Tras conocer la participación de exmilitares colombianos en el asesinato del presidente Jovenel Moise, el gobierno de Iván Duque decidió enviar una misión de inteligencia para ayudar a aclarar la situación y participar en las investigaciones
Colombia enviará a Haití una misión de inteligencia para ayudar a esclarecer el magnicidio del presidente Jovenel Moise, tras la captura de mercenarios colombianos implicados presuntamente en el asesinato, anunció este viernes el presidente Iván Duque.
«Ofrecemos toda la colaboración para encontrar la verdad sobre los autores materiales e intelectuales del asesinato» de Moise, escribió Duque en Twitter tras comunicarse con el primer ministro haitiano, Claude Joseph.
Al mismo tiempo ordenó a los jefes de inteligencia de la policía colombiana y agentes de Interpol que viajen a Puerto Príncipe en las próximas horas, para que se sumen a la investigación del crimen que agravó la crisis política y de seguridad en la nación más pobre de América.
Moise, de 53 años, fue asesinado a tiros la madrugada del miércoles durante un asalto a la residencia presidencial. Su esposa, Martine, quedó gravemente herida.
Jovenel Moise y la primera dama, Martine Moise, en 2020 (CHANDAN KHANNA / AFP)
El ataque fue perpetrado por un comando conformado por 28 hombres, 26 colombianos y dos estadounidenses de origen haitiano, según la policía haitiana. Tres de los supuestos agresores fueron abatidos, 17 detenidos y ocho más están prófugos.
Entre los detenidos hay 15 exmilitares colombianos, uno de los cuales fue identificado como Manuel Antonio Grosso Guarín, de 40 años y quien, según el diario El Tiempo, había salido de Bogotá el 4 de junio hacia República Dominicana junto a otros tres exmiembros del ejército.
Al menos 17 exmilitares colombianos están implicados en el magnicidio del presidente Jovenel Moise, informaron este viernes altos mandos del ejército y la policía en Bogotá. Dos de ellos «perecieron» a manos de fuerzas haitianas y hay 15 colombianos más que «habrían pertenecido al ejército nacional» y que se desvincularon entre 2018 y 2020, dijo en rueda de prensa el general Jorge Luis Vargas, director de la policía de Colombia.
Taiwán informó este viernes que 11 presuntos miembros del comando que asesinó a Moise irrumpieron en su embajada en Puerto Príncipe en un intento de huir, pero fueron detenidos por la policía.
A raíz del asesinato, Haití entró en «estado de sitio» por 15 días, según dispuso el primer ministro.
La muerte del niño migrante venezolano de año y un mes, Jesús David Rojas, en un hogar sustituto en Pereira dio pie a una investigación por parte del diario El Espectador. Encontraron que en los últimos 5 años han muerto 36 menores bajo el cuidado del ICBF, 34 de ellos venezolanos | Por Andrés Cañizález y Miguel Ángel Valladares
En la lancha que partió desde la isla San Andres, a más de 380 kilómetros de Nicaragua, iban cerca de 40 personas, pero 35 eran de origen venezolano. Roxangelich Rivas, una carabobeña, era una de ellas. Sus familiares no sabía que iniciaría la travesía hacia EEUU y ahora temen que las autoridades paralicen la búsqueda
Luis Manuel Díaz fue secuestrado en la tarde del 28 de octubre cuando se movilizaba, junto a su esposa Cilenis Marulanda, por el municipio de Barrancas (La Guajira). Conoce en imágenes cómo fue su liberación