Ucranianos suplican por el fin de la guerra (fotos)
Tanto dentro de su país como en otras naciones, los ucranianos piden por el bienestar de soldados y civiles. La preocupación alcanza a instituciones internacionales como las Naciones Unidas, que exige apoyo para la población y la infraestructura
A Ucrania le costó mucho ser de nuevo un país. Adosada a la República Soviética, apenas logró independizarse en 1991. Pero los ucranianos nunca han tenido verdadera paz.
Desde su independencia, el 1 de diciembre de 1991, esta joven nación ha oscilado entre Rusia y Occidente. En particular en los últimos años, esta situación se tornó conflictiva pues el gobierno ruso manifestó en muchas ocasiones, sus críticas a que Ucrania se acercara «demasiado» a la Unión Europea.
Tras semanas de amenaza certera, finalmente las tropas militares rusas invadieron Ucrania, haciendo tangible la guerra a la que los ucranianos han temido siempre.
Foto Aris Messinis / AFP
Los ucranianos, alrededor del mundo, suplican por el fin de la guerra y de la invasión rusa. Uno de estas manifestaciones se observó alrededor de la Catedral San Vladimiro el Grande de París, con una multitud de fieles que, portando imágenes de mártires, pedían por sus soldados y por quienes sufren las consecuencias del conflicto bélico.
La iglesia greco-católica ucraniana, fundada a finales del siglo X y que cuenta con cinco millones de fieles, se define por su lado «proeuropeo», apuntó el padre Ihor Rantsya, rector de la catedral. Bajo jurisdicción de Roma desde 1596, se acerca más al modelo de sociedad occidental que ruso.
Una mujer reza por el fin de la guerra en una plaza de Kiev. Foto Daniel LEAL / AFP
«Cada vez que un régimen ruso, ya sea zarista, comunista o putinista, toma una parte de Ucrania (…), nuestra Iglesia es destruida», subrayó monseñor Borys Gudziak, antiguo obispo de París y actualmente arzobispo en Estados Unidos.
Foto Aris Messinis / AFP
Proteger lo civil
A las Naciones Unidas también le preocupan las vidas de los civiles y la destrucción de la infraestructura. El responsable de la agencia de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, pidió protección para la población y las infraestructuras civiles en Ucrania, pocas horas después del inicio de la invasión rusa.
Foto Aris Messinis / AFP
«Hemos visto ya informaciones que hablan de víctimas y de personas que comienzan a huir de sus casas por seguridad», escribió el Alto Comisionado de la ONU para los refugiados.
«Las vidas de civiles y las infraestructuras civiles deben ser protegidas y preservadas en todo momento, conforme al derecho internacional humanitario», añadió.
Muchos ucranianos se preparan para huir. Foto Daniel LEAL / AFP
Grandi destacó que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), presente en Ucrania, está preparado para dar asistencia humanitaria «allá donde sea necesario y posible». También a los países vecinos de Ucrania que mantengan sus fronteras abiertas para acoger a los posibles refugiados.
Alemania autorizó a Polonia la entrega de tanques Leopard a Ucrania y, además, elevó la cantidad que de estos blindados enviará al frente de batalla para combatir la invasión rusa
"La dinámica es positiva y todo se desarrolla según los planes del ministerio de Defensa y del Estado Mayor. Espero que nuestros combatientes nos den más alegrías con sus resultados militares", declaró Putin en una entrevista con la televisión pública rusa, difundida este domingo 15 de diciembre
Zelenski agradeció en Twitter al Reino Unido decisiones que "no solo nos fortalecerán en el campo de batalla, sino que también envían la señal correcta a otros socios". "Llevar tanques a la zona de conflicto, lejos de poner fin a las hostilidades, solo servirá para intensificar las operaciones de combate, generando más víctimas, incluso entre la población civil", afirmó la embajada rusa en el Reino Unido