¿Qué es lo que pasa con la espada de Bolívar y Petro?
En 1974 el M-19 robó la espada del Libertador. Hoy, el exguerrillero Gustavo Petro vuelve a agitar el símbolo
En 1974 el M-19 robó la espada del Libertador. Hoy, el exguerrillero Gustavo Petro vuelve a agitar el símbolo
La primera orden de Gustavo Petro al asumir el cargo fue que llevaran la espada de Bolívar al acto de investidura, una parte del protocolo que le negó el mandatario saliente
"Tenemos que exigir que se respete el derecho internacional y que la República de Colombia entregue a la República Bolivariana de Venezuela al autor intelectual del magnicidio en grado de frustración, Julio Borges", dijo Rodríguez durante una sesión de la AN
Tanto la apertura de la frontera, como la reanudación de relaciones con Venezuela y el apoyo a la paz que Petro ha empezado a recabar entre la comunidad internacional suponen un giro de 180 grados con respecto a la postura del presidente Iván Duque en esos dos temas
Diana Bracho, presidenta de la junta administradora de Pequiven designada por el gobierno interino, asegura que no hay nada que sostenga las acusaciones contra la directiva de Monómeros y advierte algo que deberían explicarle al recién electo Gustavo Petro: Pequiven no podrá suministrar la materia prima que requiere la empresa
Según un reporte de Bloomberg, publicado este martes, activistas, líderes de partidos, ex oficiales y desertores militares abandonan Colombia por temor una vez que el electo presidente, de pública relación con Maduro, tome el poder
La Comisión de la Verdad en Colombia tiene una tarea dura, entre las leyes y la Humanidad para abordar experiencias dolorosas e intentar que se haga justicia.
Aunque Petro en campaña haya evitado referirse a Venezuela, la crisis venezolana en sus múltiples facetas terminará por interpelarle una vez que asuma la presidencia
Los colombianos ejercieron libremente su derecho democrático y escogieron a un líder opositor que ha sido muy crítico de los gobiernos de su país a lo largo de una vida política que comenzó muy joven. En estas líneas, Ramón Guillermo Aveledo analiza el impacto que podría tener para los venezolanos migrantes y los que se mantienen en el país
Leyva Durán aseguró que Petro llegó a la Presidencia para "reconciliar, unir al pueblo colombiano" y dijo que ese es el sentido del "gran acuerdo nacional", para el que el presidente electo ha convocado a todas las fuerzas del país
La reunión se realizó en la Casa de Nariño y supone el inicio de una transición tranquila hacia el primer gobierno de izquierda del país
"Vente, como una organización política que ha padecido y enfrentado, como millones de venezolanos, las consecuencias de un sistema criminal que ahora, a través de Petro, se expande a Colombia, advertimos sobre el riesgo político que significa su victoria", dijo en un comunicado la agrupación derechista que lidera María Corina Machado
En la conversación abordaron "la importancia del respeto mutuo y la asociación como la base de la relación entre Estados Unidos y Colombia", comunicó La Casa Blanca
Aunque se esperan mejores relaciones, los analistas no creen en una alianza automática porque Maduro está más alineado a regímenes poco democráticos y esa no necesariamente es la línea de Petro
Durante la campaña, la nueva vicepresidenta de Colombia enfatizó su afrodescendencia vistiendo atuendos africanos. Madre soltera a los 16 años, asegura que limpió casas para sobrevivir. Estudió Derecho y, por su labor ambientalista, recibió el premio Goldman
Rodolfo Hernández, su contrincante, reconoció la victoria del izquierdista en las elecciones presidenciales de Colombia. El vigente mandatario Iván Duque dijo que llamó al vencedor y que acordaron reunirse "en los próximos días para iniciar una transición armónica, institucional y transparente"
Según la encuesta, la intención de voto es mayor para Petro en los jóvenes de entre 18 y 24 años (68,4%), mientras que los principales apoyos de Hernández están en la franja de edad 45-54 años, con un 59,8%
Las elecciones en Colombia son la excusa para regresar a la historia de los tres Victorinos y la órbita del populismo
Para el consultor de estrategia y director ORC Consultores es normal que se trate de comparar la situación de Venezuela con otro país de América Latina en su campaña electoral presidencial
"Les va a pasar como en Venezuela" le suena a disco rayado a los colombianos. Por eso, quienes vivimos lo de Hugo Chávez en 1998, vamos a las urnas callados, con la esperanza de que no nos toque volver a hacer maletas