"Las tierras del tambor", un homenaje a San Juan Bautista
Este domingo 19 de junio en la Sala de Conciertos del Centro Cultural BOD se presenta este espectáculo musical que explora la herencia africana en los ritmos de Latinoamérica y que le habla, especialmente, a los adolescentes
¿Cuántos espectáculos –fuera de la industria internacional masiva– son diseñados en Venezuela para los adolescentes? ¿Cuántas veces los más jóvenes encuentran en cartelera una obra teatral, un concierto, una propuesta coreográfica que les hable a ellos, de tú a tú? ¿De adolescentes para adolescentes?
Pues el elenco juvenil de «Mi juguete es canción» decidió dar el primer paso y decir: ¡Nosotros le hablaremos a los adolescentes!
El próximo domingo 19 de junio a las 4:00 pm, en la Sala de Conciertos del Centro Cultural BOD, estos jóvenes artistas presentarán,«Las tierras del tambor»,un montaje que a través de la música latinoamericana que se ha nutrido de la herencia africana, rinde homenaje a la Fiesta de San Juan Bautista, declarada recientemente por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
La música, interpretada completamente en vivo, el teatro y la danza tradicional y contemporánea servirán de idiomas para narrar el recorrido que ha puesto al tambor en el palpitar latinoamericano, con un repertorio que se pasea por el sangueo, el tambor falconiano y culo e’ puya, la gaita de tambora, propios de la tradición venezolana, junto al festejo peruano y el bullerengue colombiano, entre otros géneros que forman parte de la cultura ancestral latinoamericana.
Esta puesta en escena se convierte así en el segundo capítulo de un tríptico que el programa de formación infantil y juvenil «Mi juguete es canción», de la mano de Kumaco Producciones, pone en marcha para reconocer la diversidad cultural que caracteriza al venezolano. El recorrido inició en 2021 con «El Viaje, cuentos y canciones de Europa a Venezuela» y continúa este 2022 con la rica herencia recibida desde África en «Las tierras del tambor».
Son más de 20 niños y jóvenes en escena, acompañados por reconocidos músicos de la movida nacional, como Jorge Torres en la dirección musical, mandolina y cuatro; Daniel Pacheco (Los Hermanos Naturales) en la guitarra; Edwin Arellano (Los Sinvergüenzas) en el bajo y Javier Suárez en la percusión, este último acompañado por un puñado de adolescentes del elenco, quienes también harán repicar los cueros con su energía juvenil.
La idea original, guion y dirección general es de Andrea Paola Márquez; la propuesta coreográfica, de Nahití Ortega; la dirección teatral de Citlalli Godoy y la producción de Lorena Rodríguez Morales (Kumaco Producciones). Como bailadoras invitadas estarán Vianeth García y Sheila Mata.
La cita es entonces, el próximo domingo 19 de junio a las 4:00 pm, en la Sala de Conciertos del Centro Cultural BOD, que servirá como escenario a «Las tierras del tambor», un espectáculo de adolescentes para adolescentes patrocinado por Fundación Bigott, Cacao de Origen y Fogones y banderas; junto a la alianza con el Banco del Libro y la Maggia de Marian. Entradas a la venta en las taquillas del Centro Cultural BOD y Ticketmundo.com. Mas información a través de Instagram @mijuguetescancion y @kumacopro.
El propio Alfredo Naranjo, además de tocar el vibráfono se encargó de hacer los arreglos de la versión. Con él participan Francisco Rojas en la voz, José Tuky Torres en el piano, José Mortadeo Soto en el bajo, Eliel Rivero en el trombón, Guillermo Uribe en la percusión y la batería, y Hermes Uribe en la percusión. El tema fue grabado en Requena Estudios por Francisco y Pichi Requena.
“Yo y las bestias” aporta una nueva visión sobre el proceso creativo de un músico. La ópera prima de Nico Manzano ganó el Premio como Mejor Largometraje de Ficción en el Festival de Cine Venezolano y pronto se estrenará en el país