"José Gregorio en la vía": el beato es un ícono caraqueño
En el Centro de Estudios de Caracas encontraron que José Gregorio Hernández forma parte del paisaje y de la identidad urbana. Y esa reflexión se convirtió en un libro
En el Centro de Estudios de Caracas encontraron que José Gregorio Hernández forma parte del paisaje y de la identidad urbana. Y esa reflexión se convirtió en un libro
La primera fiesta litúrgica, del "médico de los pobres", coincidió con su natalicio 157. Entre cantos, aplausos y el agradecimiento de los presentes, se hicieron seis misas especiales y luego la primera procesión del beato que busca ser reconocido como santo
El martes 26 se celebrarán seis misas en honor al beato en la iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria. El día antes habrá una caravana que culminará en el Mirador de la Cota Mil, con una bendición especial para Caracas y un espectáculo de fuegos artificiales
La imagen del Dr. Hernández, así como la reliquia de la Virgen de Coromoto, cuya fiesta es este 11 de septiembre, fueron entregadas al párroco de la Szent Kereszt, András Szilli, para que tanto venezolanos como el resto de feligreses puedan venerarlos. Por Margit Pérez para El Estímulo, desde Budapest.
La iglesia católica trabaja para lograr que, en 2022, el médico venezolano sea el primer santo venezolano. José Gregorio Hernández es beato desde el 30 de abril de 2021, pero la causa ante el Vaticano cursa desde 1949
La editorial Meollo Criollo, de Nacho Palacios y Leo Nieves, a la que ya conocemos por la serie ¿Dónde está Venezuela? comienza ahora una colección de libros sobre personajes icónicos y tradiciones del país
Junto con la diáspora venezolana, sus tallas de la Divina Pastora ya han ido a parar a España (Sevilla), Chile, Colombia, Argentina y Estados Unidos. Galíndez ya tiene 53 años de edad. No quiere elogios. La Beatificación lo tiene trabajando obras inéditas de José Gregorio Hernández según indicaciones de quienes se las encargan: “él no quiere ser ‘el artesano de José Gregorio’, es un artista cercano a la gente”.
En Isnotú, un pueblo del estado Trujillo, en los Andes venezolanos, el fervor de los fieles se desbordó desde la mañana del 30 de abril, cuando comenzó el repique de las campanas de todas las iglesias. La serena celebración andina se prolongó durante el fin de semana por la beatificación de José Gregorio Hernández. Por Andrea Valladares, para El Estímulo.
El beato de Isnotú comenzó a ser recreado por la TV desde 1964, encarnado por Américo Montero, quien se mimetizó tanto en el personaje e irradió tanta verosimilitud, que llegó a hacer para Rctv varios programas y una serie, además de una película en coproducción con España. Hoy lo recuerdan como el intérprete por excelencia del rol que marcó su carrera, por encima de Mariano Álvarez y Flavio Caballero, otros dos notables actores que se metieron en la piel del llamado médico de los pobres.
La Gran Caravana Fe y Esperanza cubrió 14 kilómetros de Barquisimeto, luego de una misa en la parroquia El Salvador. La primera parada obligada fue el Hogar de Niños Impedidos Don Orione, una casa que alberga a jóvenes con discapacidad y que ofrecieron un baile de tamunangue.
Según un estudio de 2020, realizado por el Laboratorio de Ciencias Sociales, la devoción a José Gregorio Hernández está en todo el país, asentado aún más en los estados centrales. "Ciertamente los mayores de 50 años creen un poco más pero los que tienen menos de 30 también lo hacen", dice Briceño León
Se inicia una nueva carrera para conseguir un nuevo milagro, que haya realizado el popular médico de los pobres, para solicitar ante las autoridades de El Vaticano que sea reconocido como un nuevo santo
La imagen del hombre que beatficarán el próximo viernes tiene muchos significados para los católicos, para los creyentes. ¿Pero qué representan para un hombre que no es cercano a la iglesia y se dedica a tomar fotos?
Para inaugurar la Ruta de la Peregrinación de José Gregorio Hernández, el artista plástico Mario Hernández hizo una escultura del venerable de más de 10 metros "Para mí hacer esta obra ha sido la oportunidad de seguir llenando mi vida en lo espiritual", dice. / Por Enrique Cubero
Con prólogo del director de la Academia Nacional de Medicina, Enrique López-Loyo, el libro con las cartas íntimas de José Gregorio Hernández salen a la luz en el nuevo libro de Editorial Dahbar, a pocos días de la beatificación del "Siervo de Dios" y "Médico de los pobres".
A partir de una encuesta, el Laboratorio de Ciencias Sociales (LACSO) elaboró una investigación que permite vislumbrar cuán profunda es la fe en el médico que será beatificado este viernes y que ayuda a entender también el perfil del creyente
Para sustituir un encuentro presencial numeroso, la Comisión para la Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández decidió entregar a todos los obispos un relicario de primer grado. Con esta reliquia, cada una de las diócesis podrá hacer llegar a los ciudadanos de su región una parte del médico y realizar sus respectivos actos de celebración
Monseñor Tulio Ramírez, vicepostulador de la causa ante el Vaticano, hace recomendaciones para que los feligreses se preparen para la beatificación y para que colaboren con una pronta canonización. La clave es pedir favores solo a José Gregorio Hernández, no a varios santos a la vez, y documentar los milagros
El sacerdote Gerardino Barrachini aseguró que será en el estadio del colegio La Salle La Colina, en Caracas, el mismo 30 de abril y no en el estadio de la UCV, para minimizar los riesgos de contagio. En Argentina prefirieron postergar la beatificación del beato Mamerto Esquiú hasta que sea más seguro
Hace 35 años, Juan Pablo II proclamó a José Gregorio Hernández como Venerable. Por esa razón, el venezolano y el fallecido Papa son tendencia en las redes sociales