Directv invita a sus clientes a quedarse en casa con su nueva imagen
Hace poco también anunció que extendería sus planes sin costo adicional y aplicó un descuento del 50% en todas las películas del sistema PPV. Además, creó material audiovisual que reconoce a trabajadores de sectores esenciales
Directv, compañía internacional de televisión satelital, continúa con su campaña de prevención y entretenimiento, por lo que modificó su isotipo por la pandemia de coronavirus. Ahora su «D» es una casa que invita, según su comunicado, a sus suscriptores a resguardarse acompañados del mejor entretenimiento.
Hace más de un mes, la empresa liberó una amplia gama de programas y recursos para que sus clientes se mantengan informados y sin la necesidad de salir.
Para reforzar su posicionamiento de líder en programación deportiva, Directv ofrece en su señal exclusiva de deportes Directv Sports, la posibilidad de rememorar los mejores eventos de los últimos años. Algunos son: el Mundial Brasil 2014, el Mundial de Básquet 2019 y la Copa América Brasil 2019, entre otros.
Asimismo, la compañía refuerza sus canales de autogestión para que los clientes puedan resolver sus dudas sin salir de sus casas.
Este programa de RSE brinda TV educativa y didáctica en escuelas rurales que Directv lleva adelante en casi 10.000 establecimientos de América Latina. Esta tarea es posible gracias al trabajo junto a sus socios: Discovery, NatGeo, Disney, entre otros.
Con estas medidas, la compañía de TV satelital redobla su compromiso con los 8 millones de clientes en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela.
Además, la aerolínea alemana anunció que cancelaría las rutas transatlánticas a América del Norte, que conectan sobre todo con las ciudades de Boston, Houston y Washington entre el 23 y el 26 de diciembre.
Un mercado laboral lleno de ofertas pero persiste el desempleo; crecimiento sostenido pero amenazado por una inflación récord; millones de dosis de vacunas contra el coronavirus pero las variantes delta y ómicron acechan: este es el camino tortuoso de la recuperación en Estados Unidos.
La inflación de 12 meses a noviembre en Estados Unidos se ubicó en un máximo en 39 años, impulsada principalmente por los precios de la energía, un problema para el presidente Joe Biden que lucha por la aprobación de un millonario paquete de ayudas sociales y ambientales.