Fundaredes: van 176 homicidios en fronteras con Brasil y Colombia
El estado Bolívar fue la entidad donde ocurrieron más homicidios, con un total de 68, seguido del Zulia con 62, Táchira con 24, Falcón con 16, Apure con 4 y Amazonas con 2
El estado Bolívar fue la entidad donde ocurrieron más homicidios, con un total de 68, seguido del Zulia con 62, Táchira con 24, Falcón con 16, Apure con 4 y Amazonas con 2
En entrevista con Efe, el secretario de Seguridad de EEUU anunció que antes de fin de año volverá la política Quédate en México y que seguirán deportando a indocumentados, en parte debido a la pandemia. Anticipó también que, a partir de noviembre, no se aceptará la entrada de viajeros con vacunas no autorizadas por la OMS, como la Sputnik V. Sin embargo, aseguró que los CDC tienen la última palabra
Testigos dijeron que el régimen chavista está removiendo contenedores y otros obstáculos que hasta ahora bloquean el tránsito de vehículos entre los dos países a la altura del puente internacional Simón Bolívar.
El cierre de los pasos fronterizos fue decretado inicialmente por Colombia el 16 de marzo de 2020, diez días después de que se registrara el primer caso de coronavirus en el país de 50 millones de habitantes.
Aun con el virus circulando con fuerza, Colombia justificó la reapertura como una forma de "avanzar en las medidas que ayuden a la reactivación económica" de las zonas limítrofes.
Se calcula que desde marzo unos 110.000 venezolanos - de una población de 1,7 millones que está en Colombia - volvieron a su país tras el deterioro de la situación económica, debido a la emergencia sanitaria
Los dos países quieren dar una especial relevancia a esta vuelta a la normalidad transfronteriza y, por ello, el acto estará presidido por el rey Felipe VI y el presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa.
La directora del programa del Comité Internacional de Rescate (CIR) para Colombia y Venezuela, Marianne Menjivar, advirtió los riesgos que sufre la población migrante
El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, aseguró en un Facebook Live que debido a las restricciones, el retorno de 24.000 venezolanos se entorpece y genera graves consecuencias para los ciudadanos
A partir de este lunes, en el mapa de Europa hay luces verdes, amarillas y naranjas según el origen o el destino del viaje. El regreso a la libre circulación dentro de Europa se producirá en forma escalonada y diferenciada.
Entre los casos anunciados hoy hay 14 policías del estado Bolívar y dos miembros del personal médico que atiende a los migrantes que regresan por la frontera. Delcy Rodríguez insistió en la tesis de que Colombia usa al coronavirus "como un arma política"
El presidente Iván Duque explicó que la medida busca contener la propagación de Covid-19, que ya contagió a más de 54 personas en ese país y se ha cobrado más de 6.000 vidas en todo el mundo
Aún no se tiene certeza de por cuánto tiempo estarán cerradas las fronteras terrestres
El régimen de Nicolás Maduro probará la capacidad de la Fuerza Armada y de civiles afines al chavismo para defender sus fronteras con maniobras militares específicas en las que participan un millón de personas, tras denunciar incursiones ilegales de aviones espías de Estados Unidos.
Una investigación “In situ” fue solicitada a la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michele Bachelet por organizaciones y gremios fronterizos entre Colombia y Venezuela, ante la crisis económica y social que atraviesa la zona desde el pasado 19 de agosto de 2015, cuando un decreto de Nicolás Maduro suspende el trabsito comercial y que se ha intensificado con el cierre anunciado el pasado 23 de febrero.
El número de víctimas de desplazamiento forzado volvió a batir un triste récord en 2018 al alcanzar los 70,8 millones entre refugiados, solicitantes de asilo y desplazados internos, un fenómeno en el que la crisis de Venezuela ha tenido una notable influencia a pesar de no estar reflejada en toda su magnitud.
El alto comisionado para los refugiados de la ONU, Filippo Grandi, entiende lo complicado de su petición, pero recalcó que es su deber. Señaló que este requisito "no se puede cumplir" para muchos venezolanos, ya que es un documento que hay que solicitar desde Venezuela, Colombia o Ecuador.
Se prenden las alarmas en la caliente frontera venezolana de Táchira con Colombia, donde nuevos enfrentamientos entre grupos irregulares armados que controlan la zona alimentan el terror entre los ciudadanos comunes, y deja un rastro de asesinados heridos y desaparecidos.
El régimen de Nicolás Maduro anunció este viernes la reapertura de las comunicaciones marítimas y aéreas con la isla da Aruba y de la frontera con Brasil, luego de más de dos meses de cierre, informó el vicepresidente económico de Maduro, Tareck El Aissami.