¿Por qué los Yukpas cerraron puente sobre el Lago de Maracaibo?
Organizaciones indígenas y defensores de derechos humanos han denunciado la falta de atención y protección por parte del gobierno hacia los indígenas yukpas
Organizaciones indígenas y defensores de derechos humanos han denunciado la falta de atención y protección por parte del gobierno hacia los indígenas yukpas
José Castañeada, biólogo venezolano, cree que la biorremediación es el camino para intentar sanar los ecosistemas acuáticos afectados por los derrames petroleros: ¿Cómo funciona el proceso? ¿En qué lugares de Venezuela podría iniciar un proyecto de este tipo? ¿Qué es necesario? Estas son sus respuestas
Las manchas negras se ven a simple vista y afectan la vida vegetal y animal de los alrededores
El petróleo que en el pasado enriqueció a Venezuela hoy amenaza la vida silvestre, la calidad del agua y la salud humana en el Lago de Maracaibo y sus ciudades y poblados rivereños . La infraestructura de extracción y suministro de petróleo de la región está en grave deterioro. Los derrames son habituales en el lago desde hace muchos años.
La razón de la proyección es que el nivel del mar en el Caribe aumentó en un promedio de 3,6 milímetros anuales entre 1993-2020. Este es un ritmo superior al promedio mundial (3,3 mm al año). Aunque los efectos no se ven ahora, los afectados no solo serán los que viven en el entorno del Lago de Maracaibo, sino también en Tucupita y demás zonas costeras
Zulia, a lo largo de su historia, fue una región pionera en varias áreas culturales y científicas y cuenta con maravillas naturales de interés internacional
En el Lago más grande de Venezuela, caimanes, garzas, cangrejos, pelícanos, delfines y otra larga lista de animales sufren en silencio la devastación de su hábitat debido a los incesantes derrames de petróleo
No hay nadie que esté sufriendo de las consecuencias ambientales del colapso de la industria petrolera de Venezuela más que los humildes pescadores en las aguas contaminadas del Lago de Maracaibo.
En el oeste de Venezuela, el Lago de Maracaibo, en el estado Zulia, cuyo subsuelo está lleno de petróleo, vive un "constante derrame de crudo" alimentado por oleoductos y pozos carentes de mantenimiento
Agosto inició con una noticia de la que todos los habitantes del planeta deberían estar al tanto, pero la mayoría ignora: ya se agotaron los recursos naturales que la humanidad disponía para este año. En 2019 ese día llegó cuatro días antes que en 2018.
Southern Procurement Services Ltd es una compañía de socios venezolanos registrada en el Reino Unido hace apenas seis años y desconocida para actores del sector petrolero nacional. Sin embargo, esto no fue impedimento para que junto, a la recién creada empresa militar Camimpeg, ganara un ambicioso contrato con Pdvsa para reactivar 1.500 pozos de crudo.
Dos casos de descuartizamiento de delfines se registraron esta semana en dos puntos diferentes de las costas venezolanas, obligando el desplazamiento de las autoridades.
Petróleos de Venezuela reactivará 931 pozos gasíferos y petroleros en el Lago de Maracaibo, estado Zulia, en alianza con inversionistas chinos y búlgaros.
El primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, visitó el estado Zulia en donde anunció que se conformará una comisión que buscará atender la situación en el Lago de Maracaibo y desestimó la iniciativa de la oposición de iniciar acciones en la zona lacustre, ya que a su juicio, son responsables de su deterioro.
El ministro de Petróleo y presidente de Pdvsa, Eulogio del Pino, cambió radicalmente su discurso en el transcurso de una semana. Durante un acto del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), al que asistieron trabajadores de la estatal, aseveró que sus declaraciones fueron tergiversadas y que no existe ninguna intención de devolver las empresas petroleras expropiadas a sus antiguos dueños.
La nueva posición de Pdvsa con respecto a las empresas expropiadas en el Lago de Maracaibo arrojó luz sobre las discrepancias que existen dentro del gobierno en cuanto a la política petrolera.
La nueva posición de Pdvsa con respecto a las empresas expropiadas en el Lago de Maracaibo arrojó luz sobre las discrepancias que existen dentro del gobierno en cuanto a la política petrolera.
Por primera vez en 7 años existe una posibilidad real de que el gobierno reconsidere su política con respecto a los servicios conexos de las actividades petroleras y, con esto, las expropiaciones que llevó a cabo sobre las empresas del sector en el año 2009.
Los 233 años del natalicio de Simón Bolívar, así como los 163 años la Batalla del Lago de Maracaibo y el Día de la Armada Bolivariana fueron celebrados en el estado Zulia por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.
Petróleos de Venezuela (Pdvsa) activó un plan de contingencia en el Lago de Maracaibo para minimizar el impacto ocasionado en el ambiente por la fuga de crudo en uno de sus tubos submarinos.