Su disciplina proviene de años bailando ballet en las más destacadas academias de Londres. Sin embargo, a sus 15 años, cuando por primera vez viajó a España, la sensualidad y pasión del flamenco la enamoró. A partir de allí comenta que nunca dejó de bailar.
De la mano del maestro Enrique El Cojo, Tatiana Reyna, en poco tiempo aprendió las destrezas necesarias para finalmente sobresalir como las mejores bailaoras de la época. Sus méritos son reconocidos por la enciclopedia del flamenco y fueron presenciados por personalidades importantes como el Rey Juan Carlos de España.
En este período de oro del flamenco compartió presentaciones con Rudolf Nureyey y Rocío Jurado, así como los cantaores Antonio Mairena ( Llave de Oro del Cante), Fernanda de Utrera, Terremoto de Jeréz, el Chocolate y los guitarristas: Paco Peña, Serranito, Morao de Jérez y muchos más.


No obstante, por el amor desenfrenado de un hombre regresa a Venezuela y decide dedicarse a la docencia. Ya son 45 años de trayectoria que tienen estas academias que llevan su nombre y que se han dedicado a la enseñanza del arte flamenco.
Pero Reyna asumió un nuevo reto: el canto. Principalmente las líricas de Quintero, León y Quiroga son vocalizadas por esta mujer que a pesar de sus 70 años no le teme a proyectos diferentes.
“Lo que más quiero es que la gente le preste atención a las letras que realmente son poesías hermosas y profundas”, relató Reyna.

Describió esta producción musical como el libro de su vida, ya que trata tópicos de amor, desamor, tristezas, alegrías y traiciones. Cada canción le recuerda a un momento específico de su desarrollo profesional y personal. Además, la artista sintió la necesidad de recuperar la copla española porque dijo que estaba olvidada y es una rama espectacular del flamenco.
La dirección musical estuvo bajo la responsabilidad del hijo de la artista, el cantautor venezolano, Goyo Reina, y del flamencólogo sevillano más influyente en la contemporaneidad, Ricardo Pachón.
Ternura y dominio de ritmo de doce tiempos en los que se mueve el cante hondo es lo que el público podrá escuchar en el álbum Tatiana Reyna en la copla española y podrá disfrutar en vivo este sábado 17 de diciembre a las 6:00 PM en Teatrex El Bosque. Los invitados especiales serán Goyo Reina, Willy Espinoza, Luis Guillermo Rangel, José Arturo Yánez y la dirección del maestro Livio Arias.
Las entradas pueden adquirirse en www.teatrex.com.ve, www.solotickets.com y en las taquillas del teatro, donde también estará a la venta el disco durante el día del concierto