Responsabilidad social empresarial

Coca-Cola FEMSA Venezuela llevó su voluntariado al Lago de Maracaibo

Para celebrar el Mes del Medio Ambiente la compañía y sus voluntarios, con el apoyo de la Fundación El Zulia Recicla, recogieron más de 500 Kg de plástico PET en el área del Lago de Maracaibo

Publicidad

En el Mes del Medio Ambiente, el voluntariado de Coca-Cola FEMSA Venezuela llevó a cabo una jornada de limpieza en el Lago de Maracaibo, estado Zulia, donde recogieron 526 Kg de plástico PET, contribuyendo con la conservación y cuidado del ecosistema.

Más de 60 voluntarios del embotellador de bandera mexicana y el más grande por volumen de ventas del Sistema Coca-Cola, participaron con entusiasmo en una jornada que contó con el apoyo de su aliado, la Fundación El Zulia Recicla.

 “Esta iniciativa está alineada con nuestro Marco de Sostenibilidad, que se sustenta en siete pilares clave: agua, un mundo sin residuos, acción por el clima, portafolio de productos, abastecimiento sostenible, bienestar integral de los empleados y desarrollo comunitario. Así, integramos la creación de valor social, económico y ambiental en cada faceta de nuestras operaciones”, señaló Daniel Salas Arana, Gerente Nacional de Asuntos Legales y Corporativos de Coca-Cola FEMSA Venezuela.

La actividad refleja también la política de voluntariado de la organización, que no solo refuerza su compromiso con el planeta, sino que ofrece a los colaboradores y sus familias oportunidades constantes para participar en iniciativas con un impacto ambiental significativo.

“El programa de Voluntarios de Coca-Cola FEMSA se centra en acciones que mejoran la calidad de vida y el bienestar de las comunidades en las que operamos. Con estas actividades, promovemos una cultura del voluntariado comprometida con la sostenibilidad y reforzamos nuestro compromiso con el medio ambiente”, añadió Salas Arana.

Redes que fortalecen la Sostenibilidad

También con motivo del Mes del Ambiente, uno de los proveedores de Coca-Cola FEMSA Venezuela, GECA Consultores, realizó una jornada de plogging, una práctica que combina el deporte al aire libre con el acopio de desechos. Los trabajadores recogieron residuos y envases de plástico PET en calles, avenidas, plazas, quebradas, bosques y alcantarillas de Caracas, Valencia y Barquisimeto, que luego fueron depositados en los contenedores ecológicos de Coca-Cola FEMSA ubicados en supermercados, puntos de recolección y centros de distribución de esas ciudades.

“Las redes, las alianzas y el trabajo en equipo con otras organizaciones son fundamentales para fortalecer nuestra estrategia de Sostenibilidad. Tanto la recolección de residuos en la orilla del Lago de Maracaibo como la actividad de plogging de GECA Consultores están en concordancia con uno de los diez principios fundamentales de Coca-Cola FEMSA: hacer lo correcto, el cual se alinea con nuestro código de ética”, indicó Salas Arana.

Para más información sobre esta y otras iniciativas sostenibles de Coca-Cola FEMSA Venezuela, puedes seguir sus redes sociales @cocacolafemsa_ve en Instagram y Coca-Cola FEMSA Venezuela en Facebook.

Publicidad
Publicidad