Internacionales

"Nadie nos puede quitar la democracia", dice Arce a sus seguidores tras el intento de golpe de estado

El general Juan José Zúñiga, comandante del Ejército destituido encabezó la insurrección pero fue detenido. El presidente de Bolivia se dirigió a sus seguidores desde el palacio de gobierno. Promete seguir trabajando por el país

Publicidad
Golpe de Estado en Bolivia
Foto AIZAR RALDES |AFP

El presidente de Bolivia, Luis Arce, se mostró victorioso tras el intento de golpe de Estado por militares que se apostaron este miércoles 26 de junio por varias horas con tanquetas frente a la sede de gobierno, en el centro de La Paz, antes de abandonar el lugar.

«Nadie nos puede quitar la democracia que hemos ganado (…) Estamos seguros nosotros vamos a seguir y vamos a seguir trabajando», señaló Arce desde un balcón del palacio de gobierno frente a cientos de seguidores.

Al mismo tiempo, se supo que el destituido comandante del ejército boliviano, Juan José Zúñiga, fue detenido tras comandar el intento de golpe de Estado contra Arce.

Zúñiga fue capturado y conducido a un vehículo policial en las afueras de un cuartel militar. «¡Está detenido mi general!», señaló el viceministro de Gobierno (Interior), Jhonny Aguilera, según imágenes de la televisión estatal.

¿Qué pasó?

Este miércoles, tropas militares y tanquetas se desplegaron frente a la sede del gobierno en La Paz e intentaron tumbar una puerta del palacio presidencial, en lo que se considera un intento de golpe de Estado en Bolivia, contra el presidente Luis Alberto Arce.

Tanquetas y tropas ocuparon la plaza Murillo, en el centro de la capital boliviana, donde está la sede presidencial. Un tanqueta intentó tumbar una puerta metálica del palacio presidencial, al cual ingresó posteriormente el general Juan José Zúñiga, comandante del Ejército

Golpe de Estado en BoliviaGolpe de Estado en Bolivia
Foto AIZAR RALDES / AFP

Desde ayer martes 25 de junio circulan rumores sobre la probable destitución del oficial Zúñiga, en el cargo desde noviembre de 2022, a raíz de unas declaraciones contra Evo Morales, otrora aliado de Arce y hoy su mayor adversario político.

Golpe de Estado en Bolivia
Foto cortesía

Hasta ahora, estos son los hechos relevantes alrededor de este golpe de Estado en Bolivia.

La posición de Luis Arce

En un mensaje al país, el presidente de Bolivia convocó a los ciudadanos a movilizarse contra la acción militar y a respaldar al gobierno elegido democráticamente.

«El pueblo boliviano hoy es convocado, necesitamos que el pueblo boliviano se organice y se movilice en contra del golpe de Estado, en favor de la democracia», dijo Arce, en una transmisión en la que aparece junto a sus ministros desde el palacio presidencial.

«Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse», escribió el presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce, en su red social X.

El aviso temprano de Evo Morales

Antes que el mundo se percatara del golpe de Estado en Bolivia, el expresidente de ese país, Evo Morales, lo advirtió:

«Se gesta el Golpe de Estado. En este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo», denunció.

«Convocamos a una movilización nacional para defender la democracia frente al golpe de Estado que se gesta a la cabeza» del general (Juan José) Zúñiga», añadió Morales, responsabilizando directamente del golpe de Estado en Bolivia a Juan José Zúñiga.

Una declaración contra Evo Morales

En una entrevista el lunes 24 con un canal de televisión, el jefe del Ejército Juan José Zúñiga aseguró que detendría a Morales si insiste en postularse a la presidencia en los comicios de 2025, pese a que fue inhabilitado por la justicia electoral.

«Legalmente está inhabilitado, ese señor no puede volver a ser más presidente de este país«, dijo Zúñiga.

Habla la OEA

La OEA «no tolerará ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional», dijo horas después del intento de golpe de Estado en Bolivia, el secretario general de la organización, Luis Almagro, al condenar los movimientos irregulares del ejército boliviano frente a la sede de gobierno de La Paz.

«Expresamos nuestra solidaridad con el presidente Luis Arce Catacora. La comunidad internacional, la secretaría general de la OEA no tolerará ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia», afirmó Almagro en Asunción, donde se celebra la asamblea general de la Organización de Estados Americanos.

Publicidad
Publicidad