Espectáculos

7 razones por las que Vinyl puede ser una serie histórica de la TV

La serie de Mick Jagger y Martin Scorsese se estrenó el pasado 14 de febrero y nos enamoró desde el principio. A medio camino entre el homenaje a la industria discográfica y la nostalgia de los propios creadores, Vinyl aparece como una de las series de culto para todos los fanáticos de la música y para los amantes de los personajes que disfrutan de los excesos.

Publicidad

Vinyl ha sido señalada, injustamente, como la nueva Mad Men. Es cierto que el protagonista, Richie Finestra, bebe de Don Draper. El paralelismo es obvio: ambos manejan negocios que se funden con sexo, alcohol y drogas. Mientras Richie es ejecutivo de una pequeña productora musical, el segundo lo es de una agencia de publicidad. Para conseguir resultados mienten, pero mientras el personaje que interpretaba Jon Hamm utilizaba la seducción como principal arma, el de Bobby Cannavale debe recurrir al manual de Los Soprano.

Sin más preámbulos, veamos las razones por las que debes ver esta serie que transmite HBO, todos los domingos.

7- Mick Jagger y Martin Scorsese.

El primero es responsable de parte de la trama y el segundo es el productor y director del primer capítulo (hasta ahora el mejor). El cantante de los Rolling Stones quería retratar Nueva York de los años 70. “Fue un lugar maravilloso estar en los 70”, dijo Jagger en la presentación con los medios de comunicación. “El objetivo es que la música se convierta en parte de la narrativa, pero toda la narración es como una pieza musical”, explicó Scorsese.

La idea primigenia era hacer de Vinyl una película. Scorsese acababa de triunfar con Casino (1995) cuando Jagger se le acercó con el proyecto. Por compromisos del director y del cantante, la idea no prosperó. Sin embargo, ambos coinciden en el documental Shine a Light (2007) y vuelven las conversaciones, pero no es hasta que se suma Terence Winter (2011) que la serie toma forma.

Winter fue nominado al Oscar por el guión de The Wolf of Wall Street (2013). también fue escritor y productor de Los Soprano y creador, productor y escritor de Boardwalk Empire.

6- Bobby Cannavale

Camaleónico a pesar de su imponente figura, la primera vez que lo vimos en pantalla fue como el policía gay Vince D’Angelo. Era el novio oficial de Will en la serie Will and Grace. Por este papel ganaría su primer Emmy. En una década ha mostrado su inmenso talento en La Ley y el Orden, Cold Case, Boardwalk Empire (interpretando al despiadado Gyp Rosetti, lo que le valió su segundo Emmy) y Nurse Jackie. Bajo las órdenes de Woody Allen, se lució en Blue Jasmine, filme que le permitió a Cate Blanchet ganar un Oscar.

El Finestra que encarna posee el encanto del ganador que se curte en las calles, pero la vulnerabilidad del adicto a las drogas. La presión por mantener a flote el negocio que da de comer a sus amigos y familia le genera un estrés muy parecido al que sufre Tony Soprano. En esa línea, el trabajo corporal de Cannavale  (en una misma escena puede discutir con la esposa y atender a un cliente) es fantástico. Recuerda, por momentos, a Al Pacino en Carlito’s Way.

5- Realidad versus ficción

Vinyl no es solo una serie sobre la música. Como drama, diferentes historias se entretejen para explicar la evolución de cada uno de los personajes. Pero con Jagger en el trabajo creativo, todo lo que gira en torno al sello discográfico resulta perfectamente verosímil. Desde cómo se firma a un nuevo talento hasta los caprichos que deben cumplirse para evitar su fuga.  En ese sentido, también hay algo de Simon Cowell (American Idol), en el olfato de Finestra. En consecuencia, grupos históricos como Led Zepellin y Alice Cooper y artistas de la talla de Andy Warhol aparecen en esta historia, mezclándose con otros de ficción para narrar el nacimiento del punk y el rap.

