Publicidad

#recomendaciones

Clases presenciales en Venezuela

Retorno a clases: aprende cómo disminuir el contagio por covid-19

Las actividades escolares de forma presencial comenzaron en Venezuela esta semana del 25 de octubre, tras 18 meses de confinamiento para nuestros niños y adolescentes. Expertos califican como necesaria esta medida y han preparado una guía para disminuir las posibilidades de contagio por covid-19 y para una mejor adaptación socioemocional.

Julio castro

Cómo atender a un paciente de covid en casa, según médico Julio Castro

La pandemia de covid-19 cobra auge en Venezuela y ya hospitales y clínicas están saturados de pacientes. En este escenario, la convalecencia en el hogar se vuelve cada vez más común. Estas son algunas recomendaciones del doctor Julio Castro para atender bien a un enfermo en casa sin desesperar

Nueva ola de secuestros en Venezuela es otro negocio de policías y bandidos

Una nueva ola de secuestros cobra auge en Venezuela en estos días de fin de año, y lo más perturbador es que en varios de los casos los delitos son ejecutados por policías o militares, advierten los expertos. También recuerdan algunas recomendaciones para no ser la próxima víctima.

Las 7 recomendaciones para teletrabajar que son imposibles de cumplir

Desde que comenzó la pandemia y nos vimos obligados a trabajar en casa, escuchamos cientos de recomendaciones para hacer llevadera esa nueva normalidad. Sin embargo, sabemos que el paso de la teoría a la práctica puede no ser tan sencillo como se cree. Y estos son unos ejemplos

Las dos facetas de Isabel Fonseca

Se le puede ver tanto en teatro como en una consulta médica, el rojo siempre estará presente en sus labios. Ella es Isabel Fonseca, quien no deja a un lado la psiquiatría al hacer lo que ama: las artes y el teatro. Tras varios años moviéndose en dos mundos hoy ella presenta su sola cara, conjugada en una sola esencia, con "Mal de amores", una pieza en la cual ella comparte con el público de manera íntima sus experiencias dulce-amargas

La esencia salsera de Ángel Peña

Sonidos marcan el ritmo diario del director de Los Sopranos. Ángel Peña le canta al amor, la vida y la gente. Él no se limita a la salsa, el género con el que creció en la parroquia 23 de enero, pues como todo buen músico le ha dado paso a otros ritmos que lo han llevado a escenarios fuera de Venezuela

Humor para comunicar, la evolución de Ricardo del Búfalo

Desde que empezó a ver rutinas de comedia, Ricardo del Búfalo se quiso dedicar a lo mismo. Lo logró, pero no se quiso quedar en los chistes: a él le interesa crear debate, dejar la inquietud, invitar al público a conversar sobre temas importantes. Lo hace desde sus trincheras con dos podcast en Youtube, presentaciones en vivo y talleres de escritura.

La voz quebrada de Nella

Quien en su momento salió de su tierra solo con una maleta llena de sueños, hoy regresa al país para demostrar con un Latin Grammy que sí es posible salir adelante en medio de la adversidad

La sabrosa vida de El Pollo Brito

Tras un año lleno de éxitos, Rafael El Pollo Brito vuelve a todas las plataformas musicales con Qué sabrosa es la vida, un sencillo con el que aspira volver a su país natal con una gira

Los trapitos de la manada viajera

Recorrer los confines del país lo lleva Arianna Arteaga Quintero en la sangre y en el segundo apellido. Su esposo Gabo Cárdenas lo entendió y se sumó al viaje en el que ahora caminan por tres mientras cuentan sus aventuras en nuevos formatos. Juntos desarrollan "Trapitos del viaje" y dan sus recomendaciones a Clímax

El delirio metalero de Nelson Müller

Con la auténtica pasión que siente por el rock, Nelson Müller se sumerge en un sinfín de proyectos vinculados al género al que le ha dedicado su vida. A Clímax brinda sus recomendaciones

La razón de existir de Gerry Weil

Músico, compositor, concertista, arreglista, educador y estudiante de la vida, así se presenta Gerry Weil, una de las figuras más influyentes de la cultura musical venezolana. Con 60 años de trayectoria musical, doce discos y bajo la premisa de la constante reinvención personal así como de su arte, el jazzista da sus recomendaciones culturales a Clímax

El humor con subtítulos de Miliber Mancilla... ¿Entienden?

