En calles y avenidas de San Cristóbal se observaban personas que entre pitos, consignas e indumentaria con el tricolor nacional se trasladaban en pequeños grupos y en caravana hacia la sede regional del Consejo Nacional Electoral (CNE), lugar donde se inició la recolección de firmas para convocar al referéndum revocatorio presidencia.
En pocas horas, las filas para estampar la firma rebasaron las expectativas. Al menos cinco cuadras se encontraban repletas de electores, en su mayoría jóvenes.
En las adyacencias del CNE de la entidad el despliegue de cuerpos de seguridad fue intenso, sobre todo de la policía del estado. Los funcionarios mostraron respeto hacia los ciudadanos que se encontraban en cola y en el rostro de algunos hasta se podían ver sonrisas y entusiasmo.
La alegría es visible en cada una de las personas que se acerca a la sede del ente comicial y las que caminan aun desde distintos puntos de San Cristóbal hacia otros sitios de recolección como el Obelisco de los Italianos, en la avenida 19 de abril.
«Gracias a Dios y a Venezuela por esta nueva esperanza que nace para salir de la crisis en que vivimos. Voy a hacer la cola hasta estampar mi firma, esperaré a firmar el tiempo que tenga que esperar. Lo voy a hacer con gusto», dijo Libia Zambrano, ubicada en la cola de la carrera 24, populoso sector de barrio obrero en San Cristóbal, a 4 cuadras de distancia del CNE.
La jornada estuvo transcurriendo con total calma y a pesar de la algarabía en el ambiente, podría extenderse por varias horas pues a medida que transcurre el tiempo son más los tachirenses que se suman a la jornada.
En los municipios fronterizos San Antonio y Ureña se han dispuesto más de 5 puntos para la recolección de firmas en los mercados municipales: Centro Cívico de San Antonio, Plaza Bolívar, Terminal de Pasajeros, plaza Miranda, avenida Venezuela, entre otros donde la concurrencia ha sido fluida desde tempranas horas de la mañana.
El Táchira aporta 10 mil
El secretario general de la Mesa de la Unidad en el estado Táchira, Santiago Contreras, informó que la entidad cuenta con unos 10 mil electores de los 197.978 de los que exige la normativa nacional para convocar al revocatorio.
«Los 8 millones de electores que votamos por el cambio el pasado mes de diciembre, más los nuevos inscritos en el REP, debemos presionar para evitar retrasos en cada paso del proceso de activación del Revocatorio. La meta es que en el mes de septiembre podamos estar votando para que Maduro se vaya, y elijamos a un nuevo presidente, capaz, honesto y que gobierne para todos», dijo Contreras.




]]>