Trabajadores protestan para exigir reapertura del hospital de Coche
Un grupo de trabajadores del hospital de Coche protestó durante la mañana de este martes para exigir la reapertura de ese centro de salud, cerrado desde hace dos meses tras una falla eléctrica.
El hospital paralizó sus totalmente sus operaciones el pasado jueves 8 de noviembre de 2018 luego de que el estallido de un transformador dejara sin luz las áreas de atención médicas, lo que llevó al desalojo de todos los pacientes de la institución.
“Estamos cumpliendo dos meses sin funcionamiento. Nosotros los trabajadores queremos activar el hospital para nosotros trabajar. Nosotros no queremos estar más sentados en esta silla esperando y que nadie sepa ni dé respuesta a la situación del hospital”, denunció la delegada sindical Beatriz Sánchez. Sánchez también precisó que aunque Corpoelec ha estado trabajando en la solución del problema, carece de recursos para culminar las labores. Asimismo, anunció acciones de calle para el próximo lunes 14 de enero.
Por su parte el secretario ejecutivo de Fetrasalud, Pablo Zambrano, recordó que el presidente Nicolás Maduro visitó el hospital de Coche hace seis años, “y en sus declaraciones de aquel momento por las condiciones en que se encontraba el centro, señaló que iba a convertir el hospital en una tacita de oro y que iba a ser el ejemplo de la salud en Venezuela. Bueno Nicolás, te olvidaste del hospital”.
Zambrano puntualizó que “este hospital tiene que funcionar, este es un hospital de guerra, es un hospital para la tensión, un hospital “de choque”, como decimos nosotros, que simplemente necesita que le den los recursos”. Igualmente, informó que aunque Corpoelec ha puesto voluntad y dinero en la resolución de los daños, “resulta que el ministerio no les desembolsa nada”.
La presidenta de la Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela, Judith León, afirmó que los diagnósticos médicos se apoyan en los servicios de bioanálisis, así que los ciudadanos tienen que recorrer por lo menos 10 centros asistenciales para poder realizarse los exámenes requeridos
La administración del presidente Joe Biden anunció en octubre un acuerdo con Venezuela para levantar algunas sanciones, incluida una autorización de seis meses para realizar transacciones de petróleo y gas en el país
Consejo Nacional Electoral (CNE) afirma que 95,93% de los votantes están de acuerdo en convertir la Guyana Esequiba en un nuevo estado de Venezuela y en nacionalizar a sus habitantes como venezolanos.