Los expresidentes iberoamericanos que firmaron la reciente Declaración de Panamá, se unieron de nuevo en la denuncia del «agravamiento» de la situación política, social y económica de Venezuela, informó hoy la Fundación FAES, presidida por el expresidente del gobierno español José María Aznar.La firma de la denominada Declaración de Caracas se produce después de que las autoridades venezolanas negaran este viernes a los expresidentes de Colombia Andrés Pastrana y de Bolivia Jorge Quiroga la posibilidad de visitar a los presos políticos en Venezuela, en concreto a Leopoldo López y Daniel Ceballos.
De momento, 27 expresidentes se han adherido a esta nueva Declaración, en la que alertan del «imparable deterioro» de las garantías democráticas y los derechos humanos en Venezuela.
A la declaración se han unido mandatarios de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, México, panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
Los firmantes denuncian además, según el comunicado de FAES, la «persecución de la prensa independiente, el progresivo condicionamiento de las elecciones parlamentarias y la crisis humanitaria que sufre Venezuela».
Reiteran su llamamiento a que la comunidad internacional se mantenga «vigilante» ante el empeoramiento de la situación.
Los exmandatarios demandan también «la revocatoria de las medidas de persecución judicial contra la prensa independiente; el cese de las persecuciones y la libertad de los presos políticos y el respeto de sus dignidades humanas».
Además reclaman «la realización de elecciones justas y transparentes» y solicitan medidas económicas que permitan el cese inmediato de las «humillantes medidas de racionamiento y de control político a que está sometida la población para acceder a los alimentos y medicinas básicas».
Con esta declaración, los expresidentes instan a las autoridades venezolanas «a la creación de un clima de diálogo y paz que revierta las nocivas tendencias que se aprecian y que afectan a los venezolanos en sus libertades y derechos fundamentales».
Los 27 firmantes están agrupados en la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), un foro internacional no gubernamental integrado por académicos, editores y exaltos cargos de Estado.
"Para mí el tema derechos humanos no tiene ideología ni bandera. Cuando yo sentí que en Venezuela los derechos humanos estaban en riesgo, pedí que en Naciones Unidas se investigue lo que estaba pasando. Y gracias a Dios que votamos de ese modo, porque las cosas en Venezuela mejoraron muchísimo y esas denuncias ya no existen", dijo Alberto Fernández en una entrevista en un canal de televisión
En presentación de su último informe sobre Venezuela como Alta Comisionada de los Derechos Humanos, Michelle Bachelet "le baja dos" al tono de las denuncias sobre la situación de los prisioneros, ejecutados y torturados por el régimen chavista que encabeza Nicolás Maduro. "Persiste la preocupación por las condiciones en las prisiones de Helicoide y Boleita", dice el informe.