Gobierno de coalición y posponer elecciones para enfrentar al Covid-19
Venezuela no tiene cómo responder a una propagación masiva y acelerada de la pandemia del Covid-19, por la precariedad del sistema de salud
Se dedica al estudio de la economía rentista e importadora y su transformación en una nueva economía diversificada y exportadora, sustentada en el uso inteligente de la información y el conocimiento.
Por sus trabajos de investigación ha recibido el Premio Nacional de Ciencias, dos veces la Mención Honorífica del Premio Internacional «Libertador» al Pensamiento Crítico, el Premio Ensayo Crítico de la Asamblea Nacional, la Orden Arturo Michelena y el Premio Municipal al Pensamiento Político.
Ha sido profesor de Teorías del Desarrollo en la Facultad de Economía de la UCV y de Economía Política en la Maestría de IDEA.
En la gerencia pública se desempeñó como Ministro de Industrias Básicas y Minería, Presidente de la CVG, Director de PDVSA, Presidente del Banco de Comercio Exterior (BANCOEX), Viceministro de Industrias, Director Ejecutivo del Consejo de Desarrollo Industrial y Gerente de Política Científica y Tecnológica del CONICIT.
Venezuela no tiene cómo responder a una propagación masiva y acelerada de la pandemia del Covid-19, por la precariedad del sistema de salud
La transición no es un simple cambio de mando político. Implica también la emergencia de un nuevo sistema socioeconómico liberador de la pobreza, caldo de cultivo para la opresión política
El gobierno oficialista buscará estimular el pago en su propia criptomoneda de compromisos y beneficios laborales extraordinarios, así como el pago de las prestaciones sociales acumuladas. El petro es una apuesta del chavismo que busca solventar los problemas que el bolívar no pudo superar
Venezuela atraviesa por una prolongada crisis económica, política y social que requiere la participación consciente de sus ciudadanos para superarla
Gracias al consultor en procesos electorales, Aníbal Sánchez (@AníbalSánchez), nos enteramos que los estándares internacionales de los procesos electorales están establecidos en las normas de estandarización ISO 54001. Sánchez ha ido pionero en el análisis del estado actual de las garantías y condiciones electorales en Venezuela, a la luz de la norma ISO 54001.
Un día después de que Juan Guaidó anunciara el agotamiento de las negociaciones de Barbados, representantes de cuatro partidos de la oposición minoritaria anunciaron la conformación de una “Mesa Nacional de Diálogo” con el gobierno de Nicolás Maduro. De cara a la unidad de la coalición opositora, el régimen abrió una nueva grieta entre sus adversarios al anunciar un acuerdo con un sector de la oposición electoral que habrá que analizar y evaluar con base en los resultados que genere.
Hay un creciente clamor nacional sobre la necesidad de sincerar el precio de la gasolina, cuya distribución “gratuita” ha degenerado en una política antipopular y antiempresarial. El subsidio a la gasolina no es gratis, se paga a través del impuesto hiperinflacionario que recae sobre todo en quienes viven de un ingreso fijo, pero que también afecta a las empresas que no pueden sincronizar el ajuste de sus precios al ritmo hiperinflacionario, y luego no pueden reponer el total de los inventarios con los ingresos que obtienen por ventas.
La solución electoral y pacífica del conflicto venezolano tiene que ser pactada antes con el chavismo, al cual se le deben dar garantías y confianza de que no será perseguido, enjuiciado ni encarcelado
Venezuela necesita un Pacto de Convivencia Pacífica como expresión de un gran acuerdo nacional que permita avanzar hacia el esclarecimiento de la verdad, la justicia y reparación de daños a las víctimas, la no repetición de la tragedia, el perdón, la reconciliación y el reencuentro de la Nación venezolana
El interés nacional celebra el acuerdo entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria para “defender los bienes y la propiedad de Citgo y preservar los intereses vitales y el patrimonio del pueblo venezolano"
En caso de que la primaria cuente con la asistencia técnica del CNE, habría que empezar por la reinscripción de los precandidatos, lo cual plantea el riesgo de que los inhabilitados no puedan inscribirse
Así como la edad de piedra no terminó porque se acabaron las piedras, la era del petróleo no terminará porque se agote el petróleo. La transición energética tiende a desplazar al petróleo y quedarán muchas reservas sin rentabilizar en el subsuelo
La implementación de un sistema de calidad en el poder electoral venezolano, según la norma ISO, es una tarea pendiente y sería de gran utilidad para que los electores, organizaciones políticas y la opinión pública nacional e internacional certifiquen la transparencia y legalidad de los procesos electorales
La industrialización es antiinflacionaria porque genera empleo productivo cuya remuneración no solo se traduce en demanda, sino que tiene como respaldo una creciente producción de bienes y servicios
La clave para destrabar el juego y facilitar la alternancia en el poder en Venezuela es la rehabilitación de los precandidatos, la liberación de los presos políticos y el retorno de los exiliados a cambio de un Pacto de Convivencia
Planteamos algunas preguntas sobre la grave problemática económica que azota a las familias, empresas e instituciones venezolanas y que los precandidatos están llamados a responder en los debates que se organicen al calor de la campaña electoral
Aunque la Plataforma Unitaria convocó una primaria para el 22 de octubre para escoger su candidato presidencial, en Venezuela no todos los partidos escogen su candidato a través de una primaria como sí ocurre en Argentina
Los precandidatos no terminan de proponer un programa viable y creíble de reformas económicas para vencer la inflación, recuperar el poder adquisitivo de los salarios y mejorar las condiciones de vida de los hogares y así no podrán capitalizar electoralmente el enorme descontento nacional
El remate de Citgo sería un lamentable desenlace para Venezuela. Se perdería un importante activo que se necesita para reconstruir la industria petrolera y generar los ingresos que demanda la reconstrucción nacional
El cambio en el mando político no garantiza la gobernabilidad. Si algo tenemos que hacer los ciudadanos que nos pronunciamos a favor de la alternancia en el poder por la vía electoral, pacífica y sin traumas, es precisamente el de sensibilizar e interesar al país en el reencuentro y la reconciliación nacional