Banco Mundial: conoce las predicciones del organismo para 2023
Las perspectivas, según el Banco Mundial, son "especialmente devastadoras para muchas de las economías más pobres, donde la reducción de la pobreza ya se ha detenido"
Las perspectivas, según el Banco Mundial, son "especialmente devastadoras para muchas de las economías más pobres, donde la reducción de la pobreza ya se ha detenido"
Una caída de las exportaciones, unida a la debilidad de la demanda interna, podría llevar a algunas de las grandes economías de la región a la recesión, según el informe
Los flujos de remesas que los migrantes envían a los países en desarrollo continúan creciendo y se prevé que este año lleguen a 630 000 millones de dólares, un alza de 4,2 % respecto de 2021, indicó la más reciente Reseña sobre Migración y Desarrollo publicada por el Banco Mundial.
Según las últimas "Perspectivas de los mercados de productos básicos" (Commodity Markets Outlook), los precios de la energía se incrementarán más del 50% en 2022, antes de moderarse en 2023 y 2024. Mientras, los precios de los productos no energéticos, incluidos los agrícolas y metales, aumentarán casi un 20% en 2022.
Peor el Banco Mundial apuesta por el optimismo, al presentar este 7 de abril su informe sobre las perspectivas de crecimiento de la región y las oportunidades verdes que podrían apoyar su expansión económica a largo plazo.
Se espera que la Fed el próximo mes suba las tasas por primera vez desde que estalló el covid-19, pero podría tener que actuar de manera más agresiva si la crisis de Ucrania interrumpe las materias primas y eleva los precios
Después de repuntar a una cifra estimada de 5,5 % en 2021, se prevé que el crecimiento mundial se desacelerará marcadamente en 2022, hasta llegar a 4,1 %, como reflejo de los continuos brotes de covid-19, la disminución del apoyo fiscal y los persistentes cuellos de botella en las cadenas de suministro, advierte el organismo.
El Banco Mundial advierte que existe un gran riesgo de que demasiados países emerjan de la crisis del COVID-19 con un gran sobreendeudamiento que podría llevar años gestionar
La mayoría de las economías no volverán a los niveles anteriores a la pandemia hasta 2023 y más allá, advierte el Banco Mundial en su informe actualizado de perspectivas económicas mundiales. Estados Unidos tendrá un crecimiento no experimentado en décadas, del 6,8%, más de tres puntos más que en enero, mientras que China se expandirá un 8,5% e India, un 8,3%.
El Banco Mundial divulgó este martes un diagnóstico pesimista de la economía mundial, enferma de covid-19, y advirtió que su recuperación dependerá en gran medida de la rapidez con que se desplieguen campañas masivas de vacunación
El G20, que reúne a las economías más ricas y desarrolladas del planeta, aprobó un ambicioso plan para reducir y renegociar la deuda externa por $744.000 millones de 73 países, 38 de ellos africanos, en un esfuerzo por aliviar el impacto global dejado por la pandemia del coronavirus.
La pandemia ha detenido abruptamente años de progreso contra la pobreza extrema global, que se prevé aumentará en 2020 por primera vez en más de dos décadas. También amenaza con agravar la desigualdad global y hará “más difícil que los países regresen al crecimiento incluyente”, dijo el presidente del Banco Mundial, David Malpass.
La salida de esta crisis pasa por plantearse un crecimiento "diferente", más sustentable ambientalmente y con mayor inclusión de los jóvenes
Si la pandemia preocupa desde el punto de vista de salud de la población mundial, el coronavirus puede ser letal para la economía de todas las regiones del mundo. Sin embargo, América Latina debe estar incluso mucho más preocupada. La economía latinoamericana no es suficientemente fuerte para enfrentar una crisis de esta magnitud.
Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional, señaló que el organismo está actualizando su perspectiva económica para 2020, en ella la agencia evaluará el impacto económico del virus y posibles estrategias para hacerle frente
Las evaluaciones de los posibles países beneficiados quedará a cargo de la Asociación Internacional de Fomento y se espera entregue una respuesta para los días 16 y 17 de abril próximos
El Banco Mundial sacó sus proyecciones económicas para el mundo, sin embargo en ese mundo Venezuela ya no aparece.
El Banco Mundial presentó en Lima, Perú, un informe sobre los mitos y oportunidades de la migración venezolana, como parte de una serie de estudios sobre el éxodo venezolano
Las persistentes tensiones comerciales, la inquietud en los mercados financieros y una desaceleración más marcada de lo previsto en varias economías avanzadas llevaron al Banco Mundial a recortar este martes sus previsiones de crecimiento para todo el mundo en 2019, una rebaja del cual no está extenta Latinoamérica.
Las persistentes tensiones comerciales, la inquietud en los mercados financieros y una desaceleración más marcada de lo previsto en varias economías avanzadas llevaron al Banco Mundial a recortar este martes sus previsiones de crecimiento para todo el mundo en 2019, una rebaja del cual no está extenta Latinoamérica.