El Ministerio de la Suprema Infelicidad, un canto contra la crisis
Los conflictos también estimulan la creatividad. Y en ello, los músicos venezolanos han sabido destacarse. Desde hace unos días, un grupo de artistas formó un colectivo con un objetivo común: denunciar su inconformidad con el gobierno y todo lo que representa.
El Ministerio de la Suprema Infelicidad es una agrupación formada por músicos venezolanos, que aún no quieren revelar su identidad. Son dos temas los que han lanzado a través de las redes sociales en los que muestran su descontento con el gobierno de Nicolás Maduro.
«Funcionario» y «Nazional» son canciones que hablan de la crisis económica, social y política del país; la escasez de medicina, la corrupción, la inseguridad, así como los episodios de represión que sufre la sociedad civil. Sus audios, que ellos bautizaron como reportes (narran la cotidianidad) comienzan con una suerte de cadena nacional.
Aunque los integrantes no quieren el protagonismo, se reconocen algunas voces como las de Juan Olmedillo (Los Mentas) y Boston Rex (Tomates Fritos). Próximamente, el Ministerio de la Suprema Infelicidad tendrá otros colaboradores. Escucha aquí los temas
Entre las figuras del espectáculo fallecidas este 2023, hay varios nombres indispensables que en los ámbitos de la música, el cine, el teatro y la televisión se erigieron en referencia indiscutible, gente como Tina Turner, Tony Bennett, Burt Bacharach, Carlos Saura, Román Chalbaud y Lázaro Candal,
Pink aprovecha su gira para pronunciarse contra la censura de algunos libros debido a una legislación aprobada en Florida a principios de 2023. Esto es lo que sucede
Durante tres semanas Caracas disfrutó del mejor jazz nacional e internacional con eI Festival Eurovenezolano de Jazz, una fiesta que movilizó a unas 3.100 y ya entusiasma para su próxima edición.