Gobierno niega que bomba lacrimógena matara a Juan Pernalete
El gobierno venezolano negó este sábado que la causa de la muerte de un joven de 20 años el miércoles pasado, durante una manifestación contra el presidente Nicolás Maduro en Caracas, fuese el impacto de una bomba lacrimógena disparada por militares.
«Hay una aproximación policial que muestra, con un alto grado de veracidad, la posibilidad de que este joven venezolano haya sido asesinado con un arma llamada pistola de perno cautivo», utilizada para sacrificar ganado, declaró Ernesto Villegas, ministro de Comunicación e Información.
Villegas y la ministra de Exteriores, Delcy Rodríguez, sostuvieron una cita en la sede de la Cancillería con corresponsales de la prensa internacional en Venezuela, en el cual presentaron un video que -aseguran- respalda esa hipótesis.
«Hemos aportado elementos de interés criminalístico y periodístico», agregó el ministro.
Ello en medio de una ola de protestas contra el presidente Nicolás Maduro que han derivado en fuertes disturbios, con saldo de 29 muertos y centenares de heridos y detenidos.
El video muestra al estudiante universitario Juan Pablo Pernalete aún con vida, cargado por dos hombres con los rostros cubiertos, a quienes el ministro acusa del «asesinato» en «una maniobra» realizada cuando «lo abordan para supuestamente auxiliarlo». Al fondo se observa una nube de gases.
«No se ve en las proximidades ningún Guardia Nacional (…) Para que un artefacto lacrimógeno (…) pueda ser letal tendría que ser disparado a quemarropa», añadió.
Según dirigentes de la oposición y reportes de la prensa local, el manifestante falleció tras ser golpeado en el pecho por una bomba lacrimógena disparada por efectivos de la Guardia Nacional, lo que Villegas calificó como una «alegre y ligera versión».
«Eso no ocurrió», expresó la canciller Rodríguez, quien denunció que «corporaciones mediáticas» buscan justificar «una intervención internacional» en Venezuela a través de la difusión de lo que denomina como «falsos positivos».
Van más de 10 días de protestas en Panamá por la firma del contrato minero que favorece a la empresa canadiense First Quantum Minerals. El presidente de la nación, Laurentino Cortizo, ha dado dos declaraciones desde entonces pero lo que plantea no parece ser la solución para apagar la calle. En esta nota compartimos los detalles
A las puertas del ministerio de Educación en Caracas se juntó la mayor concentración de maestros, profesores y otros empleados públicos, que demandan salarios dignos y nuevos contratos colectivos.
Desde la ficción, su realizador Diego Vicentini da voz a cientos de jóvenes para sanar y abrazar su país natal desde el reencuentro. Mundo D Película hace posible su distribución en las salas de cine de Venezuela desde el 7 de septiembre.