Publicidad

#Hugo Chávez

El chavismo conmemora el natalicio de Hugo Chávez

Nicolás Maduro consideró que el 28 de julio "es un día en que el pueblo venezolano profundiza en la espiritualidad, la obra y los valores supremos" enseñados por Chávez, el creador de la llamada revolución bolivariana

Estado Comunal, un proceso lento y sostenido

Estado comunal de Hugo Chávez resucita y no será por Halloween

Activistas por los derechos civiles se unen en campaña de advertencia sobre la decisión del régimen chavista de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello de imponer de manera definitiva el Estado Comunal. Este sistema socialista excluyente, de gobierno vertical, aniquilará lo que queda de la descentralización de poderes, con elecciones del 21 de noviembre y todo.

Mayora

Julio Mayora y la cultura de la ofensa

La orfandad del atleta de alto rendimiento se demuestra en la facilidad con la que se juzgó a Julio Mayora, tras obtener la medalla de plata en Tokio 2020. Es en las redes sociales donde se genera un discurso que globaliza la ofensa. Así, se pasa del héroe que obtuvo un triunfo meritorio e impensado al "jalabola de Chávez" en segundos

El sucio negocio de invasiones a fincas prospera en Barinas, cuna de la dinastía Chávez

Invasiones y confiscaciones de fincas, mafias que trafican tierras, inseguridad jurídica y violencia. El estado llanero de Barinas, donde nació Hugo Chávez y su familia ejerce el poder regional, sintetiza los males de la agricultura y la ganadería en Venezuela, cuya población está sometida al hambre y la crisis humanitaria.

El sueño febril de Hugo Chávez era llevar a las FARC al poder en Colombia

Iván Márquez, actual jefe de las FARC-EP “Nueva Marquetalia”, fue una pieza clave para Hugo Chávez en un plan que lo proyectaría como líder continental. El proyecto se concretó en Miraflores a finales de 2007 y contemplaba crear una amplia zona de despeje en territorios venezolano y colombiano. De allí la histórica alianza de este grupo con el chavismo que hoy tiene un nuevo capítulo en el conflicto en el Alto Apure.

Para el chavismo disidente Maduro es la “revolución traicionada”

Mientras los principales estudios de opinión reflejan que Nicolás Maduro tiene 82,6% de evaluación negativa en su gestión y más de la mitad de los venezolanos lo culpan del desastre, se vuelven cada vez más frecuentes las expresiones de figuras del chavismo "original", que han roto con el madurismo e identifican al heredero como traidor de la revolución revolución de Hugo Chávez.

Maduro rompe la alianza que promovió Hugo Chávez con Guyana

Guyana en los últimos años dejó de lado el socialismo y se abrió al libre mercado, da prioridad a las inversiones extranjeras en el Esequibo, esa área rica en petróleo, gas, oro y otros minerales que perdió Venezuela. Ahora Maduro trata de recuperar el terreno cedido desde hace dos décadas por Hugo Chávez y el chavismo.

Afiuni

“¡Esa jueza es una bandida!”

La fecha del 4 de febrero se le hace propicia a Carolina Jaimes Branger para volver a llamar la atención sobre las múltiples injusticias cometidas contra la jueza María Lourdes Afiuni. "Para quienes seguimos empeñados en restaurar la democracia en Venezuela está prohibido olvidar", dice la articulista

La Casona 4F

El 4F y los peligros de vivir por La Casona

El 4 de febrero de 1992 hubo disparos, muertos y miedo en La Casona. Los vecinos de la residencia presidencial aún recuerdan la sublevación militar. Son los testigos de excepción del madrugonazo que sacudió al país y los hizo tiritar de angustia al quedar expuestos al fuego cruzado

25 fotos a los 29 años del 4F

Han pasado ya 29 años desde la intentona golpista que hizo temblar los cimientos de la democracia venezolana. Un grupo de oficiales, dirigidos por el Teniente Coronel Hugo Chávez, intentó tomar el poder por la fuerza la madrugada del martes 4 de febrero de 1992. Carlos Hernández y Harold Escalona toman de su colección fotografías del día que las boinas rojas se vieron por primera vez, y comenzaron su primer intento de acabar con la democracia.

