El Reto del Fútbol en 2016
El fanático normal pareciera que no se inmutó por lo que sucedió en 2015.
El fanático normal pareciera que no se inmutó por lo que sucedió en 2015.
Es imposible no verse afectado con todo lo que sucedió en el año 2015 en el fútbol internacional y nacional. Las detenciones e investigaciones de varios directivos de la FIFA, la CONMEBOL y la UEFA están haciendo ver que el fútbol está manchado. Sin embargo pareciera que los fanáticos siguen asistiendo a los estadios.
El fanático normal pareciera que no se inmutó por lo que sucedió en 2015. Pero lo cierto es que el fútbol igual sigue manchado y gracias a esta mancha el fanático solo cuestionará la honestidad del fútbol en el momento que al equipo que apoya salga perjudicado. Eso es lo que tiene que evitar el fútbol, que su transparencia sea cuestionada, que no pueda considerarse que hay resultados amañados, sino que sean producto del esfuerzo de los equipos. De lo contrario el fútbol será solo un teatro con un final preestablecido, y perderá su esencia que es la imprevisibilidad.
Siendo así, el reto del fútbol nacional e internacional es el mismo, la transparencia. En 2016 existe la oportunidad que el fútbol mundial pueda empezar a soñar con eso en un venidero cambio de estatutos de la FIFA y la elección de un nuevo presidente para la institución. Todo esto se dará a finales de febrero del presente año en un Congreso extraordinario de la FIFA en Zurich.
Los nuevos cambios de los estatutos en la FIFA eliminan uno de sus órganos que es la Junta Directiva. Ese órgano es reemplazado con uno de naturaleza muy distinta llamado Consejo. Antes la Junta Directiva tenía un gran poder dentro de la organización siendo el que tomaba la mayoría de las decisiones y las ejecutaba. Ahora el Consejo por el contrario será un órgano de supervisión que tendrá como empleado a la Secretaria General de la FIFA, que antes eran los ayudantes del Comité Ejecutivo. Ahora esta Secretaria será quien lleve la carga de ejecutar las actividades de la FIFA.
El fútbol venezolano también enfrenta grandes retos en 2016. Siempre ha sido una actividad llena de críticas en vista de mala administración en general. Ahora sin Esquivel pareciera que el fútbol venezolano puede por fin andar sin ataduras y regenerarse. Para ello los equipos han cambiado el formato del torneo nacional para intentar darle un impulso al torneo local. No obstante, hay que aclarar que es un gran reto para los equipos quienes de no llegan a demostrar transparencia y honestidad, habrán perdido una posibilidad de oro para cambiar el fútbol venezolano.
Por otro lado este año se intensificaran las campañas electorales para ver quiénes serán los candidatos a ser próximo presidente de la FVF. Sin duda alguna Laureano González presidente actual de la FVF parte con ventaja si en todo caso decide lanzarse formalmente como lo hizo Tony Carrasco. A esto seguramente se le sumarán más candidaturas de personas vinculadas a los equipos y las asociaciones. Entre todos estos nos preguntamos sobre alguien que pudiera destacar ¿Será que Richard Páez por fin decidirá lanzarse? .
Pero en fin, será un año de grandes oportunidades para que el fútbol venezolano cambie, ¿Las aprovecharemos?