4- Olivia Wilde y Ray Romano

“Un día me llamaron, yo estaba tremendamente embarazada, y me dijeron que Marty (Scorsese) me quería en la serie. De inmediato me emocioné, pero luego me dijeron qué papel iba a ser. ‘Serás una esposa’. Mmm… por más que quisiera decir que sí de inmediato, tengo que saber más. Luego fui a HBO y conocí a Marty, y les dije ‘si quieren una esposa sufrida, busquen a alguien más’. Todos se rieron y me dijeron ‘no, no, espera… Ella es muy fascinante’. Y no sabes lo feliz que me puso que tuvieran razón. Devon es totalmente multidimensional”, así explica la hermosísima Olivia Wild cómo se dio el contacto para encarnar a la esposa de Richie Finestra.

Lo interesante de Wilde no es solo su presencia física, que en efecto es imponente en cada encuadre, sino su evolución como la voz de la conciencia en la vida de Finestra. Al mismo tiempo, el espectador se involucra en su propio viaje de reconocimiento en plena época de la liberación femenina.

Ray Romano, por su parte, interpreta al mejor amigo y socio de Finestra. Siempre un paso atrás, desea ser como Richie pero sabe que le faltan cojones. “Cuando terminé Raymond, me dije que no haría un sitcom de nuevo y que quería dar un giro de 180 grados e interpretar a un asesino serial o algo así. Hice algunas cosas pero la verdad es que la mayoría de la gente me conocía por “Everybody loves Raymond”. Sin embargo, ya llevo como como 10 años haciendo cosas diferentes, En el piloto no fuimos demasiado dramáticos con mi personaje, pero de pronto en el segundo capítulo piensa en suicidarse. De pronto dije: ‘¿qué pasó? Necesito más información’. Fue un gran reto”.

En efecto, para quienes solo lo recuerdan por Ray Barone o por ser la voz de Manny en la Era del Hielo, se sorprenderán pos el rango que presenta Ray Romano en Vinyl. En el séptimo episodio aparecerá desnudo, seguramente habrá un antes y un después de ello.

3- ¿Se parecen o no se parecen?    

Si eres melómano, si te gusta la historia del arte y el rock and roll, Vinyl será tu serie preferida. Jimmy Page (Harrison Cofer), Alice Cooper (Dustin Ingram), Delius Doherty (Otis Reding), Jerry Lee Lewis (Lance Lapinsky), Lou Reed (Connor Hanwick), Andy Warhol (John Cameron Mitchell), Tito Puente (Guillermo Acevedo) y muchos más aparecen en los diferentes capítulos. El morbo de comparar el parecido de los actores o el trabajo de maquillaje es una razón para sintonizar HBO cada domingo.

luhjk

2- La mafia

Para que una serie como Vinyl pegara duro desde el primer episodio tenía que optar por un camino que no se redujera a lo estrictamente musical. El guión lo consigue  al demostrar que la industria de los discos opera exactamente igual que la mafia. Desde extorsiones a asesinatos, el toque scorsesiano se siente y no abandona la serie (al menos en los tres capítulos que hemos visto). La violencia explícita (los amantes del gore lo van a aplaudir) nos recuerda a Casino y la explicación sobre la evasión de impuestos y el impulso de cantantes mediocres a El Padrino. De esta forma, Finestra no solo debe responder a las exigencias típicas de la industria, también debe pactar con las redes ilegales que pululaban en los 70.

sg
1-    La Música

Pop, rock, Punk, Metal, Rap, Blues, Trova… Lo que usted quiera lo tendrá regadito en cada uno de los capítulos de Vinyl que, por supuesto, tendrá su homenaje a David Bowie. Ya hemos hablado de Led Zeppelin y Otis Reding. A ellos se suman Sturgill Simpson y Mott the Hoopel. Todos ellos estarán en la banda sonora de la serie. Como premio para los melómanos, se editará un disco llamado Vinyl: Music From Te HBO Original Series Volume 1. La tapa del frasco: artistas como Iggy Pop, Chris Cornell y Julian Casablancas, Charli XCX, The Arcs y Royal Blood, entre otros, aportan temas inéditos, por pedido de Jagger. Los sencillos se estrenan en cada episodio y también serán compilados en una edición en digital. Para los curiosos: el hijo de Mick Jagger (James) aparece como el líder de una banda punk.

Publicidad
Publicidad