Cultura

"José Gregorio en la vía": el beato es un ícono caraqueño

En el Centro de Estudios de Caracas encontraron que José Gregorio Hernández forma parte del paisaje y de la identidad urbana. Y esa reflexión se convirtió en un libro

Publicidad

La figura de José Gregorio Hernández está en paredes, muros, en rotulados de unidades de transporte público, tapabocas, esculturas, estampitas y fotografías. Su nombre está asentado en el imaginario colectivo, su corporalidad también. Pero es posible que por el día a día, por efecto de la cotidianidad, este hecho podría pasar desapercibido a los ojos de cientos de personas, especialmente en una ciudad como Caracas.

Fue esa inquietud la que motivó al Centro de Estudios de Caracas, una fundación sin fines de lucro conformada por un grupo multidisciplinario de personas, a trabajar para crear una pieza que guardara cada detalle de lo que el médico trujillano significa para el venezolano, especialmente para los caraqueños. De ahí salió el libro José Gregorio en la vía.

Portada del libro «José Gregorio en la vía». Cortesía: Centro de Estudios de Caracas. Fotografía: Daniel Hernández

El beato que moviliza la fe

Mayerlin Carvajal -vicepresidenta de la fundación- cuenta que la idea de hacer un libro sobre José Gregorio Hernández llegó tras su nombramiento como beato. Durante esos días de celebración, los miembros directivos del Centro de Estudios de Caracas notaron que el doctor no era solo una figura religiosa, sino un ícono cultural y urbano de la ciudad. A dondequiera que miraras, podías encontrar algo relacionado con él.

«En ese momento decidimos sacar adelante un proyecto que nos mostrara la realidad del caraqueño y la caraqueña, y la relación con el santo. Queríamos mostrar la fe y la cotidianidad de una ciudad tan compleja como Caracas. Queríamos mostrar de dónde vienen nuestros procesos identitarios de esas construcciones colectivas, vincularlos, y así se dieron las convocatorias», explica Carvajal.

José Gregorio Hernández en una pared de Caracas. Foto: Juancho Domínguez.

Luis Pellicer, presidente del Centro de Estudios de Caracas, y Carlos Ortiz, coordinador del proyecto, tenían clara una cosa: el libro tenía que incluir fotografías hechas por personas con sensibilidad social, que capturaran los detalles más inusuales, que conectaran con la imagen y las historias detrás de ellas.

10 fotógrafos experimentados se unieron al proyecto: Daniel Hernández, Alexis Deni Z, Cacica Honta, Darwin Dikó Cañas, Juancho Domínguez, Lilia Téllez, María Silvia Tomillo, Rodrigo Benavides, Wilinton Barco Nieto y Ronald Peña aceptaron la invitación y cada uno dedicó tiempo a la selección y curaduría de fotos.

Abuelita muestra su figura del doctor José Gregorio. Foto: Alexis Deniz.

«Los elegimos a ellos porque han estado en procesos de murales y construcciones, de proyectos gráficos dedicados a José Gregorio Hernández», señala la vicepresidenta del CEC.

Incluso a partir de sus experiencias quedó claro el tono que llevaría el libro: historias, en formato crónica, relacionadas con el doctor: «Era aquella pieza ligera que nos hacía falta».

Un trujillano símbolo de la identidad

El Centro de Estudios de Caracas, que trabaja por conservar la historia e identidad de la ciudad para las generaciones futuras, vio algo durante el proceso de elaboración de José Gregorio en la vía: el médico de Trujillo se apoderó de la capital.

«Caracas es un santuario para José Gregorio Hernández. Lo ves en las estampitas, en los murales, en las fotografías, en la iglesia, en las casas, está en nuestra vida prácticamente tatuado. Es una de las figuras icónicas, aparte de las guacamayas, más representativa de Caracas y cualquier ciudad. Solo que nosotros lo naturalizamos. Es uno más», asegura Mayerlin.

Mural de Badsura en Caracas. Foto: Daniel Hernández.

Por esa razón, Carvajal resalta que el libro habla más del vínculo con el ciudadano que de la historia del médico: «En 2019, antes de este proyecto, decidimos crear una institución que estudiara el presente, la cotidianidad, porque hay una generación que está creciendo y no se ha cuestionado qué deja al país. Nosotros queremos dejar 40 y 50 años de conocimiento en artes, oficios, experiencias, y dejar un libro como José Gregorio en la vía representa eso. Nuestra historia contada a través del día a día».

Un documental hecho libro

José Gregorio en la vía relata los milagros recientes del beato, el trajinar de los caraqueños alrededor de la figura del doctor, y expone numerosas fotografías que asientan lo anterior.

Hasta ahora la obra se ha presentado en la última Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) en la GAN, contando con la presencia del Embajador de Egipto y el representante permanente de Venezuela ante la Unesco, Rodulfo Pérez, creyentes, milagros, devotos, otros. Además, hace pocos días, les llegó la invitación para exponer la obra en la Semana de Latinoamérica y el Caribe en Francia.

Figura de José Gregorio Hernández tras la tragedia de Las Tejerías. Foto: Ronald Peña.

«Esta invitación nos llegó y me parece superfabuloso que el proyecto trascienda las fronteras y nos permita vincularnos con otros países, y explicarles por qué lo hacemos», dice Carvajal.

¿Cómo comprar José Gregorio en la vía?

Mayerlin Carvajal explicó que el libro se ofertará a partir de febrero de 2023. Dependiendo de la demanda, se imprimirán 100 ejemplares. Si no se alcanza el número de ventas, buscarán la manera de comercializarlo digitalmente y recibir alguna colaboración de los interesados.

Collage de José Gregorio Hernández hecho por Honta.

La información se compartirá a través de la plataforma web del Centro de Estudios de Caracas: www.centrodeestudiosdecaracas.org. También en Instagram (@cec.cs) y Twitter: (@cec_ccs).

Pieza de José Gregorio Hernández en el centro de Caracas bajo la técnica de «stencil art». Foto: Wilinton Barco.

Más personajes en la vía

Carvajal indicó que está previsto publicar un libro sobre las guacamayas en Caracas y también sobre figuras como María Lionza y Simón Bolívar: «Queremos hacer el ejercicio de visibilizar, desde lo cotidiano, a quienes están en la vía, a quienes llegaron para quedarse en nuestra realidad como caraqueños».

¿Por qué dedicarle tiempo a esos personajes? Para ella está claro: «para rescatar culturalmente procesos, generar debate, reflexiones, refutarnos, y construir colectivamente lo que significa sentirse parte de algo, desde una visión de comunidad».

Miembros del Centro de Estudios de Caracas. Foto: CEC.

Es, en sus palabras, como una misión de vida: «Antes había alguien que escribía lo que pasaba, ahora el ejercicio de escribirnos pasa desapercibido. Por eso tenemos que apoderarnos de la historia, cultura, patrimonio y escribirla, dar testimonios. Si no es así, a lo mejor dentro 50 años llega alguien a echarnos un cuento que no era la realidad, y no habría manera de negarlo porque no hay libros, exposición, documentos. Hay que mostrar todo, indistintamente de las posiciones políticas, porque las contradicciones alimentan más el discurso. Aquí no todo tiene que ser bonito, o muy feo, solo ser. Eso es vital. Es una manera de dar nuestra visión de los hechos. Es dejar nuestra voz allí, en el presente».

Publicidad
Publicidad