

Meridiano TV. Lo has escuchado en Rockadencia, CNB y Deportiva, y en otras más. Lo has leído en www.martiperarnau.com, la revista especializada The Tactical Room, el diario Líder y en otros portales de fútbol. No celebra derrotas ni victorias porque le interesa conocer el cómo, y entender para qué y por qué. Camina sólo para encontrar lugares de descanso y bares sin música.
Dice escuchar porque su experiencia es insuficiente. Habla como loco para generar ideas. Piensa porque es lo único que medianamente sabe hacer. Escribe para pelearse y mostrar su inconformidad. Y hace silencio porque se reconoce insoportable e ignorante. Jura que su única ambición es ser digno de las palabras del periodista y poeta argentino Joaquín Gianuzzi: «‘Muy buenos días, abuelo… le agradezco mucho la incomodidad de haber estado vivo alguna vez, pero más le agradezco… el entusiasmo que puso en estar incómodo». Sigue incómodo e incomodando.


España y Argentina se verán las caras en Madrid
Las selecciones de España y Argentina se enfrentarán, el martes a las 21:30, hora local, en uno de los duelos más interesantes de esta última fecha de partidos preparatorios.

Caracas fue su propio enemigo
Lejos de quitarle méritos a la victoria de Monagas en el primer partido de la final del Torneo Apertura, porque los tuvo y fueron varios, vale la pena hacer el ejercicio de identificar como Caracas FC no encontró la fórmula para zafarse de sus limitaciones y competir de igual a igual.

A Caracas le bastó con Edder Farías para llegar a la final
Sólo hay dos maneras posibles de jugar al fútbol: bien o mal. Con la intención de hacerlo correctamente, los entrenadores ayudan a construir, junto a sus futbolistas, estrategias que los acerquen a conseguir ese fin. ¿Por qué es tan importante jugar bien? Porque al hacerlo, un equipo se acerca aún más a la probabilidad de obtener una victoria.

Vinotinto: la derrota no debe tapar el bosque
El público quiere sangre. Es propio de una especie que se autodestruye desde hace siglos, pero que en los últimos años ha metido quinta velocidad para acabar con todo lo más rápido posible. Así que inmediatamente le adelanto que por acá no encontrará la dirección a la trituradora. Si la selección nacional Sub-20 perdió una final del mundo fue porque primero llegó a ella, y eso, aunque se le olvide a los oportunistas de turno, jamás se había logrado.

La Vinotinto aburre en Boca Ratón
Mientras la selección Sub-20 da lecciones de planificación y coherencia en su paso por el Mundial de Corea, su hermana mayor, la Vinotinto, no se conmueve ante el ejemplo de los juveniles. Lo paradójico es que, visiones aparentemente antagonistas, son hijas del mismo padre: la Federación Venezolana de Fútbol.

¿Qué es el fútbol venezolano?
Hay pocas ocasiones en la vida en las que se presentan contradicciones tan claras que son indiscutibles. Mientras unos se empeñan en publicitar la idiotez como virtud, otros, sin el empuje que los jugos importados proporcionan, prefieren la cautela, porque la verdad sea dicha, este fútbol nuestro es, todavía, un misterio por resolver.

El ascenso de Maradona al Olimpo de los dioses
El 22 de junio de 1.986 se jugaba un partido más de los cuartos de final del Mundial de México 86. Esa era la lectura de todos aquellos que no nacieron en el país de Gardel, Perón, Evita y el Che; la lectura de aquellos que pensaban que el deporte nada tiene que ver con la política. Hoy, a propósito del fallecimiento de Diego Maradona, recordamos este momento épico del fútbol

Las infinitas posibilidades de esta generación vinotinto
Puede que no exista tarea más complicada que escribir sobre el futuro. Al fin y al cabo, se trata de un tiempo por venir en el que todos nuestros anhelos parecen reales, o, por lo menos, posibles. Pero el futuro, nos guste o no, es cualquier cosa menos el presente, y por ello, es de todo menos lo que efectivamente será.

