. Creo que hay que apurarse, cada vez son menos las libertades que tenemos”.

“En Venezuela solo queda quejarse”

El viernes 28 de febrero de 2014 la fotógrafa italiana Francesca Commissari fue detenida en Altamira por la Guardia Nacional Bolivariana mientras cubría las manifestaciones estudiantiles. Pasó 35 horas privada de libertad hasta que el tribunal segundo de control dictaminó su libertad plena. Antes de su detención era una perfecta desconocida: una joven de 34 años nacida en Finale Emilia, provincia de Módena, que había llegado a Venezuela a pasar unas vacaciones y se quedó cautivada por el paisaje. Luego de esa noche, pasó de 195 a 14.900 seguidores en twitter. Su caso tuvo repercusión por el hecho de tratarse de la detención de una extranjera.

Cuando salió en libertad, le declaró a El Nacional lo que vio durante su cautiverio en Fuerte Tiuna: un chico con la cabeza partida, otro que cojeaba, un tercero con el ojo negro y la cara hinchada porque le habían caído a patadas; un cuarto que presentaba dolor de espalda porque le habían dado un cachazo, y una chica con chichón porque le habían pegado con un arma. Tres años después Francesca hace un balance de lo ocurrido y cree que, a pesar de lo doloroso del episodio, siempre valdrá la pena protestar.

“Hay que defender el derecho a reclamar nuestras peticiones. A poder salir a la calle. La cuestión es que la represión allí fue muy fuerte, porque ellos impusieron el terror. No tuve miedo de los manifestantes sino de los militares, quienes pasaban con tanques y apuntaban con ametralladoras a las casas”, recuerda la fotógrafa vía Skype desde el sur de Italia, pues desde que salió ese mismo año de Venezuela no ha vuelto a pisar el territorio.

Al recordar esa noche, cree que corrió con suerte porque admite haber creído que la matarían: “Ellos dispararon al suelo y yo no me pude mover. Dentro de todo me fue bien, porque cuando los jóvenes les corrían de espalda ellos disparaban a la altura del cuerpo. Si me hubiera alcanzado una bala, no lo estaría contando”.

Con todo y el susto, y con la distancia necesaria que representa el emitir una opinión como extranjera, Commissari cree que los venezolanos deben seguir protestando: “La condición de Venezuela es alucinante. Están en una dictadura y ni siquiera seguridad tienen. Allí si no te matan en una manifestación te matan para robarte el bolso. Lo único que queda es quejarse, no hay más nada”

¿Pero además de los muertos, los heridos y los detenidos, dejaron algo las protestas de 2014?, se le pregunta. Y ella solo atina a decir: “Por lo menos el mundo se enteró de lo que allí ocurre”.

Publicidad
Publicidad