Venezuela

Asamblea Nacional busca opciones para atender a la diáspora venezolana en el mundo

La comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional, encabezada por el diputado Luis Florido, organizó una sesión para discutir el tema de la diáspora venezolana en el mundo.

Publicidad
Fotos Felipe Rotjes

Durante la sesión se habló del recibimiento de venezolanos en los países, situación consular y situación laboral.
El profesor de la UCV y de la Universidad del Cairo, Óscar Pernalete, puntualizó que según distintas asociaciones, alrededor de 400 mil venezolanos han llegado a Colombia. En ese sentido, aseguró que el vecino país es el mayor receptor en esta oleada migratoria.
Desde 1999 se empezó a evidenciar picos de migración, cuando algunos empresarios se radicaron en países desarrollados. Las distintas alzas de este fenómeno han ocurrido durante sucesos importantes como la llegada de Nicolás Maduro a la presidencia o la aprobación de la Asamblea Nacional Constituyente.
El también experto en temas migratorios recalcó que la fotografía del puente Simón Bolívar, en el estado Táchira, terminó de despertar a la comunidad internacional con respecto a la crisis humanitaria, de la que Acnur emitió una «nota de orientación» hace unos días.
Además, reveló que cuatro de cada 10 venezolanos tienen pensado abandonar Venezuela en los próximos 12 meses, mientras que tres millones en el exilio envían remesas a sus  familiares.
EE_Diáspora_Venezola_Felipe_Rotjes-11
Lamentó que 80% de esos ciudadanos que se fueron no volverán. “Una vez que se establezcan, tengan un trabajo estable y una familia no querrán regresar para empezar desde cero”, expresó.
En la reunión estuvieron presentes miembros del cuerpo diplomático de países como Estados Unidos, Paraguay, México, Argentina entre otros.
Por su parte, el presidente de la comisión de Política Exterior, Luis Florido, presentó a varios inmigrantes en distintas partes del continente americano. La periodista Francine Howard, radicada en Colombia -y coordinadora de Voluntad Popular en el vecino país-, comentó que en el último el recibimiento a los venezolanos no ha sido el más amable como en 2013, a pesar de la flexibilidad creada por el Gobierno de Juan Manuel Santos. Esta misma flexibilidad mermó porque los colombianos se sienten desplazados y esto ha creado diversos episodios de xenofobia.
Al respecto de la situación laboral, expresó que 51% de los venezolanos en Colombia está desempleado, 35% es independiente y 12% tiene un empleo fijo. Le preocupa que muchos llegan sin pasaporte o sin cédula y debido a la falta de un Consulado eficiente que responda a las necesidades,  muchos niños no estudian por la falta de documentos que demuestren su nacionalidad.

La solución consular

Luis Florido recordó que previamente habían creado una sub-comisión consular con el motivo de aportar soluciones a los venezolanos repartidos en el mundo, con el fin de designar un enlace en cada ciudad donde haya inmigrantes venezolanos para asistir a quienes tienen problemas porque a su juicio, las representaciones de la nación en países extranjeros parecen ignorar los conflictos.
Mientras Omar Lares, ex alcalde del municipio Campo Elías en Mérida explicó que 25 mil venezolanos ingresan a Colombia diariamente y que en días «fuertes» como viernes, sábado y domingo la cifra total es de 90 mil.
“El Gobierno colombiano no puede recibir tanta gente y eso se siente, además que Colombia ha sido un país con historial caracterizado por la expulsión y no el recibimiento”, dijo.

En Perú no es fácil

Paula Pachin, abogada egresada de la Universidad de Carabobo y ex consultora del periódico regional Notitarde está radicada en Perú. Mostró un panorama bastante oscuro sobre lo que se vive en la nación andina; un país con pocas medidas migratorias y en el que 98% de los venezolanos que adoptan ese destino no cumplen las condiciones para conseguir asilo porque necesitan papeles, labor que se pone cuesta arriba porque la Interpol tiene suspendido el servicio para nuestros ciudadanos desde enero de 2018.
Alertó que ya existe cierta «mala fama» sobre el venezolano en Perú, tras ciertas denuncias en medios de comunicación de robos y hurtos contra los peruanos, lo que además empeora la xenofobia que la izquierda radical de ese país propaga.
Coinicidió con Howard en que los consulados no ofrecen la ayuda necesaria. Nunca llegan las cedulas o pasaportes, mientras que el registro electoral no está abierto desde 2002.

Los brazos abiertos en Argentina

En cambio, Anacelis Alfaro coordinadora de Voluntad Popular en Argentina, describió un buen escenario. “Los argentinos nos reciben con los brazos abiertos, obtener los papeles es muy sencillo y si te faltan, ellos esperan a que uno los tenga porque entienden lo que nos ocurre”, dijo.
Según cifras de organizaciones que Alfaro ofreció, 70 mil venezolanos viven en esa nación.

Un ecuador que aboga por Venezuela

El diputado ecuatoriano, Juan Flores, manifestó conocer la situación venezolana y aboga por ella. Repudia que el gobierno de Lenin Moreno ignore lo que ocurre con los venezolanos, cuando por más de 50 años sus paisanos se han establecido en nuestro país. Según las cifras que maneja, hay 350 mil ecuatorianos repartidos en las distintas regiones del país.
Afirmó que ha hablado con la cónsul y el embajador de Venezuela, y lo único que le han dicho es que las oleadas migratorias son mentira y que los 60 mil que viven en Ecuador no son reales, cuando muchos de estos sufren penurias porque Ecuador es un país transitorio con pocas medidas migratorias.

En Norteamérica las cosas mejoran

El alcalde de Lechería en el exilio, Gustavo Marcano, quien se encuentra en la actualidad radicado en Miami, expresó que Estados Unidos es uno de los países que ha recibido a más venezolanos y en los últimos años han cambiado un poco sus políticas migratorias, para bien.
Lamentó que una vez que se consigue el asilo, el cual es difícil de obtener por lo estricto de los requerimientos, se tenga que esperar 150 días para conseguir trabajo.
Recalcó que las solicitudes desde enero de 2018 superaron el total de las sumadas en todo 2017 (29 mil). En la actualidad ya hay 30 mil, detalló.

El desespero crece

El diputado Luis Florido dijo que los números aumentan porque las condiciones del país son insostenibles. “Antes el perfil del venezolano que migraba era de un profesional preparado, pero ahora las clases más bajas huyen porque no pueden alimentarse y son gente que por desgracia no tienen títulos ni estudios”.
Según su opinión, el desespero de aquellos que se quieren ir del país ha ido en aumento y destacó algunos métodos que usados por los migrantes. “Los balseros que van hasta Curazao arriesgan su vida”, dijo.
Respecto a los que cruzan la frontera con Guyana explicó que le preocupa que el gobierno de esa nación no se pronuncie y no ofrezca apoyo a estos hombres y mujeres que se ponen en riesgo sus vidas, cruzando un río para buscar comida y un trabajo temporal que pague en moneda extranjera y así bandearse unos meses.
Encovi determinó que 12% de la población que abandonó el país es de las clases más bajas. Florido no supo determinar cuántos son, pero si detalló que en 2017 inició la salida de los ciudadanos con menores posibilidades.]]>

Publicidad
Publicidad