Teleférico de Caracas se activa y estos son los precios y horarios
El sistema teleférico funcionará los días viernes desde las 12 del mediodía hasta las 5 de la tarde, mientras que los sábados y domingos estará operativo desde las 10 de la mañana hasta gasta las 6 de la tarde
El lunes 13 de febrero, el sistema teleférico Warairarepano ubicado en Caracas reinició sus actividades en los preparativos para los carnavales de este año.
El icónico teleférico ya está activo tras ocho meses en mantenimiento y los montos varían entre edades y tipo de cabina.
El presidente de Venezolana de Teleféricos, Víctor Cruz, señaló que tras 29 días de «trabajo incansable, pusimos en operatividad el principal atractivo turístico de la ciudad capital».
Según Cruz, el trabajo se hizo en conjunto con la empresa Railteco. «Seguimos avanzando para hacer de los teleféricos del país, un encuentro para la recreación y promoción del turismo», dijo.
¿Cuál es el horario?
El sistema teleférico funcionará los días viernes desde las 12 del mediodía hasta las 5 de la tarde, mientras que los sábados y domingos estará operativo desde las 10 de la mañana hasta gasta las 6 de la tarde.
¿Cuánto cuesta?
– Adultos generales: US$10
– Niños entre 3 y 12 años: US$6
– Cabina VIP con capacidad máxima para 4 personas: US$60
– Extranjeros: US$20
– Adultos mayores de 60 años, personas discapacitadas y senderistas están exonerados.
La Conferencia terminó este viernes y los representantes de países amigos y organismos multilaterales ofrecieron aportar en total otros 810 millones de euros, tras renovar el compromiso por una salida pacífica y electoral y democrática a la crisis venezolana.
Alejandro Bruzual y Gregory Pino se unen en el Centro Cultural BOD para Otro Lauro, un homenaje al compositor y guitarrista venezolano más difundido en todo el mundo. Estos destacados músicos explorarán una de las facetas más ricas y poco conocidas del maestro: su actividad como cantante.
La información clara, pertinente y útil puede ser la clave definitiva para separar la vida y la muerte en la travesía de los emprendedores. Nos lo enseña el estudio del Monitor Global de Emprendimiento (GEM Venezuela) de 2022, que acaba de ser presentado en Caracas por el IESA y la UCAB.