Internacionales

España: el PP gana las europeas y Alvise se cuela en la Eurocámara, según los sondeos

Vox se convierte en el tercer partido más votado en España en unos comicios europeos y Sumar queda por encima de Podemos

Publicidad

El PP ha sido el partido más votado en las elecciones europeas que se han celebrado en España este domingo 9 de junio, según los sondeos publicados una vez cerrados los colegios electorales. Eso sí, el realizado por Sigmados para TVE otorga un empate técnico entre los populares y el PSOE, pero con una ligera ventaja para la lista que encabeza Dolors Montserrat. Además, de todos ellos destaca que el activista Luis Pérez Fernández, más conocido como Alvise, cuela a Se acabó la fiesta en la Eurocámara.

En concreto, el sondeo realizado por Sigmados le da al PP un resultado de entre 21 y 23 escaños y un 32,4% de votos; mientras, los socialistas conseguirán entre 20 y 22 eurodiputados gracias al 30,2% de los votos. La diferencia respecto a las elecciones al Parlamento europeo de 2019, las últimas de este tipo que se celebraron, es notoria: entonces los populares se quedaron en 12 escaños con un 20,2% de los votos y el PSOE logró 20 parlamentarios europeos (21 tres el Brexit) con el 32,9%. Sin embargo, en la encuesta de Sociométrica para El Español la diferencia entre ambas formaciones es mayor: entre 23 y 25 escaños para el PP y 19 o 20 para el PSOE.

Lo que sí coinciden las encuestas es en la posición y casi en el resultado final del resto de partidos. Vox se convierte en la tercera fuerza española en el Parlamento europeo y logrará seis o siete escaños, Sumar se queda en tres o cuatro, Ahora Repúblicas (ERC y Bildu) y Podemos obtiene dos o tres y Junts se queda en uno. Donde sí hay diferencia es en Se acabó la fiesta, que Sociómetrica le da uno o dos y Sigmados dos o tres y CEUS (PNV y Coalición Canaria) que logra cero o uno según Sociométrica y uno según Sigmados. Además, Ciudadanos desaparece de la Eurocámara, ya que ningún sondeo le da representación.

Por Alfonso C. Suárez.

Puedes ampliar esta noticia en The Objective.

Publicidad
Publicidad