Para el consejero delegado de Syngenta, Erik Fyrwald, la solución de la crisis alimentaria actual pasa por “cultivar más alimentos en menos terreno, y tenemos la tecnología que nos puede ayudar a eso”
Tras una gira internacional, Guaidó dará detalles de las reuniones con los distintos presidentes y líderes mundiales con los que dialogó la última semana
Guaidó ha mantenido reuniones constantes con otros presidentes, jefes de gobierno y representantes de las distintas naciones que continúan mostrándole su apoyo
Fuentes gubernamentales reiteraron que Guaidó es el presidente encargado para lograr que se convoquen elecciones. "Tiene el apoyo de España y lo va a tener"
Burlando una prohibición de salida de Venezuela impuesta por el mandatario chavista Nicolás Maduro, Guaidó viajó a Bogotá, donde el presidente colombiano, Iván Duque, lo recibió con honores oficiales en el palacio de gobierno
Los organizadores del World Economic Forum (WEF) quieren dejar atrás la imagen de millonarios y estrellas de todo el mundo llegando cada mes de enero en jet privado
El presidente de Colombia, Iván Duque, viajará a Davos, Suiza, para participar en la cita anual del Foro Económico Mundial donde hablará de la crisis de Venezuela, democracia e innovación, entre otros asuntos, y se reunirá con su homólogo de Brasil, Jair Bolsonaro, informó su despacho.
El presidente de Estados Unidos Donald Trump dibujó este viernes ante la élite mundial de Davos un país con una economía floreciente tras un “gran año” bajo su presidencia pero no pudo escapar a la polémica por sus críticas a la prensa y las presuntas conexiones con Rusia.
El presidente de Estados Unidos Donald Trump dibujó este viernes ante la élite mundial de Davos un país con una economía floreciente tras un "gran año" bajo su presidencia pero no pudo escapar a la polémica por sus críticas a la prensa y las presuntas conexiones con Rusia.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, defendió hoy la aplicación de más sanciones, "más fuertes, más abarcativas", contra los actuales dirigentes venezolanos, antes de que no reste ya espacio para una solución diplomática a la crisis que vive el país."Faltan dos o tres turnos más de sanciones, más fuertes, más abarcativas", que afecten, dijo el político uruguayo, "a los familiares de los dictadores, al sistema político y, obviamente, a aquello de lo que vive el sistema político hasta ahora".Almagro participó hoy en un debate sobre las perspectivas de América Latina para 2018 organizado por el Foro Económico Mundial en la localidad suiza de Davos."No hay sanción contra el pueblo venezolano. La peor sanción que puede haber contra los venezolanos son seis años más de Maduro, que es lo que viene después de esta elección. Y eso no lo podemos permitir", afirmó el máximo responsable de la OEA.Almagro criticó la convocatoria de elecciones presidenciales, para antes de mayo, realizada por la Asamblea Nacional Constituyente."Esa elección no va a ser una elección, quizás la gente vaya a votar, pero hemos visto cómo funciona el sistema electoral venezolano, en las regionales, las municipales, en la propia elección a la Asamblea Nacional Constituyente", afirmó el responsable de la OEA."Va a ser cualquier cosa. Ya sabemos el ganador". "Entramos en un proceso final de deslegitimación del régimen de (Nicolás) Maduro", aseguró.Almagro indicó que se está "desafiando a la historia" y que hay que hacer todo lo posible para que las sanciones internacionales funcionen y obliguen al Gobierno venezolano a rectificar."Las sanciones son el mecanismo diplomático más duro. Después de las sanciones, abandonas la diplomacia", advirtió. Por ello, "hay que tratar de hacer funcionar las sanciones", dijo.A este respecto, Almagro consideró "muy importante el compromiso de todos los países latinoamericanos" a la hora de aplicarlas. "Sabemos que los dictadores y sus familias tienen bienes en los países latinoamericanos"."Es hora", según el secretario general de la OEA, de que todos se comprometan a aplicar las medidas.Almagro también hizo un llamamiento a canalizar ayuda internacional hacia los campamentos en Colombia y Brasil que albergan a los venezolanos que han abandonado el país."Esa ayuda humanitaria que el régimen bolivariano se ha negado sistemáticamente a recibir, la comunidad internacional tiene que empezar a volcarla hacia esos campamentos y hacia esa gente", indicó.Cuatro millones de venezolanos se han ido de Venezuela en los últimos años y eso representa mucha más gente, según dijo, que toda la emigración de Oriente Medio a Europa.Aparte de la elección venezolana, otros cinco países latinoamericanos celebrarán comicios presidenciales a lo largo de 2018: México, Colombia, Brasil, Costa Rica y Paraguay.Cada una de esas elecciones estará marcada por un tema fuerte, explicó Almagro. En el caso de Colombia por el proceso de paz, en Brasil por los casos de corrupción, en Venezuela por lo que llamó "la ilegitimidad del proceso" y en México por la relación con EE.UU. y la renegociación del TLCAN, el tratado norteamericano de libre comercio.Pero lo que le importa a la OEA en todos esos procesos es que lo que resulte de esos procesos "refleje la voluntad del pueblo y tenga compromiso democrático con las instituciones y con el mantenimiento de la democracia en cada país", resumió Almagro
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, defendió este miércoles en el Foro de Davos la aplicación de más sanciones, "más fuertes, más abarcativas", contra los actuales dirigentes venezolanos, antes de que no reste ya espacio para una solución diplomática a la crisis que vive el país.
