Migración

Disminuye cifra de migrantes venezolanos en Colombia, ¿por qué?

Un informe del Gobierno de Colombia muestra el panorama de la migración venezolana en el vecino país. Desde diciembre de 2022, la población venezolana en Colombia viene en descenso. ¿Cuál es la razón?

archivo
Publicidad

Colombia continúa siendo el país que alberga al mayor número de migrantes venezolanos en la región. Sin embargo, la tasa viene cayendo y el último informe publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores así lo muestra.

La cifra de migrantes venezolanas(os) en Colombia para febrero de 2024 fue de de 2.845.706, una caída de 0,41% respecto al mes anterior (11.822 personas menos). Esta reducción es más pronunciada que la que se dio de diciembre de 2023 a enero de 2024, que fue de 7.268 personas, representando una caída de 0,25%.

La variación vista en este mes, hace de febrero de 2024 el decimocuarto mes seguido para el que se presenta una reducción en la población migrante venezolana frente al mes anterior. Desde diciembre de 2022, mes en el que se alcanzó el pico histórico de esta medida, la población migrante venezolana en Colombia se ha reducido en 1,76%.

colombia migración venezolanos
Datos de migrantes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia

¿Por qué los venezolanos se van de Colombia?

Para el analista político y de temas migratorios, Andrés Cañizalez, la situación de la caída en el porcentaje de migrante venezolanos en Colombia responde a varios factores, entre los que se mezcla una saturación del paíspara recibir migrantes y una ralentización en el tema de legalización.

«Colombia está saturado con el gran flujo de migrantes venezolanos, con lo que disminuyen las oportunidades de trabajo y las opciones de ingresos para los migrantes. A esto se le suma una cierta ralentización para que los migrantes puedan legalizarse en el país, por lo que muchos han decidido irse a otros lugares», señala Cañizalez.

El hecho de que los migrantes salgan de Colombia no implica que la migración se haya paralizado, más bien refleja un cambio en el destino de los migrantes. Cañizález apunta al hecho de que en un año han sido identificados al menos 300 mil venezolanos que buscan ingresar a Estados Unidos. Muchos de ellos, son venezolanos que estaban en otros países como Colombia, Perú o Ecuador.

España y Brasil también son destinos que están viendo un mayor flujo de venezolanos.

«Brasil es un país en el que está aumentando ligeramente la presencia de los venezolanos, debido a que es un pais de acogida en el que se les da ayuda a las personas que llegan y se les facilita la documentacion. La gran dificultad es el tema del idioma que dificulta que los venezolanos se inserten en el mercado laboral», asegura Cañizález.

Mayor regularización migratoria en Colombia

En Colombia la regularización de los migrantes venezolanos también avanza, según reporta el informe. Para febrero de 2024, 2.284.675 migrantes venezolanas(os) estaban siendo o habían sido regularizados en el marco del ETPV, el 80,29% del total que se encontraba en el país. Esta proporción es mayor en 0,05 puntos porcentuales que la del mes anterior, y se convierte así en la más alta proporción de esta categoría de migrante de Venezuela desde que se tienen cifras.

La proporción también es mayor que la de febrero de 2022 en 5,67 puntos porcentuales. Según el gobierno colombiano, esto refleja «la continua solidaridad del gobierno colombiano con el pueblo venezolano y la responsable aplicación de sus compromisos nacionales e internacionales».

De esta forma, el número de migrantes venezolanas(os) en condición irregular en el país cae por octavo mes seguido.

Como lo denotan las cifras generales presentadas arriba, para febrero de 2024, 486.072 migrantes venezolanos se encontraban en el país en condición irregular. Esta categoría de migrante de Venezuela comprende un porcentaje que
no es menor, del 17,08% del total; sin embargo, es de notar que esta es una cifra que de manera absoluta y porcentual ha venido cayendo mes a mes desde al menos junio de 2023, cuando la cifra era de 521.439 personas, el 18,05% del total.

Para el Gobierno colombiano, «la disminución en el número de migrantes venezolanas(os) en condición irregular, aunado al aumento de la proporción de migrantes regularizados y la estabilización de migrantes regulares en el país, presenta así un panorama de relativo optimismo, sin desconocer los retos que quedan por afrontar».

Publicidad
Publicidad