El plan inicial del 4F y los tanques que nunca llegaron

La asonada que dirigió Hugo Chávez se planificó para diciembre de 1991 pero la logística impidió concretarla. Se fijó para los primeros días de febrero, cuando los gatillos fueron apretados. El plan tuvo problemas -delaciones, batallones tardíos- y no pudo tumbar a un gobierno que sospechaba desde 1989 de los cabecillas, aunque el Presidente nunca actuó contra ellos | Texto: María José Montilla y Víctor Amaya

censura

Censura bajo el régimen de Maduro (IV): La salud de Chávez como secreto de Estado

La salud de Chávez pasó a ser un tema censurado en Venezuela, tal como si fuese un secreto de Estado. Sencillamente se desconoció cuáles órganos exactamente estaban afectados y cuánto. No se brindó información precisa sobre dónde recibía tratamiento y menos aún existía información oficial sobre los nombres de los médicos tratantes

extradición enfermera chávez

Claudia Díaz, la única "enfermera" millonaria de Venezuela queda sin pasaporte

Mano derecha de Hugo Chávez como jefa del Tesoro de la Nación, la también enfermera del fallecido presidente es investigada por su presunta participación en un fraude cambiario por $2.400 millones, entre otros delitos de lavado de dinero cometidos contra una Venezuela dejada en la ruina. Hoy residente en Madrid, también compró 250 lingotes de oro valuados en más de 9,5 millones de dólares, según registros judiciales de Liechtenstein, obtenidos por la agencia The Associated Press. EEUU pide su extradición y la justicia española estudia el caso.

Baduel examen independiente

Raúl Isaías Baduel: auge y caída de un mito

La construcción de la mitología militar bolivariana, sin importar si se basa en hechos reales o falsos, se lleva a cabo a través de protagonistas movidos por una justificación ideológica. Entre sus forjadores se cuentan la chilena Martha Harnecker –"Militares Junto al Pueblo"– y los cubanos Luis Báez y Rosa Elizalde –"Chávez Nuestro"–, quienes ayudaron a crear un halo legendario en torno al “general de la Revolución”

Francisco Olivares: “En su último año, Chávez se creyó un redentor”

El periodista acaba de publicar un nuevo libro: «Los últimos días de Hugo Chávez», en el que recoge la información publicada desde hace algunos años y aporta nuevos datos e interpretaciones sobre la enfermedad y muerte de un hombre que, después de muerto, todavía sigue desatando pasión, odio y delirio

Cesarismo democrático del siglo XXI

El proyecto chavista resucitó la mitología militar, campante en nuestra historia como nación, para fundamentar una nueva hegemonía. El analista político Luis Fidhel aborda varios de los aspectos principales de este proceso, en el que una vez más la presencia castrense soslaya o desplaza a la institucionalidad civil

Baltazar Porras: un jerarca católico controversial

El cardenal y arzobispo de la Arquidiócesis de Mérida ha sido señalado por el chavismo-madurismo como uno de los protagonistas de los sucesos de abril de 2002, que por pocas horas desalojaron del poder al expresidente Hugo Chávez. Se le adjudica también ser líder del sector más radical de la Iglesia contra el gobierno. Un reciente documento de la Conferencia Episcopal Venezolana sobre las próximas elecciones parlamentarias, por él suscrito, reaviva una prolongada y ardua polémica

Somos una nación, no un gentío

Carolina Jaimes Branger fija en este artículo algunos hitos importantes –remotos y recientes– en la evolución de nuestro ser nacional. Identifica acciones y episodios relevantes en ese camino a partir de 1999, aunque destaca que el actual régimen político halla una base importante de sustentación en la pasividad de "ciudadanos eunucos", habituados a recibir migajas

Publicidad