El alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, llamo este miércoles a los líderes de la oposición venezolana a superar «personalismos» y acabar con algunas «incoherencias» de los últimos tiempos.En declaraciones a Efe en Madrid, Ledezma dijo que la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que él contribuyó a crear, tiene que ser autocrítica.
«La MUD tuvo un papel importante, no podemos regatear su mérito, pero tenemos que ver las incoherencias de la oposición», añadió.
Entre ellas mencionó el «error táctico de ir a un llamado diálogo» en Santo Domingo con el Gobierno de Nicolás Maduro la semana pasada.
«Mientras pedimos al mundo que desconozca la Asamblea Nacional Constituyente porque es un órgano forjado de manera de inconstitucional y fraudulenta hay dirigentes de la oposición que de manera velada o abierta han reconocido esa estructura», apuntó.
También dijo ver una incoherencia en la participación en procesos electorales «amañados», que ha hecho que «presentemos dos fachadas de la oposición».
«Eso debilita el poderío de un pueblo que mayoritariamente quiere salir de Maduro», añadió.
Ledezma llegó el sábado pasado a Madrid desde Colombia tras escapar de Venezuela, donde cumplía arresto domiciliario desde 2015 acusado de conspiración y asociación para delinquir, aunque no había sido juzgado.
Este miércoles mantuvo un diálogo con profesores y estudiantes de la Universidad Camilo José Cela de Madrid, antes del cual atendió a Efe.
Está previsto que en Venezuelase celebren elecciones presidenciales en 2018 y Ledezma espera que sean «íntegramente transparentes y no un parapeto electoral como el que se hizo el 30 de julio qué fue un escandaloso fraude», dijo en alusión a las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente.
Mostró su confianza en que para entonces la oposición pueda acceder a una representación en el Consejo Nacional Electoral y que haya una supervisión internacional confiable y con garantías.
Ledezma dijo ser «racionalmente optimista» sobre el futuro en Venezuela.
Para ello «hay que espantar el fantasma del populismo destructor, pasar página y tomar en cuenta modelos exitosos en el mundo».]]>
"Para mí el tema derechos humanos no tiene ideología ni bandera. Cuando yo sentí que en Venezuela los derechos humanos estaban en riesgo, pedí que en Naciones Unidas se investigue lo que estaba pasando. Y gracias a Dios que votamos de ese modo, porque las cosas en Venezuela mejoraron muchísimo y esas denuncias ya no existen", dijo Alberto Fernández en una entrevista en un canal de televisión
En presentación de su último informe sobre Venezuela como Alta Comisionada de los Derechos Humanos, Michelle Bachelet "le baja dos" al tono de las denuncias sobre la situación de los prisioneros, ejecutados y torturados por el régimen chavista que encabeza Nicolás Maduro. "Persiste la preocupación por las condiciones en las prisiones de Helicoide y Boleita", dice el informe.