Migración

¿El nuevo viceministerio anunciado por Nicolás Maduro ayudará a los migrantes?

Las agencias especializadas de Naciones Unidas sostienen que 7,7 millones de venezolanos han emigrado entre 2015 y 2024, un período que coincide con el ejercicio presidencial de Nicolás Maduro

Publicidad

La primera pregunta que surge tras el anuncio hecho por el gobernante Nicolás Maduro, este 17 de junio, de crear un Viceministerio para la Atención de la Migración, adscrito a la Cancillería, es el porqué se tomó la decisión en este momento. Todo apunta, inicialmente, a un anuncio electoral en una campaña en la cual el presidente que quiere ser reelecto ha estado haciendo promesas, incluso concluir obras públicas que tienen más de una década paralizadas.

El 20 de junio, tres días después del anuncio hecho por Maduro en su programa de televisión, la web institucional de la Cancillería no había sido actualizada. Pedro Sassone, designado en la transmisión televisiva como viceministro, no aparecía oficialmente en el organigrama del Ministerio de Relaciones Exteriores.

En la página web oficial de la Cancillería sí hay una breve nota de prensa que da cuenta de que ocurrió el 19 de junio una reunión, vía Zoom (según muestra la fotografía que acompaña al texto), entre el canciller Yvan Gil y el propio Sassone, ambos desde Caracas, con un grupo nutrido de embajadores y representantes diplomáticos en diversos lugares.

No hay ningún dato oficial que permita saber con cuánto presupuesto y personal trabajará Sassone en este flamante viceministerio.

Aunque sobre Sassone llovieron las críticas en redes sociales, de muchos migrantes venezolanos que se vieron afectados por la abrupta decisión de cerrar las operaciones diplomáticas y consulares de Venezuela en Ecuador, sobre él existen otras opiniones que le dan un voto de confianza.

“El nuevo viceministro para temas de migración es un viejo revolucionario muy ético y viene de ser embajador en Ecuador, donde desarrolló una política creativa e interesante con pocos recursos para la atención a los migrantes. Tiene experiencia y es posible que desarrolle una política emergente y de resultados tempranos”, me comenta un analista vinculado a la jerarquía católica venezolana que ha interactuado con Sassone.

Sin embargo, esta misma fuente -con vasos comunicantes con el chavismo-, cree que la decisión de Maduro de dar respuesta a la migración “llegó alto tarde” y es, sin duda reactiva, ante la bola de nieve que el tema del éxodo venezolano, y en particular el duelo migratorio, ha pasado a tener como aspecto central en los actos de campaña de María Corina Machado.

¿Qué es para el chavismo contar la verdad sobre nuestros migrantes?

El anuncio del gobierno apunta en la dirección correcta al menos en sus tres primeros aspectos. Veamos:

  1. Brindar asistencia jurídica e identidad garantizada: para que los venezolanos en el extranjero puedan tener documentos de identidad como cédulas y pasaportes.
  2. Atención en educación: programas gubernamentales para que los venezolanos que retornen puedan terminar estudios de educación secundaria o universitaria.
  3. Protección socioeconómica: ayudas al migrante, con o sin fondos iniciales, para invertir en emprendimientos y negocios.
  4. Comunicación: Para que “se diga la verdad sobre nuestros migrantes” y que puedan volver al país.

Aunque es válido cuestionar que el mismo gobierno que ha obstaculizado el acceso a la identidad de los y las migrantes de Venezuela diga ahora que si va a garantizar este derecho, en general los tres primeros aspectos son cónsonos con lo que debería hacer el gobierno de un país del cual ha emigrado una cuarta parte de la población en menos de una década.

Sin embargo, aún quedándonos en estos tres primeros ejes, por ahora son sólo anuncios. No hay ni un documento escrito, no hay una partida presupuestaria, ni claridad de sobre cómo se pondrá en práctica todo lo anunciado. Además, al ser un anuncio de campaña, eso se dijo el 17 de junio, ya al día siguiente hubo otro anuncio y así sucesivamente.

Para cerrar nos detenemos en el cuarto punto, que es el que evidencia la visión real que parece tener el presidente Maduro sobre la migración. ¿Qué es para el chavismo contar la verdad sobre nuestros migrantes? La respuesta la encontramos en el propio mensaje presidencial del 17 de junio.

La visión descalificadora del gobernante venezolano se hizo presente incluso al anunciar lo que podría ser el primer paso en la dirección correcta, de generar una política pública.

“Trabajemos por los miles que tenemos anotados en las listas (para ser repatriados). Muchos quieren regresar, pero no tienen los recursos (…) Se fueron de trabajar dignamente aquí, a lavar pocetas en el exterior”, dijo Maduro en su mensaje que fue rápidamente cuestionado por especialistas en migración y derechos humanos.

“Denle un premio nobel”, ironizó Rafael Uzcátegui. “Nicolás Maduro anuncia un viceministerio de la migración venezolana y, al mismo tiempo, estigmatiza y humilla a sus potenciales beneficiarios”, sostuvo Uzcátegui, quien fue por varios años coordinador del Programa Venezolano de Derechos Humanos (Provea).

Publicidad
Publicidad