Gonzalo Himiob, uno de los directores de Foro Penal, escribió en su cuenta personal de Twitter que ya fue remitida la lista de presos políticos a la Organización de Estados Americanos (OEA).
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, certificó poco después dicha lista, como viene haciendo cada semana el organismo continental con las listas de presos que elabora el Foro Penal.
De acuerdo con Alfredo Romero, también director de Foro Penal, dijo a la AFP que entre el 23 y 25 de diciembre fueron excarcelados 44 reclusos, lo que representa el 16% de los presos políticos.
Pese a que la presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente -institución que tomó formalmente estas medidas-, Delcy Rodríguez, anunció que alrededor de 80 de estos presos serían excarcelados, por el momento no se han producido más liberaciones.
Los excarcelados en diciembre esperan a la reapertura de los tribunales el 8 de enero para conocer las medidas restrictivas que podrían acompañar a su salida de prisión.
El proceso de diálogo se reanudará con dos nuevas reuniones el 11 y 12 de enero en Santo Domingo. Uno de las demandas de la oposición es la liberación de todos los detenidos por motivos políticos. Asimismo se espera que se llegue a un acuerdo para desatascar la profunda crisis.
Los abogados proderechos humanos que participan con la oposición en las negociaciones calculan en más de 300 el número de políticos privados de libertad.
La cifra de presos políticos llegó en agosto pasado en Venezuela a un máximo histórico durante el chavismo de 676 privados de libertad, según los datos de Foro Penal.
Desde entonces, las autoridades han efectuado numerosas excarcelaciones, aunque ha habido también nuevas detenciones, en lo que Foro Penal llama «el efecto de puertas giratorias».
Con información de EFE.