Sucesos

Fiscalía ordena nuevas capturas por muerte de Orlando Figuera en protestas de 2017

Figuera fue apuñalado, rociado con gasolina y prendido en llamas durante una manifestación contra el gobierno de Nicolás Maduro el 20 de mayo de ese año en Caracas. Sufrió quemaduras en 80% del cuerpo

Publicidad

La fiscalía de Venezuela ordenó el arresto de cuatro personas, supuestamente vinculadas con la muerte de un joven quemado durante las protestas opositoras de 2017, al tiempo que reiteró su pedido a España para que extradite al principal sospechoso de esta muerte.

Orlando Figuera murió el 3 de junio de 2017 con 21 años. Fue apuñalado, rociado con gasolina y prendido en llamas durante una manifestación contra el gobierno de Nicolás Maduro el 20 de mayo de ese año en Caracas. Sufrió quemaduras en 80% del cuerpo. El gobierno asegura que fue linchado tras ser señalado de chavista y califica el hecho como «crimen de odio».

La fiscalía, «tras una revisión exhaustiva en la causa, determinó que previo al hecho, la víctima había tenido también altercados previos con personas que estaban en esa zona cometiendo actos delictivos«, dijo el fiscal general, Tarek William Saab, en una rueda de prensa.

«Hemos solicitado nuevas órdenes de aprehensión» contra Ángel Sucre, Kleiver Hernández, Yuber Rodríguez y Elio Carrasquel«, precisó.

Hay una quinta persona, alias «El Malandrín«, que está en proceso de identificación y que fue «señalado por la víctima (…) como una de las personas que le propinó una puñalada (…) que luego le causaron la muerte».

Saab dijo además que las autoridades insistirán en su pedido de extradición desde España de Enzo Franchini, sospecho de iniciar el fuego en el cuerpo de la víctima.

Franchini llegó a ser arrestado en España por una alerta roja de Interpol y después de aprobada su extradición, fue introducido un recurso de súplica para revertirla por temor a que se le violaran sus derechos humanos, refirió Saab.

«¡¿Y los derechos humanos de Orlando Figuera?, pregunto yo. Asesinado vivo, agonizó un mes!», expresó Saab. «Esperamos que haya un momento de conciencia, de reflexión tanto de las autoridades políticas del Reino de España como de las autoridades judiciales, y que entiendan que esto no puede olvidarse, que no hay perdón ni olvido».

El suceso se produjo durante la oleada de protestas ocurridas entre abril y julio de 2017 para exigir la salida de Maduro del poder.

Dirigentes opositores y organizaciones defensoras de derechos humanos denunciaron entonces una fuerte represión de policías y militares contra las movilizaciones registradas en Caracas y otras ciudades del país petrolero, que dejaron unos 125 muertos.

Publicidad
Publicidad