¿Por qué regresan al país los migrantes venezolanos?
Muchos migrantes que retornan a Venezuela lo hacen por un tema emocional. Un 81% de los encuestados mencionó que retornaba al país para reunirse con su familia y amigos
Andrés ha tenido un pie en el periodismo y otro en la academia por largos años. En la Universidad Católica Andrés Bello, su alma mater, ha alcanzado el máximo nivel en el escalafón, siendo Doctor-Titular. Es uno de los académicos venezolanos con mayor impacto en Internet, según un estudio hecho en 2017.
Durante la última década del siglo pasado fue corresponsal de agencias internacionales de prensa y desde hace 20 años se dedica a la opinión y al análisis en sus textos periodísticos. Es director de @medianalisis y co-conductor del espacio @enestepaisradio
Muchos migrantes que retornan a Venezuela lo hacen por un tema emocional. Un 81% de los encuestados mencionó que retornaba al país para reunirse con su familia y amigos
Ricardo asegura que en los últimos años las calles madrileñas se han llenado de voces y expresiones venezolanas, pero quienes recorren la ciudad ya no son turistas que cargan todo a una tarjeta de crédito en Venezuela, sino que ahora son migrantes
El FMI estima que, si los migrantes venezolanos son acogidos de forma legal, integrados a los servicios de salud y con facilidades para validar sus estudios universitarios u oficios calificados, a la vuelta de 7 años, en 2030, la migración de Venezuela en Sudamérica podría hacer crecer en 4,5% el Producto Interno Bruto de los países que les reciben
¿Son 6 millones? ¿O 7? ¿Son más? La ausencia de una estadística oficial confiable no es un detalle menor y lo que refleja es grave. Pero hay otras fuentes
En sus planes estaba hacer una maestría en España y regresar, pero la realidad del país empujó a Valentina Claverie a tomar otra decisión
Venezuela perdió un capital humano de envergadura en el sector salud. La formación mínima de un médico en el país está en 7 años, y la medicina sólo se puede estudiar en universidades públicas. Ha sido el país, todos nosotros, quienes hemos sufragado la formación de médicos
Oriunda de Barquisimeto viajó en 2018 y, junto con su esposo, inició un emprendimiento para la producción, distribución al mayor y venta de queso al estilo Carora
La proliferación de venezolanos en este tiempo también ha significado una presencia gastronómica con restaurantes especializados en comida criolla y emprendimientos que trabajan por delivery. Cachapas, tequeños, empanadas, arepas rellenas, todo eso es fácil de comer en Madeira
De acuerdo con la Encuesta de Condiciones de Vida de la UCAB, para un 75 por ciento de quienes salen de Venezuela para probar suerte en otros países la principal razón es buscar ingresos económicos
Hasta 2020, cuando hemos ubicado el último dato oficial, unos 2.000 venezolanos estaban registrados legalmente en Noruega, en su mayoría afincados en Oslo. Elmis es uno de ellos
Un desafío para Lima es saber cómo aprovechar el capital humano que les ha llegado de forma espontánea, sin que se lo hayan propuesto como meta
César llegó a Londres hace ya 22 años. Su interés por aprender inglés lo llevó al viejo continente, donde decidió quedarse mucho antes de que el éxodo venezolano fuera una realidad. Esta es su experiencia de vida
La gran mayoría del país no cree que las cosas vayan a mejorar y tampoco visualizan un cambio positivo en sus vidas. Esa falta de esperanza, esa ausencia de expectativas positivas, termina siendo también un disparador para migrar
Hay tres cosas que Larry Peña extraña de Venezuela: las playas, el calor y el calor humano. Éste último, por paradójico que pueda sonar, está paliado por la presencia de una venezolana con la que por mera casualidad trabaja en Brno
José Virtuoso fue enfático en demandar de la dirigencia opositora posturas cónsonas con una necesidad de unidad para enfrentar al autoritarismo. Y así lo alcanzó la muerte. En esas seguía
Alexei Guerra, librepensador. Así supe, pero después de que falleció, que quería ser definido en su lápida. Fue profesor universitario, locutor, columnista de prensa, crítico de cine y especialmente un hombre que fue cultivando afectos muy diversos
A propósito del fallecimiento del padre jesuita José Virtuoso, rector de la UCAB, este jueves 20 de octubre, esta columna cuenta breves anécdotas dedicadas a su memoria y profundas aspiraciones para la sociedad venezolana
Australia se convirtió en el nuevo hogar de Omar, quien junto a su esposa y dos hijas se fue a la Melbourne en 2009. Dos años después esta ciudad fue nombrada como la mejor ciudad para vivir en todo el mundo
Sin periodistas que fisgoneen, sin reporteros que escudriñen, sin fotógrafos que rebusquen, la tragedia de Las Tejerías será rápidamente olvidada
En Anguila no hay centros comerciales, ni salas de cine. Tampoco hay cadenas de comida rápida, esas que abundan en prácticamente todo el mundo. Hay cafés y bares sí, de carácter local, con música en los predomina el reggae, originalmente de Jamaica. Así vive Claudio en esta isla