La Vinotinto sub-20 da lecciones de fútbol
La actuación de la Vinotinto en el mundial sub-20 ha convertido en realidad los sueños y anhelos de aquellos que de una u otra manera estamos en el fútbol venezolano, pero que, por miles de razones, que van desde la indiferencia de los dirigentes criollos hasta la influencia de personajes no aptos para conducir grupos humanos, algunos creímos que jamás serían posibles. También pesan los años. Con el paso del tiempo, la gran mayoría de nosotros sucumbimos ante el escepticismo. Nos creemos facultados para poner en duda cualquier afirmación, mucho más aquellas que se construyen en la sola voluntad de romper con el pasado, sin reparar en que, de vez en cuando, estas intenciones tienen un sustento que las empuja a dejar de ser posibilidades para convertirse en probabilidades.

FC Barcelona: perder la Liga no fue casualidad
El fútbol no perdona. O, mejor dicho, no premia la improvisación. Durante muchos meses, los expertos en la actualidad del club catalán avisaron que la planificación deportiva era deficiente. Y vaya si el fútbol se encargó de recordarlo en el último partido.




Barcelona espanta los fantasmas con una goleada
El conjunto catalán batió sin mayores inconvenientes al Osasuna por 7-1 y sigue en la pelea por el título de La Liga. Nuevamente Lionel Messi fue noticia por su influencia en el juego y por dos nuevos tantos que dejan atrás la barrera de los 500, pero también Javier Mascherano, quien de penal convirtió su primer gol con los blaugranas.

El Rey Sol conquistó el Santiago Bernabeu
Los libros de historia dirán que hubo un un enorme futbolista llamado Lionel Messi capaz de batir, con su fútbol y sus compañeros, a los más formidables rivales. Aun en las condiciones más adversas, y bajo la melancolía que supuso haberse quedado fuera de la Liga de Campeones, el argentino, contra todo y todos comandó a un FC Barcelona que batió al Real Madrid y puso la Liga más viva que nunca.

La Juventus acabó con el espejismo blaugrana
El equipo italiano salió ileso del Camp Nou. Conscientes de las debilidades del FC Barcelona, los dirigidos por Massimiliano Allegri jugaron un partido soberbio, siendo dominadores de las áreas. El sueño de los de Luis Enrique quedó como lo que realmente era: una ilusión sin mayor fundamento que las tripas y las emociones.Invito al lector a acompañarme en una de las reflexiones en las que invierto buena parte de mis horas: la batalla está perdida. No me refiero a las discusiones futbolísticas ni a la ética, tan golpeada en estos tiempos que ya es casi imposible reconocerla. Lo que le planteo es alejarnos un poco de lo más mundano y sumergirnos en temas menos llamativos pero más relevantes.

El fútbol sigue avisando al Barça ¿Lo escuchará?
La derrota 3-0 ante la Juventus, en Turín, es otro pesado golpe a una institución que se ha alejado de su esencia. Los italianos fueron brillantes en la ejecución de un plan que encontró en Mascherano y Mathieu los cómplices necesarios. Mientras desde la tribuna algunos hablan de remontadas y demás sandeces que sólo le pertenecen a la incertidumbre, el club catalán debe aceptar esta enésima señal: la vuelta a la excelencia no es cosa de poner a tal o cual entrenador sino el retorno a una hoja de ruta que no debió ser desechada con tanta ligereza.

Los buenos, los baratos o los amigos
Para que un equipo sea competitivo es clave la conformación del staff técnico que dirigirá a los futbolistas. Contrario a los que se supone, el entrenador no es un tirano que dicta ordenes, sino parte de un cuerpo colegiado que intentará encontrar el mejor rendimiento de ese colectivo humano que comandan.

La Vinotinto de los 45 minutos
La selección se acostumbró a jugar por lapsos de tiempo. Ante Perú fueron los primeros cuarenta y cinco, mientras que, ante Chile, en Santiago, fue en la segunda etapa que se observó la mejor versión del equipo criollo. Si ante los incas el aviso fue claro, contra un equipo que sabe competir en el más alto nivel como la selección austral, esa situación se hace notable y pesada. El 3-1 no hace justicia al mal partido criollo.