Cultura

Frontera (Des)bordada: la exposición de fotografía documental estará en la UCV hasta el 31 de julio

La muestra está compuesta por más de 100 fotografías hechas por fotoperiodistas venezolanos emergentes que trabajaron sus proyectos en zonas fronterizas del país. La exposición inicia este 14 de junio en la Facultad de Arquitectura de la UCV

Publicidad

La exposición «Frontera (Des)Bordada: dentro y fuera de los límites» es producto del taller Ojo Pelao desarrollado por un grupo de fotógrafos en alianza con el Goethe-Institut Venezuela, Free Press Unlimited y la Fundación Bordes.

Este taller intensivo para fotoperiodistas emergentes se llevó a cabo gratuitamente y de manera presencial en Caracas y Táchira entre mayo y junio, gracias al trabajo conjunto de las renombradas fotoperiodistas Ana María Arévalo Gosen y Andrea Hernández Briceño.


La muestra de más de 100 imágenes que tejen narrativas en torno al tema de la frontera estará disponible desde el 14 de junio hasta el 31 de julio de 2024 en los espacios de la Sala de Exposiciones B de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela.

En esta exposición curada por Johanna Pérez Daza recorreremos trayectos emocionales y simbólicos que transformarán nuestras acciones e imaginarios, demarcando otras rutas que revelan fortalezas ocultas y significados adormecidos porque ninguna herramienta sobra cuando se intenta hacer visible lo invisible, cuando descubrimos que las fronteras nos encierran y liberan, cuando nos toca contar nuestras propias historias y asumir que todos somos migrantes.

En la muestra participan fotógrafxs que hacen vida en Caracas y San Cristóbal: Alejandra Otero, Alfredo Sainz, Anthony William, Antonio Chinea, Claudio Valdebenito, Danielly Rodríguez, Diego Andrés Ramírez, Freisy González, Iván Ernesto Reyes, Juan Delgado, Mairet Chourio, Mali Gallardo, María Victoria Durán, Maxwell Briceño, Miguel Zambrano, Verónica Ettedgui, Ambar Maldonado, Deivis Barrera, Fernando David Arellano Huerta, Gerson Enrique Alvarado, Hassler Leonel Salgar Alvarado, Igor Castillo, Israel Fuguemann Ramírez, Lisbeth Altamar Gómez y Sacha Magdiel Guerrero Mora.

Foto: Ro Hernández


Para más información es posible encontrarla en las redes sociales del Goethe-Institut Venezuela (@goetheccs). Y en su web: goethe.de/venezuela.

Publicidad
Publicidad