Los primeros ministros de India y Canadá defendieron este martes la globalización en la apertura del foro de Davos, a la espera de la llegada de Donald Trump cuyas posiciones proteccionistas prometen suscitar el debate.
El ministro de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas, aseguró este miércoles que en el Foro Económico Mundial, que se celebrará en Davos (Suiza) entre los próximos 23 y 26 de enero, se debe hacer un "llamado urgente" para resolver la "problemática económica" que se vive en Venezuela.En un encuentro con corresponsales extranjeros, Cárdenas comentó que Colombia "es uno de los países que es potencialmente más perjudicado por el deterioro económico" que se vive en Venezuela.En el Foro Económico Mundial, Colombia estará representada por el presidente Juan Manuel Santos, quien estará acompañado por Cárdenas y otros ministros de su gabinete.El presidente del Foro de Davos, el exministro noruego de Asuntos Exteriores Borge Brende, dijo este martes que uno de los asuntos que seguramente se tratarán en este encuentro será la crisis política, económica y social en Venezuela, aunque no habrá un panel específico sobre ese país.Como consecuencia de esa crisis, centenares de miles de venezolanos han llegado a Colombia en busca de un futuro mejor y unos 30.000 cruzan cada día la frontera para conseguir comida y medicamentos."Nosotros estimamos que hay 550.000 venezolanos o colombianos que residían en Venezuela que están ahora en nuestro país", explicó Cárdenas, que sostuvo que llegaron en los últimos "dos o tres años".Comentó que a esas 550.000 personas hay que sumar el alto número de venezolanos que cruzaron el país para llegar a Ecuador, que estima fueron unos 200.000."Colombia ha adoptado una política de apertura frente a estos flujos migratorios y de solidaridad. Hemos ofrecido atención médica de urgencias y atención escolar para todos los venezolanos", agregó.Asimismo, destacó que quienes llegan con menores de edad los pueden matricular "sin ningún tipo de restricción, sin ningún trámite, en las instituciones educativas públicas" y "deben ser atendidos en los hospitales públicos en los servicios de urgencias".El titular de la cartera de Hacienda también indicó que están ofreciendo un servicio de vacunación para los venezolanos que cruzan la frontera."Esto ha tenido un costo, Colombia ha asumido ese costo. No tenemos una cifra específica, pero estimamos que a la fecha se han vacunado unas 90.000 personas, venezolanos en Colombia, y se han hecho 24.000 atenciones de urgencias en los hospitales de Colombia a los venezolanos, que cubrimos con cargo a los recursos del presupuesto general de la nación", añadió.Cárdenas también comentó que el Gobierno colombiano está "en desacuerdo con operaciones de financimiento internacional a Venezuela" y así lo expresaron "públicamente" a raíz de un préstamo que hizo en diciembre a ese país el banco de desarrollo de América Latina CAF.Ante la situación que se vive actualmente con la llegada de centenares de miles de venezolanos, el secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó el pasado sábado en Bogotá que el organismo multilateral está dispuesto a "movilizar apoyos internacionales" y prestar su apoyo, pero no detalló qué tipo de medidas podrían adoptar.
El magnate George Soros afirmó hoy que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien tomará posesión mañana, "es un estafador y va a fracasar".
En el Foro Económico Mundial de Davos, el presidente de China Xi Jinping afirmó que muchos de los problemas que experimenta el mundo no han sido causados por la globalización. “No sirve de nada culpar a la globalización por los problemas del mundo. No es el caso y no ayudará a resolver las dificultades”. Por su parte, el empresario, financiero y ahora asistente del presidente Donald Trump, Anthony Scaramucci, sirvió en el Foro de Davos de traductor y “suavizador” del mensaje anti-globalización de Trump, en el medio de un foro, en donde las ventajas del libre comercio, son prácticamente una premisa indiscutible.
El ministro de Economía y Finanzas de Panamá, Dulcidio De la Guardia, aseguró en Davos que quiere trabajar "de la mano" con Francia para que el país le saque de su lista de paraísos fiscales.