Conocida como “la jeva que explica los chistes” en la red social Twitter, la merideña Miliber Mancilla disfruta y ríe de sus chistes explicados en 280 caracteres. Entre su juego de palabras, la twittera da sus recomendaciones culturales a Clímax

Qué hacer en Caracas esta semana

Son muchas las opciones culturales que la ciudad te brinda esta semana para que salgas de la rutina y dediques un tiempo a la movida caraqueña, en plena época de Navidad. Si aún no sabes qué hacer, revisa nuestra agenda y conoce lo que Caracas te ofrece, con las recomendaciones del pionero dell yoga de la risa en Venezuela, Jesús Reggeti Jesús Reggeti es un Técnico Superior en Recreación que, a pesar de criarse en los llanos venezolanos y comenzar la carrera de Veterinaria, un buen día entendió que sus ganas de ayudar a las personas eran mucho más fuertes. Al terminar sus estudios no se quedó solamente como un guía de campamento, sino que dedicó sus esfuerzos a trabajar con aquellos que son menos favorecidos en centros de salud o en la conocida Colmena de la vida. Lo que nunca pensó Reggeti es que sería leyendo un periódico que descubriría el poder de una sonrisa.

Qué hacer esta semana en Caracas

Arte, música y teatro son algunas de las opciones que la ciudad te brinda esta semana para que salgas de la rutina y dediques un tiempo a la movida cultural. Si aún no sabes qué hacer, revisa nuestra agenda y conoce lo que Caracas ofrece, con las recomendaciones de la humorista La Nadia Maria. 

Recomendaciones de viaje para las personas que sufren de hemofilia

Viajar implica planificación, riesgos y tiempo. Cada viaje es diferente de los demás y requiere sus propias recomendaciones y esta realidad es mucho más evidente cuando se trata de una persona con hemofilia (condición hereditaria que se caracteriza por un defecto de la coagulación de la sangre)Lo primero que debe hacer un afectado con hemofilia es recopilar toda la información disponible (política sanitaria, ambiental, económica, entre otras) del destino elegido y consultar sus pro y contra con su médico. Entre los consejos sanitarios a tomar en consideración, se destaca la necesidad de la persona con hemofilia de vacunarse frente a enfermedades transmisibles, adoptar medidas de protección en función de la época del año como la Navidad, determinar zonas a visitar, tiempo del viaje, lugar de alojamiento y tipo de actividades a realizar. La hematóloga Mercedes Mijares señaló que a parte de llevar equipaje, el paciente con hemofilia debe tener consigo todo el tratamiento con el factor que requiera para cumplir con su profilaxis durante el viaje.“Además debe llevar al menos tres dosis del factor para cubrir alguna emergencia. También debe tener un informe donde se mencione su condición de hemofilia, el tratamiento que recibe y las condiciones en que debe mantener el factor durante su traslado. Y no olvidar la hoja de control domiciliario para reportar todo el factor que recibe durante su viaje”, afirmó la especialistaMijares recalcó que es fundamental que el turista con hemofilia conozca la localización de los centros de tratamiento de hemofilia que existen a lo largo de su recorrido. Bájale dos a la intensidad La hematóloga puntualizó que los turistas con hemofilia deben evitar aquellos sitios con actividades donde puedan producirse traumatismos. No obstante, Mijares aclaró que la actividad física sin riesgos es positiva pues ayuda a conservar la flexibilidad de los músculos, fortalece las articulaciones y ayuda a mantener un peso saludable.“El sangrado de una persona con hemofilia, ocurrido por un traumatismo u otra situación, será más severo que en una persona normal. Además de su factor necesario, es recomendable llevar un botiquín médico básico, sobre todo si se viaja a destinos donde pueda haber riesgos significativos. Además debe tener protector solar y repelente de insectos”, comentóMitos y realidades de la hemofilia La hematóloga Mercedes Mijares aclaró algunos mitos sobre esta condición.

Publicidad