FOTOS | Represión, heridos y detenidos en protesta ante el CNE Nueva Esparta
Este jueves, cuando se cumplen 90 días de las manifestaciones en contra del gobierno nacional, los opositores salieron nuevamente a las calles a exigir que se restablezca el hilo constitucional. La intención era llegar ante las sedes del Consejo Nacional Electoral (CNE) de todo el país para entregar un documento con distintas exigencias dirigidas a las autoridades de este organismo, sin embargo, en Nueva Esparta no fue posible.
A escasos metros de la oficina electoral, ubicada en La Asunción, se encontraba un piquete de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) que impidió el paso de la sociedad civil, los dirigentes políticos de la entidad y los estudiantes. Más atrás había otro cordón de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y un tercero de la Dirección de Control de Reuniones y Manifestaciones (Dcrym) de la policía del estado.
El ambiente estaba muy tenso. Justo frente a los funcionarios se encontraban Manuel Antonio Narváez, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática en el estado; Luis Tarbay, coordinador de Vente Venezuela, y otros dirigentes regionales. En medio de los gritos, insultos y exigencias de la sociedad civil, que reclamaba la falta de medicamentos y la cantidad de muertes que ha generado este problema, Narváez afirmó que fueron a entregar un documento en el cual pedían al CNE cumplir las leyes y suspender “inmediatamente” el proceso de la Constituyente.
“Están impidiendo el ejercicio democrático de reclamo ciudadano pacífico que pretende que se restituya el hilo constitucional. La vez anterior sí entramos, suponemos que ahora, por los últimos acontecimientos de Caracas, han endurecido la posición agresiva despótica del régimen dictatorial”, dijo.
Tarbay, por su parte, declaró a El Estímulo que aunque están conscientes de que las decisiones que está tomando este ente son ilegítimas y contrarias a lo que quiere el pueblo, deben dejar constancia y forzar la institucionalidad. Reiteró que ninguna autoridad salió a recibir el texto y lo catalogó como un “acto de cobardía”. “El llamado al pueblo neoespartano es a seguir participando en las convocatorias hasta que se logre la libertad de Venezuela. Maduro recientemente amenazó de muerte a los venezolanos y si creía q nos retiraríamos se equivocó. Mientras más represión e injusticias más gente de suma a la calle a defender sus derechos”, agregó.
En medio de estas declaraciones un hombre que se encontraba manifestando cayó al suelo convulsionando. Rápidamente fue atendido por los integrantes de la Cruz Verde, quienes luego lograron que se lo llevara una ambulancia. Los ánimos se fueron avivando cuando los estudiantes y miembros de la Resistencia pedían a gritos que dejaran entrar a una comisión para entregar la carta. Al recibir una respuesta negativa, decidieron retirar las rejas para entrar, lo que produjo un largo y fuerte enfrentamiento entre los manifestantes y los efectivos de seguridad, que los reprimieron con un arsenal de bombas lacrimógenas y perdigones. Los gases afectaron a los vecinos de la zona y algunos adultos mayores tuvieron que retirarse en sillas de ruedas para ser trasladados posteriormente a centros de salud, en ambulancias, por encontrarse asfixiados. Los gritos y reclamos de los residentes del sector inundaron el lugar, donde varias casas recibieron directamente los bombazos. Nuevos detenidos
Cuando lograron dispersar a la multitud hasta la avenida, comenzaron a llegar nuevamente los guardias y policías, pero esta vez acompañados de los detenidos durante el procedimiento. El equipo de El Estímulo captó en imágenes y videos el momento en el que fueron aprehendidos Luis Tarbay y los concejales Daniel Lorenzo y Carlos Galeo, de los municipios Mariño y Arismendi, respectivamente. Además, jóvenes encapuchados y varios estudiantes, a los que los funcionarios iban intimidando, insultando y empujando por todo el camino.
Estas personas fueron trasladadas al Destacamento 71 de la GNB, en Los Cocos, desde donde el abogado Diómedes Potentini, de la ONG Nueva Esparta en Movimiento, constató que hubo 15 detenidos en el suceso. Informó que todos, incluyendo a los concejales y el dirigente político, serán presentados el sábado ante Robert Mendoza, representante de la Fiscalía Quinta, y dijo que no estaban heridos.
Los familiares, compañeros y vecinos que se encontraban presentes durante el enfrentamiento, no obstante, aseguran que la cifra de detenidos supera los 33, información que coincide con los datos que maneja Jorge Villar, concejal de Arismendi. Los estudiantes lograron identificar entre los detenidos a la profesora Yajaira Cardona, Alfredo Jiménez, Héctor Rodríguez y Jorge Vergara.
También indicaron que algunos efectivos del cuerpo castrense resultaron heridos por los golpes que recibieron con un tubo, cuando intentaban llevarse a los jóvenes. Varios muchachos mostraron las piernas con cortaduras y otros que se retiraron rápidamente dijeron haber sido heridos con perdigones que les “dispararon a quemarropa”.
Los que lograron escapar, un grupo bastante nutrido, decidió apostarse frente a la Universidad de Oriente, en la avenida Rafael “Fucho” Tovar, y trancar la vía en ambos sentidos, como protesta por lo que calificaron como una “cruel represión”.]]>
La crisis hospitalaria de Venezuela ha sido denunciada desde hace años por organismos como la Federación de Médicos, pero recién esta semana el gobierno de Maduro se refirió a ella
El calentamiento global impulsa el ahorro de energía y alerta sobre el efecto invernadero que, sorpresivamente para muchos, se genera desde las edificaciones. En el municipio Maneiro, Pampatar, arrancó un plan de protección ambiental acordado con el World Green Building Council y el Consejo Venezolano de Construcción Sostenible.
La Registraduría Nacional del Estado Civil informó que en los puestos fronterizos de los departamentos de Norte de Santander, Arauca, La Guajira y Guainía podrán votar desde el lunes 23 de mayo y hasta el domingo un total de 184.421 colombianos residentes en Venezuela que están inscritos en el censo electoral