José Gregorio Hernández: un hombre bueno en blanco y negro
La imagen del hombre que beatficarán el próximo viernes tiene muchos significados para los católicos, para los creyentes. ¿Pero qué representan para un hombre que no es cercano a la iglesia y se dedica a tomar fotos?
Me gusta mucho mi apellido. Es un apellido común y es Hernández, como el del hombre que beatificaran este viernes 30 abril. No soy religioso ni devoto, pero tengo muy claro lo que significa el médico de los pobres y su amor por los desposeídos. Y concluyo: en esta Venezuela se necesitan más José Gregorios.
La estampa de José Gregorio Hernández la conozco de niño por un tema de salud de mi viejo. Cuando él se recuperó, se pagó una promesa (una pierna de plata), que llevamos en familia a la iglesia de la Candelaria. Han pasado muchos años, pero recuerdo especialmente ese domingo.
Sigo alejado de la iglesia, pero todos los días veo la devoción firme del venezolano por su médico bendito, el que está en las estampitas de cartera, en los marcos de los espejos de mi tía Coco, en los autobuses que cruzan Caracas, desde Petare hasta Caricuao y en los tableros de esos carros viejos, como los Malibú, que siguen rodando milagrosamente.
En la calle, cualquier persona que vende una imagen del Nazareno también ofrece una de José Gregorio, es un clásico de nuestra cultura. Los devotos más fieles siguen cumpliéndole, a pesar de las crisis económica y de combustible, incluso con la covid-19 en la calle. Es una fe que va más allá de las tradiciones.
Su rostro está en una fotografía del Palacio de las Academias y un busto confirma que fue un médico que quiso poner su profesión al servicio de la gente; su cara, con su traje negro, está en la Pastora, en Catia, en Petare… y en los sitios menos pensados para los católicos.
Una venta de esencias no reviste la formalidad de una iglesia o un hospital pero también está allí. Es parte de todas las creencias. Y es válido: un hombre bueno es de todos.
Activistas, diplomáticos, madres, jóvenes, niños y hasta perros se apropiaron de los colores de la bandera LGBTI+ y bañaron con ellos las calles de Caracas este domingo en la marcha convocada por este colectivo para cerrar el mes del Orgullo en Venezuela
La intérprete de Material Girl publicó una serie de fotos en lencería que fueron censuradas por la red social. La razón, aparentemente, fue que se le veía una parte del pezón. Esa respuesta generó un alegato de la artista, que dijo celebrar estar cuerda tras "cuatro décadas de censura ... sexismo ... discriminación por edad y misoginia"
La primera fiesta litúrgica, del "médico de los pobres", coincidió con su natalicio 157. Entre cantos, aplausos y el agradecimiento de los presentes, se hicieron seis misas especiales y luego la primera procesión del beato que busca ser reconocido como santo