
#acreedores


Maduro dice estar listo para renegociar con sus acreedores
Nicolás Maduro, afirmó que está listo para renegociar con todos sus acreedores, bajo la condición de que le permitan nuevamente el acceso al sistema financiero internacional, al que no puede acceder tras las sanciones financieras impuestas por Estados Unidos.

José Guerra: Salvamos Citgo
A juicio del diputado la decisión de nombrar una junta administrado de la compañía en Estados Unidos permitió que esta no cayera en manos de los acreedores y fuera un víctima más de Nicolás Maduro y su Ejecutivo

OPINIÓN | ¿Inversionistas y acreedores pueden ayudar a solucionar la crisis en Venezuela?
El multimillonario egipcio Naguib Sawiris dijo a la agencia Bloomberg que invertiría en Venezuela “en cualquier momento”, después de la salida de Nicolás Maduro. Sawiris reconoce el potencial del país y juega en las grandes ligas de inversionistas ansiosos por ver el desenlace de la crisis venezolana.

OPINIÓN | ¿Inversionistas y acreedores pueden ayudar a solucionar la crisis en Venezuela?
El multimillonario egipcio Naguib Sawiris dijo a la agencia Bloomberg que invertiría en Venezuela "en cualquier momento", después de la salida de Nicolás Maduro. Sawiris reconoce el potencial del país y juega en las grandes ligas de inversionistas ansiosos por ver el desenlace de la crisis venezolana.

Gobierno no tiene plan de renegociación, a un mes de reunión con tenedores de bonos
Este 13 de diciembre se cumplió un mes desde que el vicepresidente Tareck El Aissami informara a los tenedores de deuda venezolana, en Caracas, el inicio de un programa de refinanciamiento en respuesta a las sanciones financieras de EEUU. Hasta ahora no ha habido nuevos acercamientos ni la oferta de un plan concreto, mientras que la República y Pdvsa caen en default, lo que generó el desplome en el precio de los bonos.

Los silenciosos acreedores de la deuda de Venezuela: sus propios ciudadanos
Las negociaciones entre el gobierno venezolano y sus acreedores en Wall Street para evitar un incumplimiento de pago ha eclipsado otro frente igual de complicado para las autoridades: los tenedores de bonos en casa.

El 12 de diciembre inicia proceso para el pago de los seguros de bonos en default
La Asociación Internacional de Swaps y Derivados de EEUU fijó para los próximos 12 y 13 de diciembre las subastas de los títulos de deuda de la República y de Pdvsa. En este proceso se establecen las condiciones para la negociación entre los tenedores de bonos que compraron los seguros contra riesgo de default y los que vendieron esta protección.


Acreedores de Venezuela se reúnen con firmas financieras en Londres
Asesores de deuda soberana, incluyendo el banco Rothschild, participaron el jueves en una reunión de acreedores venezolanos en Londres para discutir cómo manejar la propuesta del país para reestructurar unos 60.000 millones de dólares de bonos en circulación, según dos fuentes familiarizadas con el asunto, reseña Reuters.

Torino Capital: Acreedores pueden ejecutar garantía de 50,1% de Citgo
El economista Francisco Rodríguez, de la banca de inversión Torino Capital, expresó su preocupación por el retraso en los pagos de intereses y de capital de algunos bonos de la República, en particular del bono Pdvsa 2020, que tiene dos semanas y media de mora luego de vencido el período de gracia.

Las cifras que debió presentar el gobierno para ir a un plan de reestructuración
Para que un gobierno pueda iniciar un proceso de renegociación de deuda es imprescindible presentar a los acreedores una estrategia económica clara, para demostrar que trabaja en mejorar su capacidad de pago. Ese plan -en el caso de Venezuela- debe ir acompañado también de la publicación de cifras macroeconómicas, cuyos resultados el gobierno no ha querido mostrar.

Este viernes instancia de EEUU evaluará si Pdvsa cayó en default
La Asociación Internacional de Swaps y Derivados (ISDA por sus siglas en inglés) hará este viernes 10 de noviembre una primera reunión para considerar si Petróleo de Venezuela cayó en cesación de pago tras el incumplimiento del bono 2017.

Grecia espera nuevo tramo de ayuda internacional tras medidas de austeridad
El Gobierno de Alexis Tsipras espera que los acreedores de Grecia desbloqueen otro tramo de préstamos y abran la posibilidad de aliviar la deuda griega después de que el Parlamento aprobara nuevas medidas de austeridad.

Puerto Rico activa proceso de quiebra para afrontar su multimillonaria deuda
El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, anunció que solicitará la activación de un proceso de quiebra tutelado por la Justicia para afrontar una deuda que ronda los 70.000 millones de dólares.

Grecia a la espera del FMI para recibir un nuevo tramo del rescate financiero
Los acreedores de Grecia, los países europeos y el FMI, lograron establecer una "posición común" que les permitiría volver al país heleno para desbloquear el actual programa de rescate, estimó el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble.

Acreedores suspenden ayuda a Grecia
Los acreedores europeos de Grecia detuvieron el miércoles un paquete de alivio de deuda anunciado recientemente, en protesta por medidas de gasto público subsecuentes anunciadas por Atenas.

Argentina vuelve a los mercados internacionales después de 15 años
Argentina volvió este lunes a los mercados financieros internacionales con una emisión de deuda de al menos 12.500 millones de dólares que la saca del aislamiento en que cayó tras su default de 2001.

Moody's sube nota de deuda soberana de Argentina tras fallo de justicia EEUU
La agencia de calificación financiera Moody's mejoró la nota de la deuda soberana de Argentina de "Caa1" a "B3", siempre dentro del carácter especulativo, tras el fallo de la justicia estadounidense que permite al país volver a los mercados y pagar a los fondos su deuda en default desde 2001.

Macri considera que pago a acreedores abrirá puertas a Argentina
El presidente argentino, Mauricio Macri, dijo hoy que la ratificación en Nueva York de un fallo que levanta las restricciones que impedían al país pagar a ciertos acreedores abre "enormes puertas" a las inversiones porque ya no están en "incumplimiento".