Venezuela

En Petare los rayos del sol salen de un balón de fútbol

Hoy se cumplen 395 años de la fundación de la parroquia con mayor densidad poblacional de América Latina. La Alcaldía de Sucre asegura que logró reducir los índices de homicidios en 40% gracias a la inversión en deportes

Publicidad

Petare es mucho más que una redoma llena de basura. Es asfalto devorado, es olor de gente trabajadora, es sacrificio de madrugadores, es buhonería que exhibe plátanos y frutas en Puente Baloa, es teatro, historia e iglesia en su zona colonial y también es deporte, como vía para reducir la delincuencia en sus arterias.

Así lo intuyó Enrico Pugliese, joven de 28 años de edad que preside el Petare Fútbol Club (primer equipo profesional concebido como proyecto social dentro de la parroquia); quien decidió tatuarse el brazo derecho con la nueva imagen del escudo del grupo (un balón que destella rayos de luz sobre una comunidad) para recordar que Petare, al igual que Venezuela, no solo es homicidio.

“La arrechera y la tristeza que nos provocó la muerte de Geovanni Fuentes (el entrenador del Equipo Sub- 18 que fue asesinado hace una semana) la canalizamos en el trabajo”, dijo Pugliese quien también reiteró el mensaje implícito del rectángulo, o bloque, que portan los nuevos uniformes: “Si ponemos un bloque al lado del otro y los unimos con empeño y dedicación se pueden construir cosas importantes y es ahí donde está el mensaje bonito del bloque, la capacidad de construir”.

En el cumpleaños 395 de su fundación, Petare decide que no necesita maquillaje sino inspiración. El Petare Fútbol Club, por ejemplo, está vinculado a las ligas municipales de fútbol, las cuales abarcan al menos 2.500 niños y 1.000 niñas, de al menos 18 escuelas que reciben aportes de la Alcaldía de Sucre. La mitad de las personas que ahora forman el club -apunta Pugliese- son de Petare o fueron formadas en las categorías inferiores de esta parroquia, la de mayor densidad poblacional de América Latina.

Cristhian Armando Hereira Centeno, futbolista de 21 años de edad nacido en la maternidad de Petare, recuerda que empezó jugando cualquier deporte en la calle. Después se inscribió en la liga municipal, y ya tiene cinco años en el actual equipo de Pugliese.

“En un lugar así, donde los recursos son tan pocos, vale mucho el sacrificio de los que quieren salir adelante. Se trata de adquirir disciplina y a veces la vida se pone tan difícil que uno se pregunta si no será mejor dedicarse a estudiar o a trabajar en otra cosa, aunque no sea lo que uno ama hacer. Pienso que hay que luchar por lo que uno quiere, sino nunca sabremos hasta dónde vamos a llegar”, apuntó Hereira, el joven que vive en Mesuca junto a su familia, a solo cinco minutos del Complejo Deportivo inaugurado en el mes de noviembre de 2013.

“El polideportivo era un terreno donde se botaba la basura y se vendía chatarra. Veía a muchos niños en el ocio. Ahora son más los que juegan. Quizás no todos lleguen a ser deportistas pero sí creo que se alejarán de las cosas malas. Para ellos me gusta ser un modelo porque les demuestro que uno puede lograr lo que uno quiere, independientemente de donde vengas”, añadió Hereira.

Petare-2

40 kilómetros de petareños

En 40 kilómetros cuadrados de territorio petareño vive 83% de la población de todo el municipio Sucre: 1.411.000 personas, distribuidas en 62 urbanizaciones y 1.200 barrios, según cifras de la Alcaldía.

El diputado por Primero Justicia, Ángel Alvarado, fue Secretario de Seguridad Ciudadana en Sucre en el año 2015. En ese periodo hubo 359 homicidios, según sus cifras; y 80% de estos ocurrieron en 6% del territorio.

Además de la reparación de la infraestructura deportiva y de la inauguración de nuevos espacios, las autoridades hicieron un plan piloto identificados como “puntos calientes”, para enviar allí patrullas con GPS, o equipos georeferenciados, para que hagan patrullaje varias veces al día por el sector.

De las 100 zonas diagnosticadas, la prueba piloto se hizo en 20 de ellas. El programa funcionó. En estos sitios, específicamente, se registraron solo dos homicidios durante 2015.

“Lo que hicimos fue evaluar el impacto del plan de puntos calientes, al delimitar espacios con GPS y enviar las patrullas allá. Se trata de calles muy concurridas donde hay un panorama en común: hay una víctima con pertenencias atractivas, un victimario motivado y una prenda valiosa”, dijo Alvarado.

Fuimos los primeros en el mundo en colocarle GPS a las patrullas para medir su eficacia, agregó Alvarado al subrayar que lo más efectivo a corto plazo para el combate de la delincuencia es el patrullaje, mientras que los programas sociales tienen un fruto a largo plazo.”

Brian Fincheltub, presidente del Instituto de Deportes de Sucre, lo resume coloquialmente: “Hay que masticar chicle y caminar a la vez, porque nosotros demostramos que sí se puede cambiar las balas por balones, y somos el único municipio del país que en ocho años de gobierno ha logrado bajar en un 40% el porcentaje de homicidios”.

Sentado a pocos metros de la piscina semi-olímpica del Polideportivo de Mesuca, Fincheltub indicó que el presupuesto del instituto para este año 2016 es de 200 millones de bolívares. Confiesa que con este monto será difícil construir un espacio como el Complejo Deportivo inaugurado en noviembre de 2013, (que costó 40 millones de bolívares y beneficia a 120 mil personas) el cual cuenta con un campo de fútbol de grama artificial, una cancha de usos múltiples y parque infantil.

Además de mantener el polideportivo, que cuesta alrededor de 800 mil bolívares al mes, el Instituto de Deportes organiza torneos nocturnos (suministrando la hidratación y las medallas), apoya a entidades deportivas, brinda subsidios a las ligas municipales y también organiza bailoterapias.

“Nunca tuve miedo de Petare. Jamás me he sentido en peligro acá. Lo que tenía era cierta expectativa, curiosidad. Luego de ocho años viendo cómo cambia la vida de la gente, eso me llena de alegría y me invita a continuar. Es un tema de ejemplo. Acá les hemos recordado a las personas que sus sueños son posibles, independientemente de donde vivan. Desde que esto se inauguró no se ha cometido ni un solo hecho delictivo dentro de nuestras instalaciones. Ni siquiera una toalla se ha llevado. Eso me enamora”, sentencia.

Publicidad
Publicidad