El Banco de Sangre del Domingo Luciani solo trabaja 2 mañanas a la semana
La escasez de personal en este importante hospital de Caracas ha obligado a restringir la toma de muestras y el procesamiento de la sangre necesaria para los pacientes
La escasez de personal en este importante hospital de Caracas ha obligado a restringir la toma de muestras y el procesamiento de la sangre necesaria para los pacientes
Pese a que solo 30% de los venezolanos tiene acceso a salud privada y sigue viva la crisis humanitaria en los hospitales públicos por falta de insumos básicos, también hay en el país hasta cirugías robóticas en centros de primer nivel. Muchas de estas clínicas marcan la pauta, pero el sector necesita hoy entre $75 millones y $200 millones para ponerse al día con las innovaciones tecnológicas médicas.
En 2019 había un estimado de al menos 450 mil millones de dólares devorados por la corrupción en Venezuela. Y ahora, hace apenas unos días, cabecillas del gobierno simulan darse cuenta de que hay malos manejos en los hospitales, como si acabaran de llegar
Esto ocurrió entre enero y agosto de este año y solo es la cuenta de dos de los servicios de atención del hospital, de modo que la cifra global es mayor. Katherine Martínez, presidenta la de ONG Prepara Familia, dice que el JM de los Ríos es el reflejo de todos los hospitales del país. Urgen medidas gubernamentales. Martínez relata el drama, el callejón oscuro, que transitan estos niños
Guaidó aseveró que las pandemias no se tratan "con control político", sino con "hospitales dotados y un sistema de salud que funcione"
Trapani precisó que que desde diciembre cerraron la unidad de terapia intensiva y los servicios de cirugía cardiovascular y cardiología
La Fuerza Armada de Vargas ordenó un operativo para enviar a Cuba 16 contenedores de medicinas que el régimen de Maduro donó a Cuba
Indicó que la mortalidad infantil es una materia pendiente para el régimen de Maduro, ya que en 2016 dicho indicador aumentó un 30% con respecto al 2015
De cada 10 mujeres que atienden para dar a luz en el Hospital Universitario Erasmo Meoz, siete son venezolanas
En las salas de rayos X la inoperatividad promedio de los hospitales es de 58 %
Huníades Urbina, presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría afirmó que el Hospital J.M de los Ríos, principal centro pediátrico del país no tiene la capacidad técnica de resolver los problemas de los pacientes. En este contexto, no se le puede adjudicar el déficit de medicinas e insumos al bloqueo económico debido a que no guardan relación en fechas, desde hace más de 5 años se denuncia esta situación.
La doctora Natalia Martinho, directora del Hospital de Niños J. M. de los Ríos desde agosto de 2018, falleció la noche del pasado jueves.
Apenas han tenido la oportunidad de saber lo que significa vivir, cuando la muerte ya les ronda cada día. Son 26 niños venezolanos con leucemia y otras patologías que esperan un trasplante de médula ósea para salvar sus vidas. Es urgente, muy urgente. Tan solo un par de semanas atrás, el grupo estaba formado por 30 menores, pero cuatro de ellos perdieron la batalla.
Gilberto colocó los juguetes de su hijo Erick sobre un ataúd blanco. También cartas de amigos y el tapabocas que usaba mientras esperaba un trasplante que nunca llegó para él y otros niños fallecidos de cáncer en un hospital venezolano.
La empresa AGA Gas, responsable de la distribución del 50% del oxígeno a los hospitales del país, y la única que surte a la región andina, no distribuirá más el insumo a las regiones, lo que pone en riesgo la vida de los pacientes y de toda la población que requiera el insumo de emergencia.
Padres y médicos de los pacientes en el centro médico critican a Nicolás Maduro por invertir dinero en armas y no comprar medicinas y reparar los hospitales.
Dos ONG lanzaron este martes un SOS para salvar a una treintena de niños venezolanos que requieren someterse a trasplantes de médula ósea en el extranjero, pero no lo han logrado debido a la suspensión de un programa de ayudas gubernamental.
Una comisión integrada por miembros de la Fiscalía anticorrupción, el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalística, (CICPC) además de Guardia Nacional, llegó la mañana de este martes a las instalaciones de Hospital Central de San Cristóbal, con el propósito de inspeccionar el depósito y áreas asistenciales del centro de salud más grande de la región.
La crisis hospitalaria venezolana ha convertido un diagnóstico de cáncer en casi una condena mortal. Se cuentan por decenas de miles los pacientes venezolanos que no tienen acceso a tratamientos ni a recuperación dentro del territorio. Pero los más pequeños quieren vivir, imaginan su vida adulta y no se amilanan ante el presente
Un grupo de trabajadores del hospital de Coche protestó durante la mañana de este martes para exigir la reapertura de ese centro de salud, cerrado desde hace dos meses tras una falla eléctrica.