Agroindustria compra todo el maíz nacional y pide facilidades para el importado
Cámara de empresas dedicadas a procesar maíz señalan que es necesario importar 696.000 toneladas al menos hasta que llegue la próxima cosecha nacional.
Cámara de empresas dedicadas a procesar maíz señalan que es necesario importar 696.000 toneladas al menos hasta que llegue la próxima cosecha nacional.
El fuerte incremento anual del comercio de mercancías en 2021 se explica en parte por el desplome del año pasado, cuando el comercio tocó fondo en el segundo trimestre. Según los economistas de la OMC, este crecimiento se moderará a medida que los intercambios vuelvan a la tendencia a largo plazo que mantenían antes de la pandemia de covid-19.
“El diálogo entre Fedecámaras y el gobierno es normal. Los gremios empresariales deben hablar con el gobierno de facto porque es el que está ahí. Es quien pone las políticas arancelarias, aplica la reconversión; es quien dicta las leyes nos guste o no”, sostiene el ex presidente de Conindustria, el ingeniero Juan Pablo Olalquiaga.
Aunque el aparato productivo tiene esperanza de que mejore la situación, los importadores que habían hecho sus compras o cálculos antes del anuncio temen que cuando lleguen sus cargas estén sin beneficio arancelario, indicó Jorge Aroca, vicepresidente de Fedecámaras Carabobo
Rodríguez subrayó que es una política de "sustitución estratégica" que revisaron los distintos sectores económicos del país y que "no afecta a la industria nacional (...) donde no alcance la producción nacional y debamos importar, lo facilitamos", agregó
En un país donde un tercio de la población está mal nutrida, hay hiperinflación, no existe el poder de compra real de los salarios formales y la agricultura está postrada, Nicolás Maduro ordena llevar al 20% los aranceles al maíz y el arroz, dos productos básicos para millones de familias desesperadas.
Un retiro gradual de aranceles por parte de ambas naciones podría ser el primer paso para acabar con la guerra comercial que ha sacudido la economía global desde hace más de un año
Washington mantiene su estrategia de máxima presión sobre China con la entrada en vigor el domingo de aranceles suplementarios como forma de obligar a Pekín a firmar un acuerdo comercial, a riesgo de desacelerar aún más el crecimiento estadounidense y mundial
Washington mantiene su estrategia de máxima presión sobre China con la entrada en vigor el domingo de aranceles suplementarios como forma de obligar a Pekín a firmar un acuerdo comercial, a riesgo de desacelerar aún más el crecimiento estadounidense y mundial.
China y Estados Unidos instaron este lunes al diálogo con la esperanza de frenar la escalada de su guerra comercial, tres días después del anuncio por ambas partes de alzas recíprocas de aranceles aduaneros, que preocupan cada vez más a las empresas y a los mercados
El presidente estadounidense dice ser “el elegido” para encargarse de Pekín y buscará presionar a las empresas de su país con operaciones en China para que busquen alternativas al gigante asiático, que no ha cedido ningún espacio en esta disputa comercial.
China anunció el viernes su intención de imponer nuevos aranceles a bienes importados de Estados Unidos con un valor comercial de 75.000 millones de dólares, en respuesta a las tasas aduaneras adicionales que prevé instaurar Washington próximamente.
China anunció el viernes su intención de imponer nuevos aranceles a bienes importados de Estados Unidos con un valor comercial de 75.000 millones de dólares, en respuesta a las tasas aduaneras adicionales que prevé instaurar Washington próximamente.
Wall Street sufrió este lunes severas caídas lastrada por las tensiones sino-estadounidenses y el hundimiento del yuan ante el dólar.
El mandatario estadounidense dio a conocer la noticia a través de Twitter y declaró que México acordó tomar medidas enérgicas para detener la marea de la migración a través de su territorio
Un grupo de más de 170 compañías, incluidas las multinacionales Nike y Adidas, reclamaron este lunes al presidente estadounidense, Donald Trump, que elimine el calzado de la lista de productos chinos cuyas importaciones desde Estados Unidos podrían verse afectadas por aranceles del 25 %.
China anunció el martes la imposición de nuevos aranceles a bienes estadounidenses equivalente a 60.000 millones de dólares, en respuesta a las tarifas aduaneras anunciadas por Estados Unidos sobre 200.000 millones de dólares de productos chinos.
Las dos mayores economías del mundo, Estados Unidos y China, están a las puertas de una guerra comercial que podría tener efectos no deseados sobre la economía global. Washington ha aplicado aranceles a bienes importados desde China por un valor de $ 34.000 millones, y Beijing ha respondido aprobando nuevos aranceles por un monto similar.
Rusia impuso este viernes aranceles de entre el 25 % y el 40 % a una serie de productos estadounidenses en respuesta a los aranceles adoptados por EEUU para la importación del aluminio y el acero rusos.